fbpx
  • Home
  • Prensa
  • 28 dirigentes sociales se certificaron como líderes comunitarios en salud pública

28 dirigentes sociales se certificaron como líderes comunitarios en salud pública

29/12/2022

Autor:
Categoria: Prensa UA, Vinculación con el Medio

Iniciativa impulsada por la Universidad de Antofagasta consideró talleres, charlas y salidas a terreno para representantes de distintas organizaciones de la comuna.

Dirigentes sociales pertenecientes a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Agrupación Mujeres del Norte y la Corporación de Campamentos Américas Unidas, fueron certificados en salud comunitaria gracias a una iniciativa impulsada por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de Antofagasta, junto a la Facultad de Medicina y Odontología del mismo plantel.

El proyecto, denominado “Formación de líderes comunitarios en Salud Pública” y liderado por la académica Lila Vergara Picón, contempló capacitaciones, talleres y salidas a terreno para 28 dirigentes. Todo ello, con el objetivo de aportar al mejoramiento de la salud comunitaria mediante la transferencia de información de gran valor sobre conductas preventivas y políticas públicas sanitarias.

Además, se certificaron como colaboradores del proyecto 19 estudiantes de las carreras de Medicina y Obstetricia de la UA, quienes participaron activamente, apoyando con clases a los participantes y, a su vez, involucrándose con temáticas de salud comunitaria.

Lila Vergara, académica de la Facultad de Medicina y Odontología, expresó que la iniciativa se desarrolló tal como se había planificado, logrando resultados satisfactorios. “Esperamos optimizar la adherencia comunitaria a políticas públicas sanitarias destinadas a elevar el nivel de salud de las poblaciones a las cuales pertenecen los líderes, además de aumentar el reconocimiento comunitario a sus propios liderazgos locales.

Estoy muy agradecida de la participación, pues la salud pública es muy importante no sólo para estar sanos, sino que también para entender que el bienestar de uno está estrictamente imbricado con el del otro”, explicó.

Por su parte, Patricia Labra Pérez, dirigenta de la junta de vecinos Cardenal Samoré, comentó que fue una gran experiencia donde, tanto ella como sus compañeras, aprendieron mucho. “Las clases fueron muy dinámicas y lúdicas, y pudimos educarnos en temas muy diversos, como salud mental, sexualidad responsable, reciclaje, entre otros. Estamos muy agradecidas de la universidad y esperamos que continúen realizando este tipo de iniciativas que aportan al bienestar de los vecinos y vecinas de la ciudad”, dijo.

Dentro del programa del proyecto, los beneficiarios, en su mayoría mujeres, participaron de salidas a terreno a la planta desaladora de Aguas Antofagasta y al relleno sanitario Chaqueta Blanca, donde pudieron constatar in situ las iniciativas que ambas organizaciones están desarrollando en materias como el reciclaje de agua y residuos domiciliarios.

Cabe destacar que las clases se realizaron en las dependencias de la universidad y contaron con el apoyo del plantel académico y profesionales de la Seremi de Salud de Antofagasta.

  • Noticias Recientes
  • 14/11/2025
    Profesores ICEC se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias

    Docentes del Programa ICEC de la macrozona norte asistieron al XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias realizado en la Universidad de Chile. En la ocasión, presentaron los resultados de sus trabajos junto a sus comunidades de aprendizaje.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/11/2025
    “Se llamaba Julieta” repletó todas las butacas en el Teatro Municipal
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias Jurídicas
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    Universidad de Antofagasta estrenó una versión libre de la reconocida obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/11/2025
    CDEA-UA propone fortalecer la planificación energética comunal ante alcaldes y concejales de la Región de Antofagasta
    CDEA-UA
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    El director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), Dr. Edward Fuentealba Vidal, presentó ante la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) una propuesta orientada a potenciar la planificación energética territorial y el uso estratégico de los recursos solares del norte de Chile.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido