fbpx
  • Home
  • Prensa
  • 63 estudiantes de Nutrición y Dietética de la UA prestan asesoría a la comunidad en el uso de alimentos

63 estudiantes de Nutrición y Dietética de la UA prestan asesoría a la comunidad en el uso de alimentos

24/04/2024

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Ciencias de la Salud, Prensa UA, Vinculación con el Medio

La iniciativa, considera promoción sobre hábitos saludables, educación en el adecuado uso de alimentos, medición de índice corporal, entre otros.

La actividad, se enmarca en la asignatura de Práctica Comunitaria, correspondiente al cuarto año de la carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta (UA), y que tiene como objetivo que las y los estudiantes adquieran experiencia práctica en el ámbito comunitario, aplicando los conocimientos adquiridos en el aula para beneficio directo de la población.

En este contexto, la asignatura se divide en cinco etapas, que incluyen las atenciones a: Estudiantes en el Servicio Médico y Dental de la UA; a funcionarios de la Empresa de Ferrocarriles; comunidad en general, a través de la Teleatención; pacientes que acuden al Hospital Clínico de la UA (HCUA); y trabajo de campo en lugares como la Vega Central de Antofagasta, colegios y juntas de vecinos.

Durante estas prácticas, 63 estudiantes, realizan consultas nutricionales, ofrecen asesoramiento en el manejo adecuado de la dieta y promueven la adopción de hábitos alimenticios saludables. Además, se llevan a cabo actividades en educación nutricional, tanto en centros de salud como en la comunidad en general.

Al respecto, la directora del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, Dra. María José Larrazabal Fuentes, comentó que “esta iniciativa, no solo beneficia a la comunidad, sino que también proporciona a las y los estudiantes una invaluable experiencia práctica que les permite aplicar los conocimientos adquiridos en el aula en un entorno real”.

La Dra. Larrazabal, agregó, además que “paralelamente, compararemos los resultados de rendimiento de las y los estudiantes durante la implementación de esta modalidad híbrida, con los resultados académicos de experiencias de años anteriores, 100% presencial (previo a la pandemia) y 100% online (en periodo de pandemia), con el objetivo de mejorar continuamente la calidad de la enseñanza en el campo de la Nutrición y Dietética”.

Asimismo, la académica y secretaria docente del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Nutrición de la UA, Marcela Vega Saavedra, manifestó que “durante estas prácticas, las y los estudiantes, realizan consultas nutricionales, ofrecen asesoramiento en el manejo adecuado de la dieta y promueven la adopción de hábitos alimenticios saludables”.

La académica destacó además que “es importante que las y los futuros profesionales tengan esta vinculación con el entorno, ya que estas experiencias fortalecen el aprendizaje, preparándolos de mejor manera para la vida laboral”, dijo Marcela Vega.

Cabe destacar, que las atenciones nutricionales realizadas por estudiantes, se desarrollan de manera gratuita para toda la comunidad, y los interesados pueden agendar una consulta llamando al número de teléfono +569 942416575. Cada estudiante atiende a un paciente bajo la supervisión de un docente, garantizando así la calidad y el rigor en el asesoramiento ofrecido.

  • Noticias Recientes
  • 18/08/2025
    Académico de la UA asume presidencia nacional de la Red Unidades de Educación Médica y Ciencias de la Salud
    Facultad de Medicina y Odontología
    Institucional

    Alberto Torres Belma, académico de la Unidad de Educación Médica del Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Antofagasta, describió como un gran desafío su reciente nombramiento al frente de la Red.

    Ver detalle chevron_right
  • 18/08/2025
    Sistema Local de Alarma de Tsunami (SLAT) del Centro de Catástrofes de la UA se consolida como un mecanismo confiable de prevención
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    El software funciona con un modelo matemático y se estructura en base a la información proporcionada por centros de terremotos internacionales, con la cual se construye una matriz y en base a algoritmos, el sistema proyecta el evento en una zona geográfica determinada.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/08/2025
    Ministro del Deporte participa en firma de convenio de colaboración entre la UA y el IND
    Deportes
    Docencia
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La alianza busca potenciar el estándar del deporte y la actividad física en la región. Además, deportistas del Team Chile se beneficiarán de los estudios biomédicos que se realizarán en el Centro de Investigación en Fisiología y Medicina de Altura.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido