Académica de la Universidad de Antofagasta realiza pasantía de investigación en universidades peruanas

Autor:
Categoria: Facultad de Cs.Sociales, Investigación
Dra. Elizabeth Torrico Ávila visita centros de investigación en lingüística andina gracias al programa «Fortaleciendo la Educación de Pregrado, Posgrado e Investigación con Estándares de Calidad» (ANT22991)
La Dra. Elizabeth Torrico Ávila, académica del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA), lidera el proyecto FONDECYT 11220225, enfocado en el rescate de la lengua ckunza de los atacameños de San Pedro de Atacama. Aunque esta lengua ha sido declarada extinta por la comunidad científica y catalogada como «dormida» por los lickanantay, pertenece al conjunto de lenguas andinas, no solo por su ubicación geográfica, sino también por sus características tipológicas.
Como parte de este trabajo, la Dra. Torrico realizó una pasantía de investigación en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), financiada por el proyecto MINEDUC-UA (código ANT22001). Durante su estancia, la académica tuvo la oportunidad de colaborar con expertos en lingüística, como el Dr. Rodolfo Cerrón Palomino, la Dra. Virginia Zavala y el Dr. Marco Lovón. Además, visitó los institutos de investigación de ambas universidades, consultando colecciones fundamentales para su estudio en el Instituto Riva Agüero de la PUCP y el Instituto de Investigación en Lingüística Aplicada (CILA) de la UNMSM.
En paralelo, la Dra. Torrico asistió a diversas conferencias sobre lingüística, impartidas por investigadores internacionales de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania y la Universidad de Palacký en Chequia. Como parte de su pasantía, también fue invitada a dictar dos charlas. La primera, titulada «El rescate de la lengua ckunza de San Pedro de Atacama, Chile», y la segunda, «La enseñanza del inglés en Chile como herramienta de desarrollo económico».
Durante su estancia, la investigadora también participó en clases de lingüística andina y educativa, dictadas por el Dr. Rodolfo Cerrón Palomino y la Dra. Virginia Zavala. Finalmente, la Dra. Torrico agradeció el apoyo financiero brindado por el MINEDUC-UA (ANT22991), el cual ha sido clave para fortalecer su investigación y ampliar sus redes de colaboración académica.
-
Noticias Recientes
-
14/05/2025
Proyecto SolarCircular impulsa charla educativa sobre segunda vida de paneles solares en liceo técnico
Esta iniciativa busca fomentar capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la segunda vida de tecnologías solares, integrando a actores públicos, privados y académicos en una visión común de sostenibilidad energética para el norte del país.
Ver detalle -
14/05/2025
Académicos de la UA realizan charla de seguridad en Mejillones
Más de 78 trabajadores y trabajadoras de la empresa portuaria Ultraport, recibieron charlas de seguridad en su lugar de trabajo.
Ver detalle -
14/05/2025
Academia Científica de la UA impulsa Iº Simposio en Actualización de las Enfermedades Cerebrovasculares del Norte de Chile
El encuentro académico contó con la participación de expositores nacionales e internacionales para visibilizar la urgencia de incorporar la trombectomía mecánica en el tratamiento de enfermedades cerebrovasculares de la macrozona norte.
Ver detalle