fbpx
  • Instagram
  • Facebook
  • Diplomado

Quiénes Somos

El equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la Universidad de Antofagasta, es una iniciativa que busca la generación y realización de distintas actividades e iniciativas que acerquen el conocimiento científico y tecnológico a los distintos grupos que conforman la comunidad de la región de Antofagasta. El grupo está compuesto por profesionales de distintas áreas de la ciencia, la educación y las comunicaciones. Quienes cuentan con una amplia trayectoria dirigiendo distintos programas y proyectos de divulgación, valoración y difusión de la ciencia y la tecnología a nivel nacional y regional.

C-TyS

La generación de instancias para el fortalecimiento de la comunicación científica, en articulación y compromiso con el medio regional, conscientes de la gran riqueza natural patrimonial, como generación de conocimiento de interés mundial. Lo hacemos porque hay vocación y convicción en la relevancia de la cultura científica para el desarrollo local y nacional, que nos impulsa a una responsabilidad social y brindar un retorno a la comunidad, tanto académica como público general.

Posicionar a la Universidad de Antofagasta como un referente de excelencia a nivel nacional e internacional, en el desarrollo de actividades relacionadas con la divulgación científica, tanto en lo referente a la creación de productos educativos, como en el proceso formativo de divulgadores, investigación y vinculación.

Equipo de Trabajo

Equipo de Trabajo
Gladys Hayashida Soiza

Coordinadora General

Ingeniera en Acuicultura (Universidad de Antofagasta), Magíster en Ciencias Agrarias, mención Microbiología Marina Aplicada (Universidad de Kyoto, Japón) y Doctora en Ciencias Biológicas, mención Biología Celular y Molecular (Universidad de Antofagasta). Cuenta con una destacada trayectoria en el liderazgo de proyectos e iniciativas de divulgación y valoración de la ciencia y la tecnología; como el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora de CONICYT Antofagasta (2008 – 2018). Coordinadora académica del Diplomado en Divulgación Científica de la Universidad de Antofagasta.

Premio “Referente Mujer STEM Región de Antofagasta 2022″ en la categoría Ciencia y Tecnología. Reconocimiento entregado por el «Programa Regional LIQCAU Consorcio de Facultades de Ingeniería de la Región de Antofagasta.

Equipo de Trabajo
Iván Huerta Pizarro

Coordinador de Seguimiento y Control

Periodista y Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Universidad Católica del Norte). Ha trabajado en la conducción de diferentes iniciativas de divulgación científica como el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora de CONICYT Antofagasta (2015 – 2018) y las Pasantías Regionales Escolares, PaREs, Iniciativa CORFO (2019-2021).

Equipo de Trabajo
Sebastián Gallardo Díaz

Coordinador de iniciativas

Ingeniero en Acuicultura y Licenciado en Ciencias del Mar (Universidad de Antofagasta). Ha participado en distintas instancias de divulgación y valoración de la ciencia, como Encargado de Valoración del Proyecto Asociativo Regional PAR Explora de CONICYT Antofagasta (2015 – 2018) y de los Campamentos Explora Va! Región de Antofagasta, para profesores (2018) y de estudiantes (2016). Coordinador Regional para la Feria Antártica Escolar FAE 2010-2014 y 2014-2015, organizada por el Instituto Antártico Chileno INACH.

Equipo de Trabajo
Tamara Madariaga Bruna

Encargada de Administración y Producción

Licenciada en Ciencia de la Comunicación (Universidad Católica del Norte). Ha trabajado en la producción y administración de distintas iniciativas de divulgación científica como el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora de CONICYT Antofagasta (2015 – 2018), y de los Campamentos Explora Va! Región de Antofagasta, para profesores (2018) y de estudiantes (2016)

Equipo de Trabajo
Felipe Bórquez Silva

Encargado de Productos Audiovisuales y Plataformas

Periodista y Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Universidad Católica del Norte). Ha trabajado en la realización de diversos productos audiovisuales para el Equipo “Ciencia, tecnología y sociedad” (C-TyS) y el Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta. Junto con su labor de docente en el Diplomado en Divulgación Científica de esta misma casa de estudios.

Equipo de Trabajo
Cristian López Jamett

Coordinador Pedagógico y Sistematización de Evaluaciones

Psicólogo y Licenciado en Psicología (Universidad Católica del Norte) y Magíster en Educación, mención Dificultades de Aprendizaje (Pontificia Universidad Católica de Chile). Ha trabajado en diversas iniciativas relacionadas a la educación y divulgación científica, realizando docencia, asesoramiento, coordinación y dirección de proyectos del Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos DeLTA de la Universidad Católica del Norte y en el Diplomado en Divulgación Científica de la Universidad de Antofagasta.

Iniciativas

Productos

Ciclo de Cápsulas "Ciencias Extremas"

Serie de 6 cápsulas audiovisuales dirigidas a la comunidad en general y que buscan acercar al conocimiento de alguna de las disciplinas científicas que se desarrollan en la Región de Antofagasta, en laboratorios naturales extremos, como: la Astrobiología, la Biotecnología de organismos extremófilos; la Astronomía; y la Energía Solar, entre otras. Se efectuaron con fondos del proyecto ANT2093 “Centro de divulgación de ciencias extremas”.

→ Ver más
Cápsulas “Los Sentidos"

Capsulas audiovisual enfocados en niños y niñas entre 4 y 8 años, buscando explicar cómo funcionan los sentidos del gusto y el olfato, en el que “Inti” una niña junto a sus amigos, explica conceptos y describe procesos de estos sentidos, de una forma muy simple y en formato teatral, frente a cámara. Se realizaron con el apoyo de Escondida BHP.

→ Ver más
Ciclo de Cápsulas: “Top 3: Grandes de la Biodiversidad Marina"

Serie de 8 cápsulas audiovisuales dirigidas a la comunidad en general y que buscan acercar el conocimiento sobre la fauna de las costas de la región de Antofagasta. Cada una de las cápsulas es presentada por un científico o investigador de la Universidad de Antofagasta, en la cual se muestran tres especies marinas, con imágenes de apoyo, tanto reales como animadas. Se desarrollaron con el apoyo de Aguas Antofagasta, grupo EPM.

→ Ver más
Ciclo de Cápsulas: "En la ruta de la Astrobiología"

Serie de tres cápsulas grabadas con una cámara especial en 360°, con sonido binaural. Elementos que permiten la generación de un producto con un entorno envolvente e inmersivo, dirigidos a la comunidad en general. Destacando el trabajo de científicos regionales en ambientes donde se estudia la astrobiología. Se efectuaron con fondos del proyecto ANT2093 “Centro de divulgación de ciencias extremas”.

→ Ver más
Ciclo de Cápsulas: “Yatina”

El producto se compone de una serie de cápsulas científicas – educativas de corta duración (cerca de dos minutos, aproximadamente), que permite conocer algunos aspectos de una de las áreas científicas por la cual la Región de Antofagasta es reconocida a nivel internacional, la astronomía.

→ Ver más
Muestra Trabajo Pasantías Regionales Escolares, PaREs

Reúne los trabajos generados por los estudiantes participantes de esta iniciativa financiada por CORFO. Se trata de una serie de infografías que resumen el proyecto desarrollado por los alumnos y profesores en el 2021.

→ Ver más
Grandes Riquezas Regionales

Serie de 12 infografías divididas en tres grupos temáticos: “Astronomía”, “Naturaleza dinámica” y “Patrimonio e identidad”. La iniciativa contó con fondos del Proyecto Explora de CONICYT ER16-002.

→ Ver más

Diplomado en Divulgación Científica

→ Ver más
Ir al contenido