Grado académico |
Licenciado (a) en Psicología |
Duración |
10 semestres |
Facultad |
Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades |
Título Profesional |
Psicólogo (a) |
Notas enseñanza media (NEM) |
10% |
Matemática |
15% |
Lenguaje y Comunicación |
25% |
Ciencias |
% |
Ciencias ó H, G y Cs. sociales |
10% |
Ranking |
40% |
Jefe de Carrera |
Miguel Pacheco Loins |
Teléfono |
55 2637 856 |
Correo electrónico |
miguel.pacheco@uantof.cl |
Dirección |
Campus Coloso. Av. U.Antofagasta #02800 |
El psicólogo egresado de la Universidad de Antofagasta es un profesional con competencias para realizar diagnóstico psicológico individual o colectivo, en los contextos clínico, educacional, laboral-organizacional y/o social-comunitario, para la detección de problemas u oportunidades de desarrollo, así como para el diseño de intervenciones de naturaleza individual, familiar, colectiva u organizacional, a fin de recuperar o prevenir problemas y promover el desarrollo de la calidad de vida en aspectos que son propios del campo de la psicología.
Es un profesional preparado para desenvolverse integrando equipos de trabajo multidisciplinarios, así como para desempeñarse de forma autónoma, con competencias para la gestión de su profesión y la generación e implementación de proyectos pertinentes a la profesión.
Posee competencias para realizar investigación en el campo de la psicología, lo que además imprime a su quehacer profesional una perspectiva científica, disciplinada, sistemática y crítica.
El egresado de la carrera de psicología de la Universidad de Antofagasta posee competencias que le permiten desenvolverse como profesional en el ámbito público y privado, en centros de salud primarios y secundarios, así como en consulta clínica privada, desarrollando actividades de diagnóstico, intervención, prevención y educación.
Asimismo, puede insertarse en centros de intervención psicosocial orientados a la intervención en familia o/y grupos grupos disfuncionales o en riesgo de disfuncionalidad.
Puede insertarse en centros educativos y en el sistema educacional, en cualquiera de sus niveles, brindando apoyo clínico a los estudiantes y las familias, así como brindando apoyo a los procesos de gestión educativa, tanto en aspectos curriculares como de gestión del proyecto educativo.
Puede insertarse en contextos organizacionales, productivos y de servicios, contribuyendo a la optimización de aspectos comunicacionales, organizacionales y gestión de personal.
Posee las competencias que le permiten insertarse en la comunidad, contribuyendo a su organización e instalación de capacidades de autogestión, con miras al desarrollo autónomo de los grupos comunitarios.
Continuación de Estudios
El egresado de la carrera de psicología tiene la posibilidad, como proyección a continuación de estudios, de incorporarse a programas de diplomado y postítulos asociados a la disciplinas y a otras afines.
Como Licenciado en psicología, tiene la posibilidad de incorporarse a programas de formación conducentes al grado de Magíster y Doctorado en el ámbito de la disciplina y otras afines.