Académica de Educación UA participa en Taller sobre Aprendizaje Más Servicio
Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Prensa UA
La iniciativa busca contribuir a la superación del rezago en aprendizaje de estudiantes de establecimientos municipales de la región.
La Secretaria de Investigación y Asistencia Técnica y académica de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, Catalina Marín Lacazette, participó en la Charla-Taller «Aprendizaje + Servicio, una Metodología Transversal y Transformadora», organizada en el marco del Proyecto ANT2295, el cual busca fortalecer competencias y capacidades para transversalizar el enfoque de vinculación bidireccional en docencia y gestión institucional en establecimientos municipales de la Región de Antofagasta.
En la charla, académicos del departamento de educación y docentes del sistema educativo se reunieron para discutir y reflexionar sobre la importancia de la metodología de Aprendizaje + Servicio en la educación actual. Esta iniciativa busca contribuir a la superación del rezago en aprendizaje de estudiantes de establecimientos municipales de la región.
“Durante el taller compartí experiencias y resultados concretos de iniciativas desarrolladas en escuelas y organizaciones locales, mostrando cómo el A+S favorece el desarrollo de competencias profesionales, el pensamiento crítico y la vinculación significativa con el entorno. Además, apoyé en el diseño y elaboración de proyectos con esta metodología en los contextos de los participantes, para poder orientar una correcta planificación y comprensión de la ejecución del mismo”, explicó.
Compartiendo experiencias
De esta manera, la académica Catalina Marín Lacazette compartió su experiencia y conocimientos sobre la metodología de aprendizaje servicio, destacando su potencial para transformar la educación y mejorar la calidad de vida de los estudiantes.
“Mi participación en este proyecto se centra en aportar desde la experiencia acumulada en la implementación de proyectos de Aprendizaje + Servicio en la carrera de Pedagogía en Inglés para Educación Básica y Media, donde esta metodología ha demostrado ser una herramienta transformadora tanto para los estudiantes universitarios como para las comunidades con las que trabajamos”, precisó.
Principales problemáticas en la región
La charla taller se consolidó como una gran oportunidad para abordar los principales desafíos que enfrenta el sistema educativo regional, entre ellos la desigualdad de recursos, la rotación docente, las brechas socioemocionales y el rezago post pandemia, entre otros. Estos factores afectan directamente los procesos de enseñanza y aprendizaje en los establecimientos municipales.
En este contexto, el Proyecto ANT2295 representa una oportunidad concreta para articular la docencia universitaria con las necesidades reales del territorio, contribuyendo a construir una educación más inclusiva, participativa y conectada con la comunidad.
-
Noticias Recientes
-
04/11/2025
Estudiantes de Ingeniería Industrial de la UA visitaron Komatsu
Recorrieron instalaciones y conocieron en terreno la actividad de la industria.
Ver detalle -
04/11/2025
Funcionarios y funcionarias de la UA participaron en la “Feria de la Salud”
La Universidad de Antofagasta, a través de su Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, en conjunto al Comité Paritario del plantel estatal, organizaron una jornada orientada a la promoción del bienestar físico y emocional de la comunidad universitaria.
Ver detalle -
04/11/2025
Colegio Universitario Antonio Rendic es el ganador de la V versión de las Olimpiadas Científicas 2025
El reconocimiento fue entregado por el rector Dr. Marcos Cikutovic Salas, quien destacó la participación de los establecimientos educacionales que fueron parte de esta aventura del saber.
Ver detalle