fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Académica de la Universidad de Antofagasta realiza pasantía de investigación en universidades peruanas

Académica de la Universidad de Antofagasta realiza pasantía de investigación en universidades peruanas

07/10/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

Dra. Elizabeth Torrico Ávila visita centros de investigación en lingüística andina gracias al programa «Fortaleciendo la Educación de Pregrado, Posgrado e Investigación con Estándares de Calidad» (ANT22991)

La Dra. Elizabeth Torrico Ávila, académica del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA), lidera el proyecto FONDECYT 11220225, enfocado en el rescate de la lengua ckunza de los atacameños de San Pedro de Atacama. Aunque esta lengua ha sido declarada extinta por la comunidad científica y catalogada como «dormida» por los lickanantay, pertenece al conjunto de lenguas andinas, no solo por su ubicación geográfica, sino también por sus características tipológicas.

Como parte de este trabajo, la Dra. Torrico realizó una pasantía de investigación en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), financiada por el proyecto MINEDUC-UA (código ANT22001). Durante su estancia, la académica tuvo la oportunidad de colaborar con expertos en lingüística, como el Dr. Rodolfo Cerrón Palomino, la Dra. Virginia Zavala y el Dr. Marco Lovón. Además, visitó los institutos de investigación de ambas universidades, consultando colecciones fundamentales para su estudio en el Instituto Riva Agüero de la PUCP y el Instituto de Investigación en Lingüística Aplicada (CILA) de la UNMSM.

En paralelo, la Dra. Torrico asistió a diversas conferencias sobre lingüística, impartidas por investigadores internacionales de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania y la Universidad de Palacký en Chequia. Como parte de su pasantía, también fue invitada a dictar dos charlas. La primera, titulada «El rescate de la lengua ckunza de San Pedro de Atacama, Chile», y la segunda, «La enseñanza del inglés en Chile como herramienta de desarrollo económico».

Durante su estancia, la investigadora también participó en clases de lingüística andina y educativa, dictadas por el Dr. Rodolfo Cerrón Palomino y la Dra. Virginia Zavala. Finalmente, la Dra. Torrico agradeció el apoyo financiero brindado por el MINEDUC-UA (ANT22991), el cual ha sido clave para fortalecer su investigación y ampliar sus redes de colaboración académica.

  • Noticias Recientes
  • 18/07/2025
    Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la primera asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido