fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Académica de la Universidad de Antofagasta recibe importante reconocimiento por tesis doctoral

Académica de la Universidad de Antofagasta recibe importante reconocimiento por tesis doctoral

23/05/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades, Prensa UA

El premio fue otorgado por la Universidad Autónoma de Barcelona, destacando el trabajo de la investigadora Dra. Leyla Méndez Caro y su aporte en la generación de conocimientos en el ámbito de las Ciencias Sociales.

Tras realizar el programa “Estudios de Género: Cultura, Sociedades y Políticas” en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la académica de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la UA, Dra. Leyla Méndez Caro, fue reconocida con el Premio Extraordinario de Doctorado, por una investigación que aborda las formas de habitar y relaciones de género, espaciales y comunitarias dentro de campamentos de la ciudad de Antofagasta, principalmente vinculados al macrocampamento Los Arenales.

Se trata del trabajo titulado «Corpolugaridades y contrapaisajes de la nación. Mujeres migrantes sudamericanas y las disputas por el estar en campamentos de Antofagasta, Chile», defendido en enero del año 2021, y actualmente reconocido, según criterios de evaluación, por el “impacto social, político, económico y cultural de la tesis y trayectoria académica de la investigadora”, estudio que contó con la dirección de los académicos Dra. Anna Ortiz Guitart y el Dr. Diego Falconí Trávez.

Al respecto, la Dra. Méndez Caro manifestó su satisfacción por este importante premio, “me siento muy orgullosa y contenta, porque el trabajo de investigación en Ciencias Sociales es arduo y complejo, y no siempre está vinculado a este tipo de reconocimientos en que hay de por medio una postulación, como en el caso de Becas Chile (ANID), beca que me adjudique en el año 2018 y que me permitió estudiar tranquilamente en este programa de Postgrado, con el respaldo de nuestra universidad. Es decir, en este proceso, hubo una comisión experta del doctorado que evaluó mi trabajo y decidió, sin previa postulación, que era relevante destacar este tipo de investigaciones. Es importante que se reconozca nuestro trabajo, que se reconozca nuestra trayectoria, porque de cierta manera es reafirmar la importancia de investigar aquello que hemos decidido investigar dentro de nuestro campo”.

La psicóloga social también destacó el contexto de la investigación desarrollada, “son tesis de distintas partes del mundo, porque en ese espacio (Universidad Autónoma de Barcelona) se da ese tipo de, digamos, de integración de estudiantes de distintas partes, cada una investiga sobre temas diferentes, entonces que se haya reconocido la calidad del trabajo, la innovación metodológica, el sentido social, político de la propuesta, me parece que sí, que es para ponernos contentas, no solamente yo, sino que mi carrera, nuestro departamento, facultad, y por supuesto nuestra universidad”, enfatizó.

En tanto, según los lineamientos institucionales de la Universidad Autónoma de Barcelona, “el capital humano y los nuevos doctores son un elemento indispensable para continuar en las líneas de excelencia investigadora. Excelencia que se fundamenta en la calidad del doctorado como indicador distintivo y los premios extraordinarios de doctorado ponen en valor aquellas tesis que han destacado por su aportación”.

De acuerdo con lo señalado por la investigadora, la tesis posee pertinencia teórica y metodológica, incorporando la teoría crítica latinoamericana, a partir de matrices conceptuales propuestas por estudios descoloniales, en diálogo con epistemología feminista y perspectivas antirracistas, enfatizando en abordajes biográfico-narrativos, articulados a partir de propuestas participativas y artísticas, dentro del trabajo de campo. Este esfuerzo de producción de información derivó en la publicación de diferentes artículos y en el reciente lanzamiento del libro de acceso abierto, “Los Arenales. Contrapaisajes y narrativas de mujeres migrantes sudamericanas en campamentos de la ciudad de Antofagasta”.

Con relación a proyectos actuales, la académica busca dar continuidad al trabajo de investigación a través de la postulación a fondos nacionales de investigación y paralelamente trabaja en el estudio denominado “Espacios y relaciones socioculturales en el desierto. Aproximaciones desde el trabajo multidisciplinario”, ejecutado conjuntamente por el Departamento de Ciencias Sociales y el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Antofagasta.

  • Noticias Recientes
  • 15/07/2025
    Servicio de Bienestar Estudiantil y Orientación de la UA realiza operativo informativo en terreno

    El evento fue desarrollado con la finalidad de entregar orientación a estudiantes sobre beneficios sociales, postulaciones y asignaciones de beneficios ministeriales e internos de la institución.

    Ver detalle chevron_right
  • 15/07/2025
    Estudiantes de Pedagogía en Inglés de la UA participaron del Primer Foro sobre Educación Bilingüe en Chile
    Estudiantes
    Facultad de Educación
    Noticia del día
    Prensa UA

    La valiosa instancia académica, desarrollada completamente en inglés, estuvo abierta a todo público interesado en la educación bilingüe.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/07/2025
    Exitosa participación de la Facultad de Educación de la UA en mesa de trabajo convocada por el CPEIP
    Facultad de Educación
    Noticia del día
    Prensa UA

    La actividad tuvo como objetivo abordar los aspectos normativos del Estatuto Docente, los alcances de la Ley 21.625, entre otras materias.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido