fbpx

Prácticas de Educación Superior

“Ciencia, tecnología y sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta (UA), entre sus múltiples iniciativas, se ha convertido en un lugar que ha favorecido la formación de distintos profesionales, acogiéndolos para desarrollar sus prácticas profesionales o la realización de tesis pre y post grados.
  • Home
  • Prácticas de Educación Superior

Estudiantes de Pedagogía de la UA

Durante el segundo semestre del 2024, un grupo de 9 estudiantes de segundo año de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales de la UA, tuvieron su “Práctica intervención II”, la cual es parte de su malla curricular de la carrera y que se relaciona con proyectos con enfoque social.

La actividad se desarrolló en conjunto con la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, perteneciente a la Faculta de Educación de la UA.

El objetivo principal de la iniciativa fue que los y las estudiantes acompañaran las actividades de divulgación científica, dando un enfoque específico para que pueda ser utilizada por docentes o estudiantes asociados a los eventos de C-TyS.

Logrando la realización de 3 productos por parte de los y las alumnos/as, que correspondieron a la articulación de talleres y muestras al curriculum nacional, la adaptación de actividades a distintas asignaturas impartidas y, finalmente, la aplicación de contenidos dinámicos de química orgánica a estudiantes de enseñanza media.

La y los participantes de esta experiencia fueron los siguientes estudiantes de la UA:

  • Valentina Almendares Novoa
  • Karol Almeyda Jopia
  • Lynch Astudillo Ortiz
  • Martín Escalona Acuña
  • Macarena Fuentealba Avendaño
  • Álvaro Jaures Fernández
  • Ashly Navarrete Castillo
  • Ricardo Núñez Choque
  • Isidora Vallejos Sotomayor

Convenio con Instituto de Astrobiología de Colombia

Una de las principales acciones del equipo C-TyS UA es la vinculación y asociatividad con diferentes instituciones, con el fin de potenciar la comunicación científica. En este ámbito, se está suscribiendo un convenio con el Instituto de Astrobiología de Colombia, el cual valora los productos que ha desarrollado C-TyS UA en astrobiología, junto con la promoción y el intercambio de experiencias y la movilidad de profesionales y estudiantes entre ambos países.

Mediante este acuerdo, tres estudiantes (Ana María Niño, Esteban Puerto y Ronald Cely) de la Universidad Francisco de Paula Santander (ubicada en Cúcuta, Colombia), pudieron visitar Antofagasta durante más de veinte días entre octubre y noviembre del 2024, mediante una pasantía por diversos laboratorios y unidades de la Universidad de Antofagasta, y otros sitios de interés científico y cultural de la ciudad y la región.

Es importante destacar a otros estudiantes que han tenido su práctica profesional, o parte de ella, con C-TyS UA, a lo largo de estos años:

2025
Luciano Rosende, estudiante de Diseño Gráfico de la Universidad Santo Tomas.

2022
Flavio Vargas, estudiante de Diseño Gráfico de la Universidad de Antofagasta (UA).

2018
Rodrigo Maluenda, estudiante de Ingeniería Civil en Minas de la Universidad de Antofagasta (UA).

2017
Felipe Bórquez, estudiante de Periodismo de la Universidad Católica del Norte (UCN).
Bárbara Hernández y Marcela Icaza, estudiantes de Relaciones Públicas del Instituto AIEP.
Moisés Gallo, estudiante de Biología Marina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

2016
Josefa Arroyo, estudiante de Periodismo de la Universidad Católica del Norte (UCN).

2015
Paolo Castro, estudiante de Periodismo de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Ir al contenido