154 médicos rindieron examen Eunacom en la UA

Autor:
Categoria: Egresados, Estudiantes, Facultad de Medicina y Odontología, Noticia del día, Prensa UA
52 médicos egresados de la Universidad de Antofagasta, más 102 médicos extranjeros provenientes de Bolivia, Perú, Cuba, Venezuela y otras universidades del país, rindieron el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina.
La Universidad de Antofagasta recibió a médicos de diferentes nacionalidades y profesionales de la macrozona norte del país, quienes rindieron el Examen Único Nacional de Conocimientos Médicos, denominado Eunacom, que, en caso de aprobar, los habilita para trabajar en el Sistema Público de salud del país.
Esta prueba es un examen estandarizado mide los conocimientos clínicos que se realiza a todos los egresados de las carreras de medicina del país, pero su principal objetivo es medir el conocimiento de los profesionales que egresan de las diferentes universidades del país y valida el título de los médicos extranjeros.
La encargada de Educación Médica del Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Antofagasta, Claudia Álvarez, explicó que la importancia de este examen para los médicos es porque los habilita para que puedan desempeñarse en el sistema público de salud.
“Como Universidad de Antofagasta tenemos la oportunidad de participar en la organización y realización de esta actividad. Sin embargo, lo más importante es que nuestros estudiantes y de otras localidades de la macrozona norte no tienen que viajar a otro lugar para dar la prueba. Con este examen, los profesionales validad sus conocimientos y pueden ingresar al Sistema Público de Salud de Chile”, detalló Álvarez.
La profesional de la Universidad de Antofagasta destacó la gran participación de estudiantes de la casa de estudios rindiendo el examen y fue tajante en señalar que si un médico no aprueba el examen queda imposibilitado de ejercer en el sistema público.
“Nosotros como universidad estatal entregamos todos los conocimientos y formación de estos profesionales para que trabajen con la comunidad de Antofagasta y así enfrentar todos los problemas de salud pública que tenemos a nivel regional y país”, comentó Álvarez.
Cristina Pool Chang, Médico de la Universidad Finis Terra, comentó que esta prueba tiene una característica relevante para las casas de estudios del país, porque entrega una visión de la formación que se está entregando.
“Esta prueba también se valora como retroalimentación en el proceso formativo, porque si bien somos universidades que estamos acreditadas y entregamos un título validado. Sin embargo, esta prueba lo efectúa un ente externo que realiza una estandarización de los conocimientos que tienen los médicos al momento de egresar”, cerró la doctora.
-
Noticias Recientes
-
14/08/2025
Ministro del Deporte participa en firma de convenio de colaboración entre la UA y el IND
La alianza busca potenciar el estándar del deporte y la actividad física en la región. Además, deportistas del Team Chile se beneficiarán de los estudios biomédicos que se realizarán en el Centro de Investigación en Fisiología y Medicina de Altura.
Ver detalle -
14/08/2025
Socializan investigación respecto al uso de softwares e Inteligencia Artificial en cálculos algebraicos
El estudio desarrollado por los académicos de la UA, Dr. Pablo Martin de Julián y el Dr. Jorge Olivares Funes, no solo fortalece la innovación en docencia y el aprendizaje de las ciencias exactas, sino que también la vinculación académica con instituciones universitarias del continente.
Ver detalle -
14/08/2025
Investigador del CDEA-UA fortalece capacidades en electrónica de potencia con pasantía en centro AC3E
Sebastián Rodríguez Romero, investigador del CDEA-UA culminó recientemente una pasantía técnica en el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) de la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso, con foco en electrónica de potencia, una línea estratégica para el desarrollo de tecnologías solares avanzadas en la región.
Ver detalle