fbpx

Programa de Formación de Especialistas en Pediatría

Descripción

La formación que imparte la Universidad de Antofagasta en su programa de especialización de pediatría está enfocada en alcanzar el mejor nivel en las distintas áreas de la pediatría con énfasis en el ambiente intrahospitalario con una alta capacidad resolutiva.

Duración: 3 años, con un mes de Vacaciones por año lectivo.

Objetivo General del Programa:

Formar médicos especialistas con competencias en la pediatría general, capaces de guiar apropiadamente el crecimiento y desarrollo de un niño sano, tanto física como psicosocial. Asimismo será competente para prevenir y resolver adecuadamente las enfermedades del niño y adolescente desde un abordaje integral, empático y ético. Con capacidad de actualización permanente y de trabajo en equipos multidisciplinarios.

Objetivos Específicos:

Durante su pasantía por Pediatría General Hospitalaria, el becado deberá desarrollar:

  • 1) Potenciar la atención integral y ética en el ámbito intrahospitalario, en relación a la enfermedad de cada paciente, siendo capaz de realizar diagnóstico, tratamiento y rehabilitación acorde a cada situación clínica.

    2) Desarrollar las competencias para realizar promoción y prevención ajustándose al contexto sociocultural del paciente y su grupo familiar.

    3) Fortalecer el desempeño profesional, destacando habilidades de comunicación para proporcionar de forma efectiva la información tanto a pacientes, su familia y al equipo de salud.

    4) Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios, que responde al contexto socio-sanitario local, además de ajustarse a guías, normativas ministeriales (GES) y actualizaciones vigentes disponibles.

    5) Fomentar la constante capacitación logrando aplicar conocimientos actualizados a las distintas problemáticas de salud del paciente pediátrico.

    6) Potenciar el autoaprendizaje permanente para enfrentar los constantes cambios y avances en la medicina.

    7) Desarrollar su actividad clínica considerando aspectos de gestión clínica, permitiendo el manejo eficiente de los recursos disponibles.

El Pediatra formado en la Universidad de Antofagasta, es un especialista con una sólida formación teórica-práctica que lo habilita para realizar una atención integral y de calidad, a niños/as y adolescentes y cuenta con las competencias para establecer una comunicación efectiva con el paciente y su familia.

La formación del especialista es fundamentalmente a nivel intrahospitalaria, permitiéndole trabajar en equipos multidisciplinarios en cualquier nivel de complejidad, ejerciendo acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento, recuperación y rehabilitación. Sus decisiones clínicas son basadas en los principios de la bioética, la medicina basada en la evidencia y en la investigación, con conocimientos en administración y gestión clínica.

El programa de formación de Pediatría contempla 36 meses de formación, que contempla 29 actividades curriculares fundamentales con un total de 259 SCT, 2 actividades complementaria con un total de 15 SCT, la que será finalizada con un examen clínico ante comisión.

Becados Ministeriales

Arancel Matrícula Anual: $9.722.850.-Arancel Inscripción: $300.000.-Monto total anual: $10.072.850.-

Cupos
La cantidad de cupos se evalúa anualmente según decisión del Comité Asesor del Programa.

Artículo 7. Requisitos para la admisión: Los postulantes a un postgrado en especialidad Médica deben cumplir con los siguientes requisitos de admisión:

  1. Poseer el título profesional de Médico Cirujano, otorgado por una universidad chilena. Tratándose de un título profesional de médico cirujano otorgado por una universidad extranjera, deberá cumplir con todos los requisitos establecidos por la ley para que la profesión pueda ejercerse válidamente en Chile.
  2. Los postulantes deberán haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos en Medicina (EUNACOM) o su equivalente de acuerdo con la normativa vigente.
  3. Cada Programa, a través de su Consejo, deberá definir sus procesos de selección, los que deben ser conocidos y aplicados sistemáticamente, para lo cual tendrán que contar con pautas, instrumentos y criterios claramente definidos y ponderados. La pauta aplicada en cada periodo de selección deberá ser pública y conocida por los postulantes y deberá ser visada por la Escuela de Postgrado.
  4. Habilitación, solo si es una exigencia del Programa al que postula.

Artículo 8. Proceso de postulación: El proceso de postulación se hará ante el mismo Programa, en la modalidad que en cada convocatoria fije el Consejo, debiendo el postulante, completar el formulario de postulación y adjuntar la siguiente documentación:

1) Título profesional de médico cirujano.

2) Certificado de EUNACOM aprobado.

3) Calificación Médica Nacional.

4) Trabajos científicos.

5) Participación en Programas de ayudante estudiante.

6) Participación en docencia universitaria.

7) Experiencia laboral (excepto en concurso para recién egresados)

8) Asistencia a cursos y congresos.

9) Actividades de perfeccionamiento.

10) Solicitud fundamentada de su ingreso al Programa.

11) Carta de recomendación.

12) Curriculum Vitae.

El puntaje del postulante será determinado por el Comité de Selección en conjunto al Coordinador (a) de las Especialidades Médicas y se obtendrá de acuerdo a una pauta de puntaje para cada ítem solicitado, dada a conocer oportunamente a los postulantes a través de las bases de postulación.

El proceso de selección de Residentes del programa de formación en especialistas en Pediatría se lleva a cabo por la Universidad de Antofagasta, a través de un concurso público anual que incluye análisis de antecedentes académicos, profesionales y una entrevista. Para lo cual se establecen puntajes para la evaluación de los antecedentes de los postulantes.

Concursos ministeriales se rigen por el calendario publicado por MINSAL.

Abril de cada año

Cuerpo Académico

  • Antonio Cárdenas Tadich
    Especialista en Pediatría
  • Jeannette Linares Moreno
    Especialista en Pediatría / Especialista en Endocrinología Pediátrica
  • Pablo Reyes Bravo
    Especialista en Neurología Pediátrica
  • Carla Campillay Rozas
    Especialista en Pediatría
  • Stewart Falconer Vallejos
    Especialista en Pediatría
  • Lizmary Fiorillo Teran
    Médico Cirujano
  • Benilmar Méndez Falcón
    Especialista en Pediatría
  • Priscila Sin López
    Especialista en Pediatría / Especialista en Gastroenterología Pediátrica
  • Jaqueline Urquieta Matulic
    Especialista en Pediatría
  • Annedy Milano Castillo
    Especialista en Pediatría
  • María Ximena Sandoval Pastén
    Especialista en Pediatría / Especialista en Neonatología
  • Sandra Bautista Isaza
    Especialista en Pediatría
  • José Morales Polloni
    Médico Cirujano
  • Claudia Adones Oliden
    Especialista en Pediatría
  • Gustavo Keilhold Zapata
    Especialista en Pediatría
  • Milton Urrutia Salinas
    Doctor en Ciencias mención Informática en Salud
  • Mónica Rojas Urzúa
    Matrona, Magíster en Bioética
  • Camilo Torres Contreras
    Especialista en Medicina Familiar
  • Verónica Cárdenas Hernández
    Especialista en Pediatría / Especialista en Nutrición Clínica
  • Germán Araneda Sepúlveda
    Especialista en Pediatría / Especialista en Cardiología
  • Krystel Iratchet Orellana
    Especialista en Pediatría
  • Karina Lagos Arévalo
    Especialista en Pediatría
  • Vanessa Muñoz Ramos
    Especialista en Cirugía Pediátrica
  • Tamara Inostroza Cancino
    Especialista en Pediatría /Especialista en Hematología
  • Benigno Montenegro Reyes
    Especialista en Pediatría /Especialista en Hematología /Especialista en Medicina Intensiva
  • Daniza Jaldín Tapia
    Especialista en Pediatría
  • Daniela Castillo Villagrán
    Especialista en Neurología Pediátrica
  • Eduardo Fulco Rojas
    Especialista en Pediatría /Especialista en Enfermedades Respiratorias Pediátricas
  • Jaime González Oporto
    Especialista en Neurología Pediátrica
  • Gabriela Santander Maldonado
    Especialista en Neurología Pediátrica
  • Carolina Peralta Aros
    Especialista en Pediatría /Especialista en Nefrología Pediátrica

Estado de Acreditación

Contacto

Dr. Antonio Cárdenas Tadich
antonio.cardenas@uantof.cl

Secretaria
Ximena Sánchez Aracena
sec.esp.medicas@uantof.cl
Teléfono: 56 – 55 2 637 082

Ir al contenido