fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Académica de la UA dictó clase magistral en la celebración de 188 años de Matronería en Chile

Académica de la UA dictó clase magistral en la celebración de 188 años de Matronería en Chile

06/09/2022

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Noticia del día

Dra. Janett Altamirano Droguett presentó la charla “Formación de la identidad profesional de docentes y estudiantes de la Carrera de Obstetricia y Puericultura y su relación con los incidentes críticos”

Con la asistencia de autoridades de la Universidad de Atacama, de la Facultad Ciencias de la Salud, del Departamento de Obstetricia y Puericultura, representantes del Colegio de Matronas-Matrones Consejo Regional, académicos y estudiantes de la Universidad de Antofagasta, se llevó a cabo de manera presencial la clase magistral denominada “Formación de la identidad profesional de docentes y estudiantes de la Carrera de Obstetricia y Puericultura y su relación con los incidentes críticos”, dictada por la académica de la UA, Dra. Janet Altamirano Droguett, en el marco de la celebración de los 188 años de la Matronería en Chile.

Durante la charla, la Dra. Altamirano explicó que la identidad del docente universitario es una representación auto-referencial donde interactúan atributos cognitivos, afectivos, sociales e institucionales que se perciben como propios, se mantienen en el tiempo y le dan continuidad a la existencia de ser formador/a.

“Esta auto-representación se sustenta en la teoría dialógica del yo de Hubert Hermans, quien centra su discurso en las posiciones del yo. Esto implica que el docente asume diferentes posiciones expresadas por sus propias voces, que reflejan sus percepciones sobre la enseñanza y sobre las otras áreas del quehacer universitario, voces que se modifican dependiendo de la influencia del resto de las personas con las cuales uno convive”, indicó la académica.

“En la actualidad, el cuerpo académico de Matronería ha asumido una transformación en su rol docente, pues no solo debe realizar una multiplicidad de tareas académicas, sino también debe adaptarse a los cambios tecnológicos, a las características del estudiantado y a los diversos contextos educativos, entre otros aspectos. Estas interrelaciones pueden provocar conflictos que, al no ser resueltos se convierten en incidentes críticos. De estos eventos, si son afrontados de manera reflexiva, se obtienen aprendizajes que permiten levantar mejoras en la docencia universitaria a posteriori”, agregó la Dra. Altamirano.

En la actualidad, el profesional matrón y matrona no solo vela por la asistencia integral de las personas, sino también desarrolla otras áreas de su quehacer profesional como docencia, investigación, vinculación y gestión, posicionándose de manera competente dentro de equipos multidisciplinarios de entidades públicas y privadas del país.

  • Noticias Recientes
  • 09/05/2025
    Académica UA lidera talleres de formación docente en inclusión educativa en el Colegio La Concepción
    Prensa UA

    Se realizaron jornadas de trabajo donde orientaron a instalar prácticas reflexivas y herramientas pedagógicas aplicables al aula de clases.

    Ver detalle chevron_right
  • 08/05/2025
    Estudiantes UA intervienen a escolares con propuestas didácticas innovadoras en el Campus Coloso
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    Más de 135 escolares participaron en las innovadoras propuestas de los estudiantes de la Facultad de Educación.

    Ver detalle chevron_right
  • 08/05/2025
    Estudiantes UA de Pedagogía en Educación Básica mención Lenguaje y Matemática se suman al trabajo educativo en la Escuelita del Carmelo
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    La iniciativa busca fortalecer la formación docente en territorio.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido