Descripción
Nuestro programa Magíster en Ecología de Sistemas Acuáticos (MESA), surgen como una necesidad inmediata de apoyar la formación continua de carácter académico de profesionales del área. En perspectiva más amplia ambos programas buscan cumplir un rol social fundamental en la Segunda Región: formar talento humano de alto nivel que responda críticamente a la necesidad creciente de afrontar los desafíos que surgen en materia ambiental como consecuencia del gran desarrollo industrial, con el consecuente deterioro en los recursos naturales.
Nuestros graduados están preparados para planificar y desarrollar investigaciones originales e independientes en las diversas temáticas y/o problemáticas científicas y tecnológicas de los Sistemas Acuáticos y sus servicios con el propósito de poder asegurar su desarrollo productivo sustentable.
Los Programa MESA tiene un definido carácter científico y sistémico, con una declarada orientación biológica, que entrega formación multidisciplinaria y herramientas de análisis, que permiten a sus graduados resolver problemas y vacíos de conocimiento.
Cuerpo Académico
Asignaturas Complementarias
- Avances en Oceanografía Biologica
- Biomarcadores de Contaminación y Ecotoxicología
- Comunicación Científica
- Ecología Microbiana de Sistemas Acuática
- Ecología Trófica
- Herramientas y Técnicas moleculares aplicadas a la Ecología
- Métodos Multivariados
- Modelamiento Cuantitativo y Cualitativo de Sistemas Ecológicos Complejos
- Paleoceanografía y Paleoclimatología del Sistema de la Corriente de Humboldt
- Parasitología Aplicada a Sistemas Acuáticos
- Técnicas Microbiológicas
- Tópicos avanzados en Conservación de Cetáceos
- Tópicos avanzados en Conservación de Peces Anginosos y sus Aplicaciones Biotecnológicas
- Tópicos Avanzados en Ecología Acuática
- Tópicos en Bionegocios y Propiedad Intelectual
- Tópicos en Herramientas Biotecnológicas Aplicadas a Organismos Marino
- Emprendimiento
Patrones y Procesos en Ecología Acuática: Esta línea de investigación incluye los aspectos marinos y dulceacuícolas de la Ecología en relación con los niveles de organización de Ecología de Poblaciones y Comunidades, y sus interfases con procesos Genéticos, Evolutivos y Biogeográficos. Incluyendo las interacciones a nivel parasitario y epidemiológico.
Ambiente y Conservación de Sistemas Acuáticos: Esta línea de investigación se centra en aspectos de aplicación ambientales y de conservación en los ámbitos marinos y dulceacuícolas en las siguientes áreas temáticas: Ecotoxicología/Contaminación, Especies Invasoras, Paleo oceanografía/Sedimentología, Modelamiento, Ambientes extremos y Desérticos, Oceanografía Biológica.
Ecología Aplicada en Sistemas Acuáticos: Esta línea de investigación se centra en aspectos de aplicación ambientales y de conservación en los ámbitos marinos y dulceacuícolas en las siguientes áreas temáticas: ecotoxicología/contaminación, especies invasoras, epidemiología, paleo-oceanografía/sedimentología, modelamiento, recursos hidrobiológicos.
Aranceles 2025:
- Arancel Inscripción: $175.000.-
- Arancel del anual programa: $1.900.000.-
Fechas de Postulación:
- Se podrá postular al Programa hasta el 30 de diciembre de cada año.
- Cantidad de Vacantes: 4
Becas
Becas Externas
- Becas ANID para estudios de Magíster y Doctorado
- Becas AGCI: para estudiantes extranjeros
Becas Internas
- Becas de liberación de pago de arancel
- Becas de Excelencia Académica
- Becas Minera Centinela
- Ayuda Económica para asistir a Congresos / Trabajo de tesis
- Poseer el grado de Licenciado en diferentes ámbitos de las Ciencias relacionadas con los Sistemas Acuáticos: Biólogas(os), Biólogas (os) Marinos, Ecólogas (os) marinos, Ingenieras (os) en Acuicultura, Oceanógrafas(os) y otras Profesiones y Licenciaturas en áreas afines tanto nacionales como extranjeras.
- Es deseable demostrar experiencia en investigación a través de publicaciones científicas, congresos y participación en proyectos.
Selección de Postulantes
Formación académica 40 %
Experiencia profesional 10 %
Investigación 30 %
Entrevista 20 %
Solicitud de Documentos
Cada candidato postulará llenando una solicitud, acompañada de una carta explicando sus motivaciones para desarrollar este programa así como sus proyecciones. A su vez, adjuntará su C.V., cédula de identidad, certificado de concentración de notas, título profesional, y dos cartas de recomendación. Estas cartas serán enviadas directamente al académico del Programa, Dr. Pedro Echeveste (pedro.echeveste@uantof.cl), siendo al menos una de ellas procedente de un académico de su universidad de origen.
Los candidatos preseleccionados serán sometidos a una entrevista con la Comisión del Programa, la que permitirá evaluar la madurez científica del candidato.
Líneas de Investigación
Patrones y procesos en Ecología Acuática
Ambiente y conservación de Sistemas Acuáticos
Ecología Aplicada en Sistemas Acuáticos
Estado de Acreditación
Contacto
Director del Programa
Dr. Rodrigo Orrego Fuentealba
rodrigo.orrego@uantof.cl
Secretaria
Lucila Pastén Romero
sec.postgradoacademico@uantof.cl