fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Abalón Pearls Technology: spin off UA se adjudica el startup ciencia 2022

Abalón Pearls Technology: spin off UA se adjudica el startup ciencia 2022

31/03/2023

Autor:
Categoria: DITT, Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

La Spin-off de la Universidad de Antofagasta denominada “Abalone Pearls Technology” fue seleccionada en el concurso Startup Ciencia, programa impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, que entrega un subsidio cercano a $120 millones, con un plazo de ejecución de doce meses, para promover y fortalecer en etapa temprana las empresas de base científico-tecnológica (EBCT).

El proyecto será impulsado a través del cofinanciamiento, el acceso a redes y el acompañamiento, para que este innovador y disruptivo desarrollo tecnológico ingrese a los mercados nacionales e internacionales. Específicamente, esta EBCT fue creada para producir perlas esféricas a partir del cultivo de Abalón rojo, obteniendo como resultado un producto de alto valor para la industria de la perlicultura.

Al respecto, su autor y socio fundador, doctor Rubén Araya Valencia, quien además es decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos, manifestó que “este es un nuevo logro que nos permitirá generar las instancias para abrirnos mercado en el mundo de la producción de perlas de abalón. Esto constituye un hito respecto que el trabajo continuo y esforzado en estos últimos 10 años va en el camino correcto. Primero, en liderar un grupo que ha permitido obtener y validar patentes para esta tecnología en Chile y en otros países productores de abalón en el mundo. Segundo, afirmar el reconocimiento de que nuestra tecnología esté siendo reconocida principalmente en Estados Unidos como mercado objetivo en primera instancia y finalmente poder dar el gran salto en licenciar una tecnología de la Universidad de Antofagasta a través de Abalone Pearls Technology como empresa de base tecnológica asociada a nuestra universidad”, señaló.

El doctor Araya destacó que no es menor y, quizás hay muy pocos ejemplos, de modelos de producción tecnológica en base al uso de organismos existan en nuestro país. “No obstante, estamos dando el gran paso que deberá concretarse con la entrada de nuestros productos en el mercado de la joyería mundial. Como profesionales del equipo de trabajo nos satisface enormemente estar contribuyendo en un negocio tecnológico que nos permitirá trascender en el tiempo y situar en el mapa a la Universidad de Antofagasta y a la empresa Abalone Pearls Technology”, recalcó el decano y creador del proyecto.

En este sentido, la coordinadora de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL-UA), Alejandra Portillo, manifestó que están felices de este gran apoyo y paso que se ha dado en el escalamiento comercial de una tecnología de la universidad, a través del apoyo que se recibirá desde Startup Ciencia 2022 a la Spin Off UA «Abalone Pearls Technology». “Si bien aún estamos en el camino de la efectiva comercialización y apertura de este mercado, sentimos que todo el esfuerzo y dedicación de años de nuestros investigadores, junto con el compromiso institucional, y más el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado a través de su OTL, está logrando los resultados esperados”, concluyó la ejecutiva.

  • Noticias Recientes
  • 14/11/2025
    Profesores ICEC se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias

    Docentes del Programa ICEC de la macrozona norte asistieron al XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias realizado en la Universidad de Chile. En la ocasión, presentaron los resultados de sus trabajos junto a sus comunidades de aprendizaje.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/11/2025
    “Se llamaba Julieta” repletó todas las butacas en el Teatro Municipal
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias Jurídicas
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    Universidad de Antofagasta estrenó una versión libre de la reconocida obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/11/2025
    CDEA-UA propone fortalecer la planificación energética comunal ante alcaldes y concejales de la Región de Antofagasta
    CDEA-UA
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    El director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), Dr. Edward Fuentealba Vidal, presentó ante la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) una propuesta orientada a potenciar la planificación energética territorial y el uso estratégico de los recursos solares del norte de Chile.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido