fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Académica de la UA presentó con éxito estudios sobre contratación pública en dos instancias internacionales realizadas en España

Académica de la UA presentó con éxito estudios sobre contratación pública en dos instancias internacionales realizadas en España

15/03/2024

Autor:
Categoria: Docencia, Facultad de Ciencias Juridicas, Institucional, Noticia del día, Prensa UA

La académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta, Daniella Piantini participó de dos importantes actividades como parte de su proceso de doctorado en la Universidad de Castilla-La Mancha del país europeo.

Un nuevo ciclo en su carrera profesional comenzó la académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta, Daniella Piantini tras participar en el XIII Congreso Internacional sobre Contratación Pública Estratégica y Sostenible, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha y el Observatorio de Contratación Pública, celebrado los días 5, 6 y 7 de febrero de 2024, con una duración de 20 horas.

“Esta fue una instancia muy relevante en la que tuve la oportunidad de presentar y defender una comunicación titulada: “Tribunal de contratación pública en Chile, aspectos orgánicos y de competencia según las modificaciones a la Ley N° 19.886”, la cual fue bien recibida entre los académicos españoles ya que les interesa mucho conocer cómo se aborda en nuestro país un tema tan relevante como la contratación pública”, explicó la profesional.

Sin embargo, esta no es la única actividad de la que participó la académica. El día 12 de febrero fue parte importante de la Jornada sobre “Tendencias y novedades en contratación pública”, actividad organizada por el Instituto Universitario de Investigación “Clavero Arévalo”, de la  Universidad de Sevilla, actividad que tuvo lugar el día 12 de febrero de 2024, en el salón de Grados de la Facultad de Derecho de dicha casa de estudios y que se extendió por cuatro horas.

Una nueva etapa

Con su participación en ambas actividades la profesional comenzó su doctorado en la  Universidad de Castilla-La Mancha de España, el cual tendrá una duración de cuatro años. Un proceso que ha sido apoyado de cerca por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta y por los académicos José Antonio Moreno Molina y Enrique Díaz, de la Universidad Castilla- La Mancha y Sevilla respectivamente y co-directores de tesis de la profesora Piantini.

“Han sido un pilar fundamental para iniciar este tremendo desafío que implica conciliar tanto mi quehacer académico como de doctorado cuyo programa exige la participación en investigaciones y múltiples actividades”, afirmó.

Daniella Piantini es académica de la Facultad de Ciencias Jurídica de la Universidad de Antofagasta desde el año 2013 e imparte clases de derecho administrativo. Su ejercicio profesional siempre ha estado vinculado al sector público en órganos e instituciones como la Contraloría Regional de Antofagasta, el Gobierno Regional y la Municipalidad de Antofagasta.

  • Noticias Recientes
  • 12/05/2025
    Realizan cierre de proyecto Anillo en Economía Circular en Procesos Mineros en Facultad de Ingeniería de la UA
    Facultad de Ingeniería
    Investigación
    Prensa UA

    La iniciativa centra sus objetivos en la generación de conocimiento que permita mitigar las externalidades negativas de la minería a partir de investigaciones enfocadas en la disminución del uso del recurso hídrico y la reutilización de desechos industriales.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/05/2025
    C-TyS UA realizó jornada científica a estudiantes de Mejillones
    C-TyS

    En el marco de la iniciativa “Fiesta de la ciencia en comunas”, desarrollada por “Ciencia, tecnología y sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta (UA), con el apoyo de Escondida BHP.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/05/2025
    Médico del HCUA advierte que el sarampión es más contagioso que el COVID-19
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación

    Dr. Francisco Salvador Sagüez, infectólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), entrega claves para reconocer y prevenir esta enfermedad viral potencialmente grave.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido