fbpx

CIIBBA - Infraestructura

  • Home
  • CIIBBA – Infraestructura

FACIMAR

Ubicado en el de Biotecnología de FACIMAR consiste en:

  • Una sala de cultivos celulares de nivel de bioseguridad (BSL) 2 que cuenta conpresión negativa y con una sala de laboratorio común BSL1 (21.2 mt2de superficie), ubicado en el de Biotecnología. Este laboratorio cuenta con el siguiente equipamiento: 2 gabinetes de flujo de laminar BSL2 (Nuaire); 1 Microcentrífuga refrigerada (CIENTEC); 1 Balanza analítica (CIENTEC); 1 Balanza Digital (CIENTEC); 1 Transbloth Turbo BIORAD (GALÉNICA); 1 Termociclador BIORAD (GALÉNICA); 1 Agitador magnético (CIENTEC); 1 Fuente de Poder BIORAD (Galénica); 1 pH metro Thermo Scientific (CIENTEC);1 Vórtex Thermo Scientific (CIENTEC); 1 Centrifuga refrigerada para tubos 15 y5  0 ml Thermo Scientific (Grupo Bios); 1 Incubador CO2 Thermo Scientific (Grupo Bios); 1 Freezer – 80°C (Grupo Bios); 1 Refrigerador y freezer -20°C (Mademsa);2 Cámaras para electroforesis BIORAD (GALÉNICA); 1 Mini-Gel caster BIORAD( GALÉNICA); 1 máquina de hielo (Mundolab); 1 criostato (Leica).

Cabe señalar que los siguientes equipos fueron otorgados a la UA por la UC, a Comodato (DE N°1110):

  • 2 gabinetes de flujo de laminar
  • 1 criostato
  • 1 máquina para hacer

Además, la habilitación y acondicionamiento de este laboratorio fue financiada por la UA con una inversión valorada en un estimado de $108.000.000 (3.998 UF).

Ubicado dentro de las instalacionesdel edificio del de Biotecnología de FACIMAR, tiene una sala de cultivo celular (16 mt2). Este laboratorio cuenta con 1 gabinete de flujo de laminar BSL2 (Arquimed).

Ubicado en el Instituto de Antofagasta, con sala cultivo celular con gabinete BSL2 e incubador CO2, microscopio invertido, centrifuga, bomba de aspiración (aprox. 12 mt2).

Localizados en el Departamento Biomédico de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Laboratorio de Bioquímica (L- 13) de 260 mt2cuenta con:

  • una sala de cultivo de microorganismos
  • 1 cámara fría
  • 1 sala de lavado y esterilización
  • 1 sala dereuniones
  • 1 laboratorio de docencia
  • 1 centrífuga preparativa Sorval
  • 1 ultracentrifuga
  • autoclaves
  • estufas
  • agitadores
  • 1 centrifuga refrigerada
  • 1 liofilizador
  • 1 campana de extracción de gases
  • termocicladores
  • 1 cámara de PCR
  • balanzas
  • 1 transiluminador
  • 1 microscopio óptico
  • 1 lector de microplacas; espectrofotómetros
  • 1 sistema de purificador de agua; refrigeradores
  • fuentes de poder
  • cámaras de electroforesis DNA y proteínas
  • 1 sonicador
  • 1 horno secado material
  • agitadores
  • baños termorregulados
  • 1 pH metro.

El Laboratorio de Genómica Microbiana de 12 mt2, es un laboratorio BSL-2, cuenta con:

  • un sistema de presión negativa y cortina de aire
  • 1 vestidor
  • separación de sala sucia y limpia
  • 1 gabinete de Bioseguridad tipo II
  • 1 campana PCR
  • 1 centrifuga
  • 2 microcentrífugas
  • 1 fluorómetro (Qubit)
  • 1 termociclador
  • 1 baño seco
  • 1 transiluminador
  • 1 agitador
  • 1refrigerador -80°C
  • 1 fuente de poder
  • 1 secuenciador por Tecnología Nanoporo.

Ubicado en el Depto. Tecnología Médica, cuenta con:

  • 1 sala BSL1
  • 1 sistema mini Protean tetra electroforesis gel (Bio Rad)
  • 1 equipo PCR en tiempo real QuantStudio 5 (Applied Biosystems)
  • 2 microcentrífugas spin8/2 ml D-Lab (TCL)
  • 2 vortex mezclador D-Lab (TCL). Superficie aproximada 12 mt2

Localizado en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofgasta (HCUA). Dispone de una superficie de 150 mts2. Cuenta con el siguiente equipamiento:

  • 2 gabinetes de flujo laminar BSL2 (Nuaire)
  • 1 Microcentrífuga refrigerada (CIENTEC)
  • 1 Balanza analítica (CIENTEC)
  • 1 Balanza Digital (CIENTEC)
  • 1 Transbloth Turbo BIORAD (GALÉNICA)
  • 3 Termocicladores BIORAD y HAMILTON COBAS 4800
  • 1 Agitador magnético (CIENTEC)
  • 1 Fuente de Poder BIORAD (Galénica)
  • 1 pH metro Thermo Scientific( CIENTEC)
  • 1 Vórtex Thermo Scientific (CIENTEC)
  • 1 congelador -80° C Heto
  • 3 Congeladores -20°C (Fensa y MS Consul)

FACSA

Ubicado en el Depto. de Tecnología Médica, con salas de investigación, una sala de cultivo celular (BSL2, 12 mt2), una de microscopía de fluorescencia y biología molecular con BSL1 en una superficie de 210 mt2.

Este laboratorio cuenta con el siguiente equipamiento:

  • 1 Microscopio de epifluorescencia, Olympus, BX 51 con sistema de video documentación
  • 1 espectrofluorómetro, Packard Fluorocount
  • 1 espectrofluotrímetro TECAN Infinity M200 PRO
  • 1 Sistema Protean IEF para gel 2-D (BIORAD)
  • 1 TURBO Tranfer BLOT (BIORAD)
  • 1 VersaDoc 4000, BioRad
  • 1 Sistema Protean II xi (BIORAD)
  • 1 Gel Doc2000 Bio-Rad
  • 1 Secador de gel BIORAD modelo 583 con bomba de vacío “HydroTech”
  • 2 Termociclador 1) MJ Research, Inc, modelo PTC 200 2) BioRad
  • 1 secuenciador de ADN, Life Technologies con fuente de alimentación 40001P
  • 1 sistema FPLC, Amersham-Pharmacia-Biotech, modelo AKTA
  • 1 lector de microplacas ELISA BIORAD, modelo 550
  • 1 microscopio invertido Olympus CK-2
  • 1Microscopio Laborlux, Litz
  • 2 Incubadoras de CO2 para cultivo celular (NUAIRE y THERMO)
  • 2 gabinetes de bioseguridad NUAIRE Clase II Tipo A/B3
  • 1 Incubadora Agitadora New Brunswich Scientific modelo Innova 4000
  • 2 Microscopios LABORLUX 11 de Leitz; 1 centrífuga refrigerada modelo Heraeus Megafuge
  • 1 Centrífuga refrigerada Heraeus para tubos Eppendorff modelo Primo R
  • 1 congelador -80° C Heto
  • 3 Congeladores -20°C (Fensa y MS Consul)
  • 1 Gene PulserII BIORAD
  • 2 tanques de nitrógeno líquido (35 lts), Thermolyne, modelo Biocane
  • 1 Sonicador Cole Palmer, serie 4710
  • 1 agitador orbital, Thermolyne
  • 2 Vórtex,Thermolyne
  • 3 Cámaras de cultivos, Memmert; 1 Electroforesis de campo de pulsos de Gene Navigator, Amersham Pharmacia
  • 2 pipetas automáticas, Pipet-Aid
  • 2 Baños termorregulado marca GFL y Memmert; 1 Microcentrífuga SIGMA
  • 1 Centrífuga clínica IEC modelo Centra CL-2; 2 fuentes de poder Buchler y 2 fuentes de poder EPS 250, Scientific Company
  • 2 Cámaras de electroforesis para geles de agarosa, Hoeffer
  • 2 cámaras de electroforesis para electroforesis SDS-PAGE, Hoeffer
  • 2 cámaras de Westernblot Hoeffer (mini-gel) y BioRad (Maxi-gel)
  • 1 Balanzade precisión, marca OHAUS
  • 1 balanza analítica, Denver Instruments Company, mod. AA 200
  • 1 pHmetro, HANNA
  • 20 Micropipeta Gilson (P-2, P-10, P-20, P-200, P-1000)
  • 3 Computadora IBM
  • 1 espectrofotómetro Shimatzu; 1 HPLC, Modelo LC-20A Prominence, marca

Atacama Desert Vaccine Laboratory

Asimismo, en un período de 1 año, como una extensión del Centro, se espera la construcción del laboratorio para el desarrollo de vacunas: “Atacama Desert Vaccine Laboratory”, en el cual se planea construir las siguientes áreas y recintos:

  • Recintos administrativos (oficinas, salas de reuniones, ).
  • Recintos para laboratorio (cultivos celulares, salas equipamiento, BSL1 y BSL2).
  • Espacios de servicios (vestuarios, sanitarios, ).
  • Áreas de acopio (para residuos peligrosos, patogénicos, entre otros).

Para la ejecución de la construcción de este laboratorio, la UA entregará un fondo monetario de $80.000.000 CLP para las obras civiles y facilitará un terreno de aproximadamente de 300 mt2 (Oficio: Rect. N° 517-2017).

La habilitación de los espacios de estos recintos, se complementarán con $ 105.910.950 CLP, aportados por el proyecto adjudicado: “Protección Creación del AtacamaDesert Vaccine Laboratory en Antofagasta” (Código BIP, 30488811-0) que será financiadopor el FIC-R 2017.

En paralelo, se proyecta la construcción por etapas, bajo el mecanismo de financiamiento externo, de un edificio para albergar el CIIBBA, con todos los recintos requeridos para su cabal funcionamiento y consolidación de éste. Esta infraestructura consistiría en un edificio de 2 pisos, con plantas de 500 mt2 por piso aprox., en las que se incluiría: áreas de laboratorios BSL1, BSL2 y BSL3: como también laboratorios de experimentación para animales BSL2/BSL3; laboratorios de docencia para programas de pregrado y postgrado; recintos para autoclave; sala de reuniones; oficinas; camarines con lockers, servicios higiénicos, comedor y cafetería. Además, se proyecta espacios para la implementación de una planta piloto escalable para la producción de vacunas y biológicos.Asimismo, se requerirá una planta de tratamiento de residuos líquidos en un área adicional al edificio de 15 mt2 aprox. Se proyecta el emplazamiento del CIIBBA en el terreno sector norte del Campus Coloso colindante a la franja comercial. Para la construcción y equipamiento de este edificio, se postulará al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de Antofagasta.

Específicamente, la obra civil del proyecto se postulará al FNDR con el apoyo de la Dirección de Proyectos de Desarrollo Institucional y la Oficina Técnica de Infraestructura (OTI). Para cumplir con esta fuente de financiamiento deberá cumplir con tres etapas a saber:

  • Factibilidad: la cual será financiada por la UA, de acuerdo a las normativas del FNDR. Además, la OTI contribuirá a la realización de esta etapa del Cabeseñalar que, en esta etapa, puede implicar la urbanización de terreno, la conexión aservicios básicos y otros.
  • Diseño: se postulará directamente a
  • Ejecución (construcción): se postulará directamente a

A medida que se avance en la formulación y presentación del proyecto al GORE, se identificarán los equipos y equipamiento requeridos.

Ir al contenido