fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Academia Científica de la UA impulsa Iº Simposio en Actualización de las Enfermedades Cerebrovasculares del Norte de Chile

Academia Científica de la UA impulsa Iº Simposio en Actualización de las Enfermedades Cerebrovasculares del Norte de Chile

14/05/2025

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Ciencias de la Salud, Hospital Clínico, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

  • El encuentro académico contó con la participación de expositores nacionales e internacionales para visibilizar la urgencia de incorporar la trombectomía mecánica en el tratamiento de enfermedades cerebrovasculares de la macrozona norte.

Con una masiva convocatoria de estudiantes, profesionales de la salud, representantes gubernamentales y organizaciones públicas y privadas, se llevó a cabo en el Hotel Antofagasta el I Simposio de Actualización en Enfermedades Cerebrovasculares (ECV) del Norte, organizado por la Academia Científica de la Universidad de Antofagasta, con el apoyo del Departamento de Ciencias Básicas, la Unidad Neurológica del Hospital Regional y el Colegio Médico Legal.

Durante la jornada, se destacó la necesidad de incluir la técnica de trombectomía mecánica como tratamiento disponible en la región. Este procedimiento es considerado uno de los más eficientes en medicina, debido a que implica la extirpación de un coágulo sanguíneo a través de una arteria, logrando reducir significativamente la discapacidad en pacientes con accidentes cerebrovasculares a largo plazo.

“Esta instancia tuvo dos objetivos primordiales, en primer lugar, visibilizar la brecha en el acceso a tratamientos avanzados como la trombectomía mecánica, aún no disponible en nuestra región, y, en segundo lugar, informar a los futuros médicos basándose en los desafíos que enfrenta la salud de la macrozona norte. Por ello, la generación de espacios dedicados a la actualización resulta clave para fortalecer la formación de estudiantes” explicó el Dr. Joel Bravo Bown, decano de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta.

Desafíos

Con una incidencia anual de 39.300 casos, las enfermedades cerebrovasculares se posicionan como una de las principales causas de mortalidad en Chile. Del total de pacientes, un 76% presenta hipertensión, un 33% diabetes, un 20% niveles elevados de colesterol y un 15% alguna cardiopatía. Por esta razón, es fundamental impulsar instancias de prevención, educación y control de los factores de riesgo, con el fin de reducir la incidencia y el impacto de estas patologías en la población.

“El hecho de tener una enfermedad Cerebrovascular, es realmente complejo, considerando las estadísticas que se nos presentan en el Simposio, es imperativo poder realizar campañas dedicadas a la prevención y promoción de estilos de vida saludables, que nos permitan evitar esta enfermedad. Sin embargo, para nuestros futuros médicos es un gran desafío, ya que poseen el deber de capacitarse como profesionales con las competencias necesarias para mejorar la calidad de vida de los habitantes”, sostuvo Karina Díaz, directora del Departamento de Ciencias Médicas de la UA.

Por otro lado, Paolo Ruiz Gómez, presidente de la Academia Científica de Estudiantes de la UA e interno del CERN, hizo énfasis en las problemáticas históricas que conlleva la región a nivel país entorno a la salud pública, mencionando que “actualmente carecemos de infraestructura y personal especializado para tratar este tipo de dolencias, incluso, solo contamos con trombólisis endovenosa, lo que deja fuera a muchos pacientes que podrían evitar secuelas claves. Por ende, incentivar el acceso a procedimientos como trombectomía son clave para avanzar como médicos en esta materia”.

Trombectomía: Objetivos a futuro

El médico radiólogo  de la Clínica Andes Salud El Loa y el Hospital Carlos Cisternas, de Calama, y organizador del Simposio de ACV en Norte Grande, Dr. Joaquín Aracena, comentó  que “esta técnica ya se implementa en países desarrollados, la Neurorradiología Intervencional puede salvar vidas y prevenir discapacidades graves. Incluso,  el Dr. Agustín Brante, neurólogo del Hospital Regional, se encuentra en formación en Paris para traer esta técnica a la región, incluso su regreso se proyecta para 2026”.

Con 10 años de experiencia en Neurología de Adultos, el Dr. Agustín Brante fue un pilar esencial para la continuidad del Simposio. Con su colaboración y amplio conocimiento en intervención vascular intracerebral, se pudo comprender a mayor profundidad cómo se realiza y maneja una Trombectomía Mecánica.

Además de fortalecer el rol del plantel estatal con la formación de profesionales comprometidos con las problemáticas regionales, el evento también fue una oportunidad para generar redes interinstitucionales que fomenten la futura implementación de un centro especializado en tratamientos neurointervencionales en el nuevo Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, proyecto que podría marcar un antes y un después en la equidad sanitaria del país.

  • Noticias Recientes
  • 18/07/2025
    Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la segunda asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido