526 estudiantes de la UA iniciaron sus prácticas curriculares en Hospital Clínico

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Cs.Sociales, Facultad de Ingeniería, Facultad de Medicina y Odontología, Hospital Clínico, Prensa UA, Vinculación
Desde el 2020, más de 3.900 alumnas y alumnos han realizado sus pasantías en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta.
Un importante hito curricular están realizando 526 estudiantes de las Facultades de Medicina y Odontología; Ciencias de la Salud; Ciencias Sociales, Artes y Humanidades e Ingeniería, que este 2023 iniciaron sus prácticas profesionales en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA).
Son once carreras en total las que están desarrollando internados, prácticas profesionales y otras actividades del área como laboratorios, pasantías observacionales, talleres y clases en el recinto de salud con el que cuenta la Casa de Estudios Superiores.
Los futuros profesionales cursan las carreras de Medicina, Nutrición, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Kinesiología, Tecnología Médica, Psicología, Obstetricia, Administración Pública, Enfermería e Ingeniería Civil Industrial en la UA.
En este mismo sentido las y los estudiantes del Centro de Carreras Técnicas de la UA, pertenecientes a los cursos de Técnicos de Nivel Superior (TENS) en Tecnología Médica, Laboratorio y Odontología, se encuentran con visitas y talleres al recinto de salud, quienes en el segundo semestre llevarán a cabo sus prácticas de internado en el HCUA.
Al respecto la subdirectora académica del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, Karina Díaz Díaz, destacó que el recinto hospitalario universitario se pone al servicio de las carreras de la institución para entregarles a las y los estudiantes las competencias necesarias para formar profesionales de excelencia. “Nuestra misión es formar capital humano avanzado que requiere la comunidad, por lo que realizamos un trabajo en conjunto con los departamentos de las Facultades que hacen sus prácticas en el HCUA, siempre inculcando el modelo centrado en las personas tanto para estudiantes como para las y los profesionales que ingresan al HCUA”, dijo la subdirectora.
La profesional, agregó que cada carrera define la evaluación de sus prácticas curriculares. “Estos procesos son asistidos por académicas y académicos de los distintos departamentos de las facultades, quienes entregan atención clínica, acompañados de estudiantes. Además, existe la figura del profesional del Hospital Clínico que también acompaña el proceso, para luego juntarse con el supervisor de práctica designado por la UA para hacer la evaluación final”.
En el caso de los internados, son supervisados por un profesional del Hospital Clínico que en el proceso se junta con el supervisor de práctica para realizar una evaluación final mediante una rúbrica. “Durante la estadía de práctica en el HCUA, las y los estudiantes están en un proceso continuo de aprendizaje”, dijo la académica.
Cabe destacar que desde el año 2020, más de 3.900 estudiantes de la UA han realizado sus prácticas curriculares en el Hospital Clínico, fortaleciendo uno de sus objetivos principales que es la formación de especialistas y profesionales del área de la salud para cubrir las necesidades que la región y el país requiere en materia de atención en salud.
-
Noticias Recientes
-
12/05/2025
Exitoso cierre de proyecto Anillo en Economía Circular en Procesos Mineros en Facultad de Ingeniería de la UA
La iniciativa centra sus objetivos en la generación de conocimiento que permita mitigar las externalidades negativas de la minería a partir de investigaciones enfocadas en la disminución del uso del recurso hídrico y la reutilización de desechos industriales.
Ver detalle -
12/05/2025
C-TyS UA realizó jornada científica a estudiantes de Mejillones
En el marco de la iniciativa “Fiesta de la ciencia en comunas”, desarrollada por “Ciencia, tecnología y sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta (UA), con el apoyo de Escondida BHP.
Ver detalle -
12/05/2025
Médico del HCUA advierte que el sarampión es más contagioso que el COVID-19
Dr. Francisco Salvador Sagüez, infectólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), entrega claves para reconocer y prevenir esta enfermedad viral potencialmente grave.
Ver detalle