Descripción
El Programa de Formación de Especialista en Medicina Interna de la Universidad de Antofagasta está destinado a formar Médicos Especialistas en Medicina Interna con una mirada regionalista, cuyo fin es velar por la promoción y prevención de enfermedades, así como, el diagnóstico y tratamiento oportuno de los estados patológicos agudos y crónicos, desde la adolescencia hasta la senectud, con especial énfasis en el manejo intrahospitalario.
Duración: Durará 3 años y tendrá 4 semanas de vacaciones universitarias por año lectivo y dentro de ella se dará cumplimiento al Feriado Legal en aquel profesional que provenga de una institución con quién mantenga un vínculo contractual. Las vacaciones no serán acumulativas ni se podrán fraccionar y se tomarán de preferencia en Diciembre, Enero y Febrero, en un orden que disponga el Director del Programa.
Objetivo General:
Formar médicos especialistas en Medicina Interna con sólida formación científica y ética, quienes tendrán una visión biopsicosocial e integral del paciente adulto, con énfasis en la prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías de la Medicina Interna prevalentes en la zona norte del país, bajo una mirada multidisciplinaria en establecimientos de variada complejidad. Tendrán las competencias para comunicarse y relacionarse asertivamente tanto con pacientes, profesionales de la salud y comunidad en general, permitiendo así constituirse en líder de su equipo de trabajo.
Objetivos Específicos:
1. Formar especialistas en Medicina Interna que fomenten la promoción de salud y prevención de las
patologías médicas no quirúrgicas de la población adulta.
2. Entregar conocimientos clínicos y de interpretación de exámenes de laboratorio e imagenológicos que permitan adquirir destrezas en el diagnóstico de patologías propias de la especialidad, con énfasis en el conocimiento de las enfermedades de la macrozona norte.
3. Fortalecer competencias para resolver a nivel terapéutico con base en procedimientos propios de la especialidad, considerando aspectos clínicos, sociales y éticos del paciente adulto.
4. Desarrollar en las especialistas competencias para establecer un pronóstico y rehabilitación del paciente adulto, en concordancia con la conducta terapéutica que contribuya al bienestar y sobrevida del paciente.
5. Formar especialistas que dominen e interactúen de manera eficiente con la red de salud y protección social, en los distintos niveles de complejidad de atención sanitaria, y en concordancia con las políticas públicas, normas y guías nacionales vigentes.
6. Desarrollar en los médicos especialistas el pensamiento crítico, actualización continua y autoaprendizaje, con el fin de promover la toma de decisiones médicas acorde a la ética y a los estándares de calidad en la atención.
7. Promover en el especialista las competencias para comunicar y liderar equipos de trabajo en salud multidisciplinarios, siendo el médico de cabecera e interconsultor que guía las atenciones sanitarias del paciente.
El Especialista en Medicina Interna graduado de la Universidad de Antofagasta posee competencias para realizar un diagnóstico integral asertivo del paciente adulto, y plantear una terapéutica médica adecuada en relación a las patologías, considerando los determinantes biopsicosociales y geográficos utilizando la evidencia científica como herramienta para la toma de sus decisiones. En su quehacer profesional se desempeñará como médico de cabecera que liderará y coordinará a los profesionales involucrados en la atención integral del paciente, con base en conducta ética basada en la deontología médica.
El programa de formación de Medicina Interna contempla 36 meses de formación, con 29 actividades curriculares fundamentales con un total de 325 SCT, 2 actividades complementarias con un total de 12 SCT. Al finalizar, el residente deberá aprobar un examen oral de conocimientos teórico-práctico ante comisión.
Arancel
Arancel Matrícula Anual: $9. 772.850.-
Arancel Inscripción: $300.000.-
Monto total anual: $10.072.850.-
Cupos
La cantidad de cupos se evalúa anualmente según decisión del Comité Asesor del Programa.
Los requisitos para la postulación, se encuentran definidos en el artículo 7 y 8 del “Reglamento general de los programas de postgrado en especialidades médicas de la Universidad de Antofagasta”.
Artículo 7. Requisitos para la admisión: Los postulantes a un postgrado en especialidad Médica deben cumplir con los siguientes requisitos de admisión:
a) Poseer el título profesional de Médico Cirujano, otorgado por una universidad chilena. Tratándose de un título profesional de médico cirujano otorgado por una universidad extranjera, deberá cumplir con todos los requisitos establecidos por la ley para que la profesión pueda ejercerse válidamente en Chile.
b) Los postulantes deberán haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos en Medicina (EUNACOM) o su equivalente de acuerdo con la normativa vigente.
c) Cada Programa, a través de su Consejo, deberá definir sus procesos de selección, los que deben ser conocidos y aplicados sistemáticamente, para lo cual tendrán que contar con pautas, instrumentos y criterios claramente definidos y ponderados. La pauta aplicada en cada periodo de selección deberá ser pública y conocida por los postulantes y deberá ser visada por la Escuela de Postgrado.
d) REQUIERE HABILITACIÓN
Artículo 8. Proceso de postulación: El proceso de postulación se hará ante el mismo Programa, en la modalidad que en cada convocatoria fije el Consejo, debiendo el postulante, completar el formulario de postulación y adjuntar la siguiente documentación:
1) Título profesional de médico cirujano.
2) Certificado de EUNACOM aprobado.
3) Calificación Médica Nacional.
4) Trabajos científicos.
5) Participación en Programas de ayudante estudiante.
6) Participación en docencia universitaria.
7) Experiencia laboral (excepto en concurso para recién egresados)
8) Asistencia a cursos y congresos.
9) Actividades de perfeccionamiento.
10) Solicitud fundamentada de su ingreso al Programa.
11) Carta de recomendación.
12) Curriculum Vitae.
El puntaje del postulante será determinado por el Comité de Selección en conjunto al Coordinador (a) de las Especialidades Médicas y se obtendrá de acuerdo a una pauta de puntaje para cada ítem solicitado, dada a conocer oportunamente a los postulantes a través de las bases de postulación.
Requisito para la selección:
REQUIERE HABILITACIÓN.
El comité de selección del programa informará a través de su Director los resultados a los postulantes por vías oficiales de comunicación.
Fecha de Postulación
Concursos ministeriales se rigen por el calendario publicado por MINSAL.
Abril de cada año
Cuerpo Académico
- Alejandro Villalon Friedrich
Especialista en Medicina Interna / Especialista en Gastroenterología Adulto - Cristian Tabilo García
Especialista en Medicina Interna / Especialista en Diabetología - María Verónica Bindhoff Daetz
Especialista en Medicina Interna - José Torres Encina
Especialista en Medicina Interna / Especialista en Cardiología - Juan Valderas Igor
Especialista en Nutrición Clínica - Antonio Zapata Pizarro
Especialista en Medicina Interna / Especialista en Endocrinología - Eric Zúñiga Saravia
Especialista en Medicina Interna / Especialista en Nefrología Adulto - Sebastián Mundaca Ovalle
Especialista en Medicina Interna / Especialista en Hematología - Sigilfredo Iriarte Brochero
Médico Cirujano - Ignacio Ramírez López
Especialista en Medicina Interna
- Alejandro Herrera Álvarez
Médico Cirujano - Cesar Navea Salinas
Especialista en Medicina Interna / Especialista en Gastroenterología Adulto - Fabiola Reales Nuñez
Especialista en Medicina Interna - Glauco Morales Sierra
Especialista en Medicina Interna - Horacio Zepeda Pérez
Especialista en Medicina Interna - Yoselyn Castillo Blanco
Especialista en Medicina Interna / Especialista en Infectología / Especialista en Salud Pública - Claudio Fuentes Márquez
Especialista en Medicina Interna - Milton Urrutia Salinas
Doctor en Ciencias mención Informática en Salud - Karla Villegas Norambuena
Especialista en Medicina Interna / Especialista en Reumatología - Mónica Rojas Urzua
Matrona, Magister en Bioética
- Camilo Torres Contreras
Especialista en Medicina Familiar - Laura Travisan
Médico Cirujano - Juan Villarroel Villarroel
Especialista en Medicina Interna / Especialista en Medicina Intensiva
Especialista en Hematología - Franco Bortolameolli Villavicencio
Especialista en Medicina Interna - Camila Manques Macuada
Especialista en Medicina Interna / Especialista en Cardiología - Alcides Zambrano Fernández
Especialista en Medicina Interna / Especialista en Enfermedades Respiratorias - Héctor Olguín Aguirre
Especialista en Medicina Interna / Especialista en Cardiología - Mery Valdez Padilla
Especialista en Neurología Adulto
Estado de Acreditación
Contacto
Director del Programa
Dr. Alejandro Villalón Friedrich
alejandro.villalon@uantof.cl
55 2 637 082
Secretaria
Ximena Sánchez Aracena
sec.esp.medicas@uantof.cl
55 2 637 082