fbpx
  • Home
  • Prensa
  • 526 estudiantes de la UA iniciaron sus prácticas curriculares en Hospital Clínico

526 estudiantes de la UA iniciaron sus prácticas curriculares en Hospital Clínico

13/04/2023

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades, Facultad de Ingeniería, Facultad de Medicina y Odontología, Hospital Clínico, Prensa UA, Vinculación con el Medio

Desde el 2020, más de 3.900 alumnas y alumnos han realizado sus pasantías en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta.

Un importante hito curricular están realizando 526 estudiantes de las Facultades de Medicina y Odontología; Ciencias de la Salud; Ciencias Sociales, Artes y Humanidades e Ingeniería, que este 2023 iniciaron sus prácticas profesionales en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA).

Son once carreras en total las que están desarrollando internados, prácticas profesionales y otras actividades del área como laboratorios, pasantías observacionales, talleres y clases en el recinto de salud con el que cuenta la Casa de Estudios Superiores.

Los futuros profesionales cursan las carreras de Medicina, Nutrición, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Kinesiología, Tecnología Médica, Psicología, Obstetricia, Administración Pública, Enfermería e Ingeniería Civil Industrial en la UA.

En este mismo sentido las y los estudiantes del Centro de Carreras Técnicas de la UA, pertenecientes a los cursos de Técnicos de Nivel Superior (TENS) en Tecnología Médica, Laboratorio y Odontología, se encuentran con visitas y talleres al recinto de salud, quienes en el segundo semestre llevarán a cabo sus prácticas de internado en el HCUA.

Al respecto la subdirectora académica del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, Karina Díaz Díaz, destacó que el recinto hospitalario universitario se pone al servicio de las carreras de la institución para entregarles a las y los estudiantes las competencias necesarias para formar profesionales de excelencia. “Nuestra misión es formar capital humano avanzado que requiere la comunidad, por lo que realizamos un trabajo en conjunto con los departamentos de las Facultades que hacen sus prácticas en el HCUA, siempre inculcando el modelo centrado en las personas tanto para estudiantes como para las y los profesionales que ingresan al HCUA”, dijo la subdirectora.

La profesional, agregó que cada carrera define la evaluación de sus prácticas curriculares. “Estos procesos son asistidos por académicas y académicos de los distintos departamentos de las facultades, quienes entregan atención clínica, acompañados de estudiantes. Además, existe la figura del profesional del Hospital Clínico que también acompaña el proceso, para luego juntarse con el supervisor de práctica designado por la UA para hacer la evaluación final”.

En el caso de los internados, son supervisados por un profesional del Hospital Clínico que en el proceso se junta con el supervisor de práctica para realizar una evaluación final mediante una rúbrica. “Durante la estadía de práctica en el HCUA, las y los estudiantes están en un proceso continuo de aprendizaje”, dijo la académica.

Cabe destacar que desde el año 2020, más de 3.900 estudiantes de la UA han realizado sus prácticas curriculares en el Hospital Clínico, fortaleciendo uno de sus objetivos principales que es la formación de especialistas y profesionales del área de la salud para cubrir las necesidades que la región y el país requiere en materia de atención en salud.

  • Noticias Recientes
  • 14/11/2025
    Profesores ICEC se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias

    Docentes del Programa ICEC de la macrozona norte asistieron al XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias realizado en la Universidad de Chile. En la ocasión, presentaron los resultados de sus trabajos junto a sus comunidades de aprendizaje.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/11/2025
    “Se llamaba Julieta” repletó todas las butacas en el Teatro Municipal
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias Jurídicas
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    Universidad de Antofagasta estrenó una versión libre de la reconocida obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/11/2025
    CDEA-UA propone fortalecer la planificación energética comunal ante alcaldes y concejales de la Región de Antofagasta
    CDEA-UA
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    El director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), Dr. Edward Fuentealba Vidal, presentó ante la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) una propuesta orientada a potenciar la planificación energética territorial y el uso estratégico de los recursos solares del norte de Chile.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido