fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Académica de la UA presentó estudio sobre VPH aplicado 402 mujeres de Antofagasta en Congreso Internacional

Académica de la UA presentó estudio sobre VPH aplicado 402 mujeres de Antofagasta en Congreso Internacional

09/04/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Investigación, Prensa UA, Vicerrectoría Académica

Investigación científica, aplicada a mujeres de entre 25 y 64 años, entre el 2023 y 2024 en Antofagasta, permitió una detección precisa y representativa de la prevalencia del virus del papiloma humano (VPH) y otras infecciones de transmisión sexual en la región.

Una importante participación tuvo la jefa de la carrera de Obstetricia y Puericultura del Departamento de Obstetricia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta (UA), Dra. (c) Valeria Escobar Méndez, en el reciente Congreso Internacional multidisciplinario sobre Virus Papiloma Humano (VPH), EUROGIN 2025, realizado en la ciudad de Porto, Portugal.

En la instancia, la académica de la UA, presentó el póster científico titulado “Prevalencia, genotipificación y coinfección del virus del papiloma humano e infecciones de transmisión sexual: Un estudio representativo de la ciudad de Antofagasta, Chile”, que recoge resultados obtenidos entre los años 2023 y 2024 en 402 mujeres de entre 25 y 64 años residentes en la ciudad de Antofagasta.

El estudio, utilizó  pruebas de alto rendimiento para VPH e ITS, permitiendo una detección precisa y representativa de la prevalencia del virus y otras infecciones de transmisión sexual en la región.

Intercambio científico y proyección internacional

EUROGIN, fundado en 1993, es reconocido por reunir a la comunidad científica internacional en torno a investigaciones traslacionales sobre el VPH, promoviendo la actualización de conocimientos y la colaboración interdisciplinaria para reducir la carga mundial de cánceres asociados al virus.

“La participación en EUROGIN 2025, fue una excelente oportunidad para conocer nuevos productos y proveedores asociados a la línea de investigación en VPH”, señaló la Dra. (c) Valeria Escobar Méndez.

Asimismo, destacó que “estas iniciativas nos permiten actualizar conocimientos respecto a VPH y establecer vínculos con investigadores de estudios similares en otras partes del mundo”, añadió la jefa de carrera de Obstetricia y Puericultura de la UA, Dra. (c) Valeria Escobar.

Inicio de segunda etapa del estudio

En el marco del trabajo que lidera la Universidad de Antofagasta, este viernes 11 de abril, se dará inicio a la segunda etapa del estudio, que contempla la participación de 400 mujeres de entre 25 y 64 años de edad en la ciudad de Antofagasta.

Esta nueva fase, buscará comparar la técnica habitual de toma de muestra VPH con nuevo un dispositivo de auto-test para VPH, además de otras variables relacionadas con la salud sexual y reproductiva de las mujeres participantes.

Esta nueva etapa, contará con el apoyo de estudios avanzados de la sección de virus oncogénicos del Instituto de Salud Pública, con quienes se está iniciando un proyecto colaborativo.

Cabe destacar que los proyectos cuentan con el financiamiento de BHP/Escondida, lo que ha permitido concienciar y tamizar precozmente a usuarias que acceden a la toma de muestra gratuita, siendo más de 400 mujeres en estos últimos 2 años y este 2025 pretende llegar a 400 mujeres más.

“Estos proyectos, aportan tanto a la salud de las mujeres con un tamizaje precoz, como a la ciencia, revelando información científica importante para nuestra región y para el país”, destacó la Dra. (c) Valeria Escobar.

La investigación científica, es el reflejo del compromiso de la Universidad de Antofagasta con la investigación aplicada y la salud pública regional.

  • Noticias Recientes
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas

    La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.

    Ver detalle chevron_right
  • 30/04/2025
    Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
    Institucional
    Prensa UA

    El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/04/2025
    Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA

    La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido