
Desarrollo de vacunas, terapias, genotipificación y métodos de detección para patógenos humanos virales y bacteriales
• Se investigará y desarrollará una vacuna candidata contra los Norovirus humanos, para los cuales no existe en la actualidad una vacuna comercialmente disponible anivel Estos virus causan más del 95% de la gastroenteritis epidémica no- bacterianas en todo el mundo, incluyendo la Región de Antofagasta, la cual tiene la tasa más alta de diarrea del país.
• Se estudiarán los componentes virales y celulares que contribuyen a la patogénesisde los Norovirus humanos, Herpes virus humano y el virus de la Parainfluenza, con el fin de desarrollar potenciales antivirales y terapias para estos
• Se estudiarán factores del virus y del hospedero que contribuyen a la severidad de la patología infecciosa a través de herramientas de biología de sistemas y bioinformática para el modelamiento de la interacción hospedero-patógeno con el objetivo de diseñar redes para identificar dianas farmacológicas y diseñar tanto vacunas como
• Se identificará los componentes genéticos, la prevalencia y patrones de comportamiento de variantes y genotipos de Norovirus humano, como también del SARS-CoV2, especialmente en la población de Antofagasta, con la finalidad de aportar evidencia epidemiológica para la evaluación de potenciales vacunas para estos
• Se realizarán estudios de secuenciación metagenómica y genómica de virus respiratorios u otros con fines de diagnóstico y vigilancia genómica, así como polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) en la susceptibilidad y severidad a infecciones virales, incluyendo SARS-CoV2, en comunidades de la Macrozona Norte de
• Se desarrollarán nuevas herramientas para la detección y diagnóstico de patógenos virales y bacterianos gastrointestinales y
• Se estudiarán las bacterias multirresistentes a antibióticos causantes de infecciones respiratorias más prevalentes en la población, para identificar las características de evasión de la respuesta inmune que poseen, con el fin de generar nuevas inmunoterapias y vacunas contra estos
Estudios de enfermedades parasitarias, con énfasis en trypanosoma cruzi
• Estudiar los mecanismos moleculares que participan en la infección
• Estudiar la interacción huésped-patógeno, con énfasis en: Trypanosoma cruzi y Trichomonas vaginalis, incluidos enfoques proteómicos para estudiar expresión de proteína.
• Estudio de tripanocida de nanopartículas metálicas para tratar infecciones por Trypanoso ma cruzi.
Estudios de Identificación y Caracterización de Marcadores Moleculares de Enfermedades Humanas no infecciosas
• Se investigará y desarrollarán posibles marcadores predictivos de cáncer de colon y vejiga
Estudios del Sistema Inmune Innato y adaptativo y su respuesta a Infecciones Virales y Bacterianas
• Se estudiarán los mecanismos moleculares de la respuesta inmune y la patogénesisd espués de una infección con el Virus Respiratorio Sincicial, el Metapneumovirus humano y el SARS-CoV2 y otros virus humanos, con el fin de desarrollar posibles blancos terapéuticos que disminuya la patogénesis de estos
• Se investigará el sistema inmune adaptativo, incluyendo el papel de los linfocitos TCD8+ efectores y de memoria, en relación a la respuesta anti-microbiana y anti-