Aproximadamente 3.000 personas presentes en el Campus Coloso UA participaron en el simulacro ante terremoto y tsunami organizado por el Departamento de Administración de la Universidad de Antofagasta, a través de su Unidad de Prevención de Riesgos, y supervisado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) Antofagasta.
Tanto la comunidad universitaria, como visitantes externos, se desplazaron hacia los puntos de seguridad dispuestos en el recinto, logrando un tiempo de ejecución positivo con una evacuación que alcanzó los 10 minutos, lo que fue destacado por las autoridades presentes. El simulacro permitió, además, poner a prueba por primera vez la nueva sirena COMTEL SB-3-6-115, de 600 watts de potencia (115 decibeles), instalada a 30 metros de altura y con cobertura de 700 metros cuadrados a la redonda, la cual forma parte de la infraestructura adquirida para reforzar la seguridad institucional.
“La importancia por sobre todo está en que como universidad debemos preocuparnos de preservar la vida, no solo de quienes laboran, sino también de quienes estudian en nuestra casa. Estos ejercicios bien llevados y tan necesarios son absolutamente imprescindibles, porque nos permiten avanzar en eficiencia y lograr que los cohabitantes de esta comunidad universitaria participen activamente en la cultura preventiva”, destacó el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic.
Por su parte, la directora de Personal y Administración del Campus (DPAC), María Alejandra Rodríguez, explicó que “este simulacro se origina para poner en marcha las bocinas adquiridas tras observaciones de un ejercicio anterior. Lo que busca es evaluar la capacidad de evacuación ante una emergencia real, medir tiempos, detectar falencias y mejorarlas. Es un trabajo conjunto con las unidades internas, SENAPRED, comités paritarios y funcionarios voluntarios. Todo con el fin de resguardar a las personas y avanzar en una mejora continua, considerando también a quienes presentan alguna condición de discapacidad”.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Alerta Temprana de SENAPRED Antofagasta, Jorge Araya, valoró la coordinación y compromiso de la comunidad, declarando que “este simulacro probó el nuevo sistema de sirena adquirido por la universidad, que demostró eficacia para una evacuación masiva. El desplazamiento se realizó de manera normal y sin inconvenientes gracias a la preparación y a las condiciones del entorno. Felicitamos a la universidad por mantener y actualizar su plan de emergencia, e invitamos al estudiantado a involucrarse activamente en su implementación”.
El ejercicio constituye un paso más en la estrategia institucional de fortalecer la seguridad y la preparación de la comunidad universitaria frente a emergencias, consolidando una actitud preventiva que responde a los desafíos de la región de Antofagasta como parte de un territorio ubicado en el cinturón de Fuego del Pacífico en el que los conceptos de cultura sísmica son parte del lenguaje cotidiano.