fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Académica de la Universidad de Antofagasta destacó en encuentros internacionales por su investigación sobre Gabriela Mistral

Académica de la Universidad de Antofagasta destacó en encuentros internacionales por su investigación sobre Gabriela Mistral

28/11/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Prensa UA

La Dra. Olga Grandón Lagunas destacó la importancia de Gabriela Mistral en la lucha por los derechos de las mujeres, la niñez y la justicia social a través de sus ponencias en eventos internacionales.

La Dra. Olga Grandón Lagunas, académica de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, participó en varios eventos internacionales para conmemorar los 80 años de la entrega del premio Nobel de Literatura a la poetisa Gabriela Mistral. Su destacada trayectoria y experticia en la obra de Mistral la han llevado a ser parte de importantes mesas redondas, conferencias y coloquios realizados en todo el territorio.

Conferencias y Ponencias.

El 27 de mayo, la Dra. Grandón participó en la Mesa Redonda sobre la poetisa chilena, organizada por el Magister de Ciencias Regionales de la Universidad de Concepción, con la conferencia «Gabriela Mistral: Precursora de los Derechos de la Mujer y los Niños». En esta ocasión, abordó la importancia de la obra de Mistral en la lucha por los derechos de las mujeres y los niños.

«La obra de Gabriela Mistral es un llamado a la acción para que las mujeres y los niños sean reconocidos como sujetos de derecho y no como objetos de caridad. Su lucha por la justicia social y la igualdad de género es un legado que sigue inspirando a generaciones de mujeres y hombres en todo el mundo.», precisó.

Posteriormente, el 7 de noviembre, la académica fue invitada a dictar la conferencia de cierre en las VII Jornadas Doctorales del Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), con la ponencia «Divinización de Madres y Maestras en tensión con el patriarcado en la obra lírica y recadera de Gabriela Mistral». En esta oportunidad, analizó la forma en que Mistral aborda la relación entre la maternidad y el patriarcado en su obra.

«Gabriela Mistral es una figura emblemática de la literatura y la cultura chilena y latinoamericana, que ha dejado un legado profundo en temas como la educación, los derechos sociales, la niñez y la política. Su obra es un llamado a la acción para que sigamos luchando por un mundo más justo y equitativo, donde todos tengan acceso a la educación, la salud y la justicia. Su compromiso con la justicia social y su visión de un mundo más humano y solidario siguen siendo una inspiración para nosotros hoy en día.», expresó la académica.

Además, la Dra. Grandón participó en el coloquio internacional «La Vagabunda Gabriela Mistral: viajes por el mundo, exploraciones literarias», organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con la ponencia «Gabriela Mistral construye su pensamiento de mujer socialista, autóctona en el viaje educativo por Chile y América». En esta ocasión, presentó una mirada crítica sobre la dimensión política y pedagógica del pensamiento mistraliano, y su vínculo con la identidad latinoamericana y los procesos de formación intelectual desde el sur del mundo.

Estos eventos destacan la importancia de la obra de Gabriela Mistral y la relevancia de la investigación de la Dra. Grandón en el contexto de la literatura chilena y latinoamericana. La Universidad de Antofagasta se enorgullece de contar con una académica de su nivel y compromiso con la investigación y la difusión de la cultura.

  • Noticias Recientes
  • 27/11/2025
    Estudiantes de la UA participan en seminario sobre genética forense
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Noticia del día
    Prensa UA

    Se abordaron temáticas sobre como detectar un perfil genético y su fuente biológica.

    Ver detalle chevron_right
  • 27/11/2025
    “Sueño de una Noche de Verano” agota entradas del Teatro Pedro de la Barra en su esperado regreso
    Cultura y Extensión
    Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades
    Vinculación con el Medio

    La versión antofagastina de Sueño de una Noche de Verano, adaptada y dirigida por Alberto Olguín Durán y realizada por el Laboratorio de Creación Escénica (C-LAB) de la Carrera de Artes Escénicas vuelve este fin de semana al restaurado Teatro Pedro de la Barra con todas sus localidades agotadas.

    Ver detalle chevron_right
  • 27/11/2025
    Facultad de Educación cerró con éxito el Programa Talento Académico y Vocación Pedagógica
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    La ceremonia de cierre fue una oportunidad para reconocer para destacar la importancia de fomentar la vocación pedagógica en la región.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido