ACACIA realizó lanzamiento del Libro La niña maga de la ciudad sin nombre en FILZIC 2024

Autor:
Categoria: Acacia, Vinculación
En el contexto de la FILZIC de Antofagasta y la participación de escolares, profesores, estudiantes de pedagogía, autoridades universitarias y la comunidad se presentó este libro. La mesa estuvo a cargo de las académicas Paola Fontana, Claudia Álvarez y Mailing Rivera de la facultad de educación de la Universidad de Antofagasta.
La niña maga de la ciudad sin nombre recopila las Voces latinoamericanas sobre ambientes creativos e incluyentes de niños/as, jóvenes y adultos/as que relataron sus vivencias durante la pandemia por covid-19 para imaginar el buen vivir.
Consta de cinco capítulos: la familia, el mejor lugar, la solidaridad, los temores y el buen vivir. De esta forma Red de instituciones de educación superior con centros Acacia en el mundo promueve a través de la lectura y la escritura, los ambientes de aprendizaje accesibles y con incorporación de afectividad.
El lanzamiento se inició con la intervención de Paola Fontana quien leyó el cuento que originó el titulo de la obra, La niña maga de la ciudad sin nombre retrata un lugar del mundo que ella puede transformar reteniendo los rayos de sol.
Claudia Álvarez desarrolló un análisis curricular y literario de uno de los cuentos destacando cómo la lectura y la escritura apoyan el logro de los aprendizajes en aula.
Mailing Rivera dio su testimonio, del grato y significativo trabajo en el periodo de pandemia, realizado por el comité editorial integrado por la dra. Dora Calderón, la dra. Gabriela Alfonso, Colombia, y la dra. Esther Espinoza, Perú, de la Red Acacia.
Y, finalmente, representantes de la Seremía de educación y del servicio local, Brany Illanes y Alejandro Tapia, valoraron la obra como un aporte a los objetivos curriculares y transversales que enfatizan la inclusión como actitud de vida.
Este libro fue patrocinado por la Cátedra UNESCO de lectura y escritura PUCV sede Chile, y del doctorado interinstitucional en educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Colombia, líder de la Red Acacia. Y se puede descargar gratuitamente de la página del doctorado.
-
Noticias Recientes
-
05/05/2025
Workshop en Calama y Antofagasta abordará el futuro sostenible de las tecnologías solares en el norte de Chile
Este evento de capacitación y transferencia de conocimientos tiene como objetivo principal fortalecer capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la reutilización de módulos fotovoltaicos en la región, aprovechando los avances del proyecto SolarCircular Fase 2, desarrollado por el CDEA-UA.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle