Historia
Sobre PDEI
El Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2021-2030 es el resultado del esfuerzo y compromiso que adquiere la institución a 10 años, el cual guiará nuestro quehacer en pos de la consecución de los propósitos institucionales. Con la finalidad de asegurar el proceso de formulación del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional PDEI 2021-2030, bajo decreto exento N° 760 de 2020, fueron oficializadas las etapas de este, así como sus actividades, responsables y plazos. Conjuntamente, se conformaron equipos de trabajo para llevar a cabo las actividades programadas, estos fueron el comité estratégico, el equipo técnico de la dirección de gestión y análisis institucional y el equipo técnico financiero, los cuales fueron oficializados bajo decreto exento N° 850 de 2020. De la misma manera, bajo decreto exento N° 150 de 2021, se constituyeron, con representación triestamental, la comisión ampliada y las mesas técnicas por área institucional.
El proceso de formulación del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional contó con una participación triestamental de la comunidad universitaria. De este trabajo mancomunado, la institución formuló su Misión, Visión, Principios, Lineamientos estratégicos, Objetivos estratégicos e Indicadores, para el horizonte de diez años.
El Plan de Desarrollo Estratégico Institucional cuenta con cinco lineamientos referidos a los ámbitos de acreditación, el cual se enmarca en la Ley 21.094 sobre universidades estatales, promulgada en 2018, esta reconoce el rol y las especificidades de las Universidades Estatales y la responsabilidad del Estado con ellas, y la Ley 20.129, promulgada en 2006, que establece un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Su principal instrumento de financiamiento será el plan de fortalecimiento a 10 años el cual surge como un compromiso de la Ley N°21.094 y del proyecto fortalecimiento de las universidades estatales en Chile, instrumento de planificación y gestión de apoyo al desarrollo institucional, proporcionando los recursos necesarios a las iniciativas que aseguren la consecución de los propósitos institucionales en el periodo establecido.
PDEI
“Somos una institución estatal, laica y pluralista del norte de Chile que aporta a la formación integral de personas; con un fuerte compromiso social por el desarrollo humano, movilidad social, reconocimiento e integración de los pueblos originarios existentes en su territorio de influencia y el respeto por el medio ambiente, contribuyendo, al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, la sociedad y la cultura, mediante el desarrollo de las diversas áreas del conocimiento, generando, investigación, innovación tecnológica y vinculación con el entorno regional, nacional e internacional”
“Ser reconocidos como una universidad estatal, compleja, diversa e inclusiva del norte de Chile, con una oferta académica consolidada con estándares de calidad en sus procesos formativos, con una efectiva vinculación con el medio y ser un referente en investigación e innovación con énfasis en áreas en donde la institución tiene ventajas comparativas”
- Libertad y Pluralismo de Pensamiento, Expresión, Cátedra, Investigación y Estudio
- Transparencia y Acceso a la Información
- Respeto por el Mérito, Creencia Religiosa y la Cultura
- Pertinencia con la Realidad Local, Regional y Nacional
- Inclusión, Tolerancia y No Discriminación
- Participación
- Cooperación, Asociatividad y Solidaridad
- Equidad Social y de Género
Lineamientos DPEI
GESTIÓN
Gestión efectiva del capital humano, recursos económicos, físicos, tecnológicos y de información.
FORMACIÓN
Procesos formativos con estándares de calidad y pertinencia.
INVESTIGACIÓN
Investigación, creación e innovación con estándares internacionales de calidad, con énfasis interdisciplinario, pertinencia territorial y nacional.
VINCULACIÓN
Vinculación bidireccional y efectiva del quehacer institucional con el medio y con los procesos internos.
CALIDAD
Aseguramiento de la calidad que oriente el mejoramiento continuo del quehacer institucional, con principios basados en una cultura de calidad.
Lineamiento 1
Gestión efectiva de las personas, recursos económicos, físicos, tecnológicos y de información
Objetivos Estratégicos
- OB1: Fortalecer la gestión en el desarrollo de las personas con un enfoque inclusivo y de equidad, que permita un aumento en los niveles de desempeño.
- OB2: Fortalecer la gestión financiera y económica que permita la sustentabilidad institucional.
- OB3: Mejorar la infrainstructura, equipamiento y tecnologías necesarias para el desarrollo eficiente de los procesos misionales y la gestión institucional.
Lineamiento 2
Procesos formativos con estándares de calidad y pertinencia
Objetivos Estratégicos
- OB4: Consolidar una oferta académica de calidad, en los diferentes niveles de formación, que responda a las necesidades nacionales y regionales e incorpore progresivamente las distintas modalidades de formación.
- OB5: Mejorar la experiencia formativa de estudiante a través del fortalecimiento de su trayectoria académica en los distintos niveles de formación.
- OB6: Favorecer la formación continua a través de diferentes mecanismos de articulación e integración entre los distintos niveles formativos.
Lineamiento 3
Investigación, creación e innovación con estándares internacionales de calidad, con énfasis interdisciplinario, pertinencia territorial y nacional
Objetivos Estratégicos
- OB7: Consolidar líneas de investigación, creación e innovación con estándares internacionales de calidad.
- OB8: Fomentar nuevas líneas de investigación, creación e innovación.
- OB9: Fortalecer la innovación y la transferencia tecnológica y social con énfasis en el desarrollo territorial y el país.
- OB10: Impulsar el trabajo colaborativo, asociativo y multidisciplinario a nivel institucional, nacional e internacional.
Lineamiento 4
Vinculación bidireccional y efectiva del quehacer institucional con el medio y los procesos internos
Objetivos Estratégicos
- OB11: Potenciar el valor de la vinculación con el medio en todos los procesos misionales mediante el fortalecimiento de la articulación interna.
- OB12: Fomentar procesos bidireccionales e interdisciplinarios que midan la contribución al desarrollo institucional, regional y nacional.
- OB13: Fortalecer la vinculación con el medio y extensión que incorpore a los actores y grupos de interés regionales, nacionales e internacionales.
Lineamiento 5
Vinculación bidireccional y efectiva del quehacer institucional con el medio y los procesos internos
Objetivos Estratégicos
- OB11: Potenciar el valor de la vinculación con el medio en todos los procesos misionales mediante el fortalecimiento de la articulación interna.
- OB12: Fomentar procesos bidireccionales e interdisciplinarios que midan la contribución al desarrollo institucional, regional y nacional.
- OB13: Fortalecer la vinculación con el medio y extensión que incorpore a los actores y grupos de interés regionales, nacionales e internacionales.
Diagnóstico PDEI
- Análisis PESTEL UA 2020
- Ante Proyecto PFE 2020 – CENTRO INNOVACIÓN EN SALUD Y SIMULACIÓN CLÍNICA DIGITAL
- Formulario Proyecto PFE 2020 – VRIIP
- Formulario Proyecto PFE 2020
- Formulario Proyecto PFE VRA-DDC
- Instrumento PFE 10 Años – 2020
- Informe CEPAL 2020
- Propuesta Proyecto Red UAI
- Proyecto Ethos
- Proyecto Red Estructural Movilidad
- Ley 21091 sobre Educación Superior
- Ley 21094 sobre Universidades Estatales