Académica de la Universidad de Antofagasta presentó innovadora propuesta sobre formación docente y astronomía en Paraguay
Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Prensa UA
La Dra. Paula Sagredo Astudillo participó en el 13° Congreso Internacional de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos (REDLAT)
Con el propósito de fortalecer la inclusión y la accesibilidad en la educación superior a nivel latinoamericano, la académica del Departamento de Educación de la Universidad de Antofagasta, Dra. Paula Sagredo Astudillo viajó hasta Paraguay para participar en el 13° Congreso Internacional de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos (REDLAT) titulado «Derecho a la Educación Superior desde la Diversidad y Accesibilidad», desarrollado en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción.
Ponencia.
Durante el encuentro académico la Dra. Sagredo expuso el trabajo investigativo realizado en coautoría con la astrónoma Penélope Longa Peña, denominado «Aprendizaje Cooperativo y Astronomía: Estrategias para una Formación Docente Universitaria Inclusiva y Diversa», una sesión especializada en debatir las tensiones y retos de la formación docente universitaria frente a la interculturalidad y la discapacidad.
“La propuesta de «Aprendizaje Cooperativo y Astronomía» fue altamente valorada por su capacidad para impulsar estrategias concretas de inclusión y diversidad en la educación superior. Además de contribuir activamente a la proyección institucional de la Universidad de Antofagasta, este encuentro me permitió fortalecer valiosas redes de colaboración internacionales y enriquecer significativamente mi línea de investigación, al transversalizar de manera efectiva la perspectiva de derechos humanos y accesibilidad”, explicó.
La presentación permitió posicionar una mirada innovadora que vincula la ciencia astronómica con estrategias pedagógicas inclusivas. Según destacaron los organizadores de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos (REDLAT), intervenciones como esta son fundamentales para transversalizar la perspectiva de derechos humanos en la educación superior de la región.
Esta participación fortalece la proyección institucional de la Universidad de Antofagasta, consolidando el trabajo interdisciplinario entre educación y ciencias, e impulsando redes de colaboración internacional que enriquecen la formación docente y la investigación universitaria.
-
Noticias Recientes
-
25/11/2025
UA realiza ceremonia de premiación de la novena versión del Concurso Fotomatemática 2025
Este proyecto busca que los alumnos logren desarrollar sus habilidades mediante ilustraciones fotográficas, presentando una historia única, que refleja su esfuerzo y pasión por las ciencias matemáticas.
Ver detalle -
25/11/2025
Académica de la FACSA dictó clase magistral en el 2.° seminario de Educación Especial
La doctora Janett Altamirano dictó la charla “La inteligencia artificial y su aporte en la Educación Diferencial” en el 2° Seminario de Educación Especial realizado en la UCN.
Ver detalle -
24/11/2025
Estudiantes de la UdeC visitaron el CDEA-UA para fortalecer colaboración en investigación solar
En el marco de la colaboración entre SERC-Chile y la Universidad de Antofagasta, el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) recibió a un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Concepción, quienes realizaron una visita formativa a los laboratorios y plataformas experimentales del Centro para conocer de cerca las capacidades de investigación en energía solar, hidrógeno y almacenamiento térmico desarrolladas en el norte de Chile.
Ver detalle