Académico de Derecho Penal de la UA explica los pasos a seguir en la extradición de la ex alcaldesa de Antofagasta
Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias Jurídicas, Prensa UA, Vinculación con el Medio
Prof. Luis Varela Ventura, detalla que el fallo es aún susceptible de ser impugnado mediante el respectivo recurso de apelación, de modo tal que lo que hemos visto es solo la primera instancia de este juicio.
Recientemente se dio a conocer a través de los medios de comunicación que Países Bajos aceptaron la extradición de la ex alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas, esto tras ser condenada a presidio efectivo por el delito de fraude al fisco en Chile.
Recordemos que Rojo Venegas enfrentó un juicio que se inició el año 2018 cuando el Consejo de Defensa del Estado (CDE), presentó una demanda por $26 millones contra la exalcaldesa y otros acusados en caso Main. La acción civil contempló la responsabilidad económica en la compra de pasajes aéreos, contratos celebrados con la consultora y reajustes en intereses.
Así, el 2020 la exalcaldesa fue condenada a cumplir una pena de 5 años y 1 día, de presidio mayor en su grado mínimo, inhabilitación de cinco años y un día para ejercer cargos públicos; inhabilitación para ejercer derechos políticos y al pago de una multa del 20% del perjuicio causado. Ante este dictamen Rojo Venegas abandona el país, refugiándose en Países Bajos.
Para entender los pasos a seguir en este caso, conversamos con el abogado y académico de Derecho Penal y Director del Departamento de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta, Prof. Luis Varela Ventura.
¿Qué significa que se haya aceptado la extradición de Karen Rojo?
Esto quiere decir que, a juicio del tribunal, se cumplen todos los requisitos formales y de fondo exigidos por el Derecho Internacional y la ley holandesa para hacer efectivo este mecanismo de cooperación internacional de justicia penal llamado extradición, y en consecuencia se entregará a las autoridades chilenas a la ex alcaldesa de Antofagasta para que cumpla su pena.
En todo caso, cabe destacar que el fallo es aún susceptible de ser impugnado mediante el respectivo recurso de apelación, de modo tal que lo que hemos visto es solo la primera instancia de este juicio.
¿Con la extradición deberá cumplir su sentencia en Chile?
La ex alcaldesa Rojo ya fue condenada por sentencia firme y ejecutoriada en Chile, esto es que su sentencia ya no admite ninguna clase de impugnación en nuestro país y por lo mismo solo resta que ella sea ejecutada. Es por eso, de verificarse la extradición, solo debería retornar a Chile para cumplir efectivamente la pena en el respectivo centro penitenciario.
¿Cuáles son los siguientes pasos por seguir para el proceso de extradición?
Lo primero es que, una vez deducida la impugnación, se conozca y falle el eventual recurso de apelación. Mientras esto no ocurra no se ejecutará aun materialmente la extradición.
¿Cuánto puede tardar el proceso desde que ella es notificada de la extradición hasta que inicié el cumplimiento de la pena?
La ley de extradición del Reino de los Países Bajos, no establece plazo para esta clase de procedimiento (el de extradición), la norma dice solamente que tendrá que procederse en el plazo más breve. Dado lo anterior, estaremos entregado a los clásicos factores que determinan la duración de un juicio, esto es la complejidad del caso, la prueba a analizar y la carga de trabajo del tribunal. Con todo, se debe hacer presente que esto recién comienza, luego de este fallo del tribunal vendrá una etapa de impugnación, y en la ley holandesa además la decisión final es elevada al Ministro de Justicia. En definitiva, queda bastante camino por recorrer aún.
¿Ella puede apelar y cuáles serían las circunstancias de ello?
Sí, como señale anteriormente su defensa puede deducir recurso de apelación, que es un medio de impugnación ante un tribunal superior para que este revoque o modifique la sentencia, fundado en los eventuales vicios o errores en la apreciación de los hechos o aplicación del Derecho en que se incurrió por parte de los sentenciadores de primera instancia.
De ser admitida la apelación de la exalcaldesa para no ser extraditada, ¿qué recursos le quedan a Chile para que cumpla su condena en tierras nacionales?
El Reino de los Reino de los Países Bajos tiene un sistema mixto para decidir la extradición. Primero se discute ante los tribunales de justicia pero la decisión final siempre es del poder ejecutivo a través del Ministerio de Justicia. Si la apelación de Karen Rojo gana, se revoca la sentencia de este lunes y por ende se niega la extradición.
-
Noticias Recientes
-
14/11/2025
Profesores ICEC se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias
Docentes del Programa ICEC de la macrozona norte asistieron al XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias realizado en la Universidad de Chile. En la ocasión, presentaron los resultados de sus trabajos junto a sus comunidades de aprendizaje.
Ver detalle -
14/11/2025
“Se llamaba Julieta” repletó todas las butacas en el Teatro Municipal
Universidad de Antofagasta estrenó una versión libre de la reconocida obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.
Ver detalle -
14/11/2025
CDEA-UA propone fortalecer la planificación energética comunal ante alcaldes y concejales de la Región de Antofagasta
El director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), Dr. Edward Fuentealba Vidal, presentó ante la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) una propuesta orientada a potenciar la planificación energética territorial y el uso estratégico de los recursos solares del norte de Chile.
Ver detalle