Información General
-
Título
Terapeuta Ocupacional
-
Grado Académico
Licenciado(a) Ciencias de la Ocupación Humana
-
Duración
10 semestres
-
Matrícula 2025
$215.000
-
Arancel 2025
$4.463.000
Información de Ingreso
-
Puntaje promedio PAES (Lenguaje y Matematica 1) mínimo para postular
458 puntos
-
Puntaje PAES 2025 - último seleccionado
670,40 puntos
-
Vacantes
30
Ponderación
-
NEM
10%
-
Ranking
40%
-
Competencia Lectora
20%
-
Competencia Matemática M1
20%
-
Electiva Ciencias
10%
Estado de Acreditación

Perfil de Egreso
El/la Terapeuta Ocupacional egresado/a de la Universidad de Antofagasta es un profesional del área de la salud, con conocimientos en Ciencias de la Salud y en Ciencias Sociales; interviene con el propósito de facilitar la participación ocupacional significativa de manera individual y colectiva, desde una mirada integral, regionalista, crítica, reflexiva y sustentada en una ética basada en los derechos humanos y en el desarrollo sostenible.
El/la profesional egresado/a de Terapia Ocupacional es capaz de desarrollar procesos terapéuticos desde una perspectiva ocupacional, considerando la diversidad e inclusión de las personas en situación de vulnerabilidad en los ámbitos de salud, educación y desarrollo social, para promover el bienestar en todas las etapas de vida del ser humano, investigando y utilizando el razonamiento científico que le permite cuestionar su entorno, indagar, concluir y dar respuestas a las problemáticas planteadas.
Su formación integral le permite ser partícipe de equipos de trabajo, mediante una comunicación efectiva.
Campo Ocupacional
El Terapeuta Ocupacional puede desempeñarse en:
En servicios públicos, desempeñándose en gestión de políticas públicas en salud a nivel Ministerial, en servicios de salud, oficina regionales de discapacidad, corporaciones municipales, organizaciones sociales y en aquellas instancias donde se prevenga, promueva o trate problemáticas de salud.
Desde la salud mental, se puede desempeñar su quehacer profesional en hospital psiquiátricos, hospitales de día, CESFAM, comunidades terapéuticas, hogares de ancianos, entre otros.
Abarcando el área de rehabilitación física, se puede desempeñar en escuelas con proyecto de integración, centros de rehabilitación infantil, salas en atención primaria de salud, corporación de niños quemados, hogares de niños, hospitales de alta y baja complejidad, entre otros.
Contacto
Jefe de Carrera
Paola Gómez Inostroza
55 251 3511
paola.gomez@uantof.cl
Campus Coloso.
Av. U. Antofagasta #02800.
Secretario de Jefaturas de Carrera
Daniel Venegas Millas
(55) 263 7257
daniel.venegas@uantof.cl
Campus Coloso.
Av. U. Antofagasta #02800