fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Académica de Obstetricia participó en el I Congreso Conmemorativo Internacional de Partería Profesional

Académica de Obstetricia participó en el I Congreso Conmemorativo Internacional de Partería Profesional

02/09/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud

Con cinco trabajos, la académica del Departamento de Obstetricia, matrona Dra. Janet Altamirano Droguett participó en el Primer Congreso Conmemorativo Internacional de Partería Profesional con motivo de la celebración de los 190 años de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Chile, y el aporte de la profesión en estos años para la salud pública. Este evento fue organizado por el Departamento de Promoción de Salud de la Mujer y el Recién Nacido y la Escuela de Obstetricia y Puericultura, los días 21, 22 y 23 de agosto de 2024.

En el congreso, la académica expuso cuatro pósteres en la línea de investigación de docencia universitaria: “Identidad profesional de los docentes chilenos de Matronería y su relación con los incidentes críticos” que corresponde a la primera etapa de su tesis doctoral. Asimismo, dio a conocer los electivos de formación integral “Los incidentes críticos” y “Alfabetización académica”, asignaturas que se ofertan no solo a estudiantes de Obstetricia y Puericultura, también a docentes de otras carreras de la UA y del CRUCH por ser parte del programa de movilidad estudiantil. Además, presentó el poster “Educación en el proceso reproductivo de la mujer”, que es un electivo de formación profesional que apunta a la comunicación oral y dominio de educación del perfil de egreso de los futuros matrones.

Por otra parte, un quinto trabajo correspondió a la exposición oral “Página web de incidentes críticos para el logro de competencias en estudiantes de Obstetricia y Puericultura”, iniciativa tecnológica del aula que emanó del Proyecto de innovación a la docencia PID núm. 648 con la finalidad de crear una plataforma virtual que sustentara el electivo que lleva su nombre. En la actualidad, la plataforma web de Incidentes críticos está renovada gracias al PID núm. 715 con un enfoque multidisciplinar que incluye videograbaciones en contextos educativos de las diversas disciplinas, ubicada en el sitio institucional https://www.uantof.cl/departamentos/departamento-de-obstetricia/

La Dra. Altamirano indicó que “este tipo de evento académico-científico permitió dar a conocer sus trabajos que son productos de su perfeccionamiento académico y fortalecer los vínculos sociales entre pares de países de Latinoamérica y de las 26 carreras de Obstetricia del país, para desarrollar estrategias conjuntas que promuevan una atención y formación más inclusiva y equitativa”.

El congreso consideró simposios de salud sexual y salud reproductiva, presentaciones de trabajos, así como talleres de actualización en neonatología, anticoncepción inmediata post evento obstétrico, metodologías de investigación, consejería en lactancia materna, ecografía ginecológica y obstétrica, y simulación clínica, entre otros.

  • Noticias Recientes
  • 13/05/2025
    Workshop sobre segunda vida de tecnologías solares llega a Antofagasta
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Tras exitoso inicio en Calama, este 13 de mayo se realizará en la capital de la región iniciativa que proyecta un futuro circular para la energía solar

    Ver detalle chevron_right
  • 13/05/2025
    Alumnos de ingeniería mejoran conocimientos para escribir tesis, tesinas e informes técnicos
    Facultad de Ingeniería

    Seminario organizado por el Centro de Pilotaje Desierto de Atacama (CPDA) y el Consorcio HEUMA que articula a la UA y la UCN, reunió a más de 100 alumnos de ingeniería.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/05/2025
    Exitoso cierre de proyecto Anillo en Economía Circular en Procesos Mineros en Facultad de Ingeniería de la UA
    Facultad de Ingeniería
    Investigación
    Prensa UA

    La iniciativa centra sus objetivos en la generación de conocimiento que permita mitigar las externalidades negativas de la minería a partir de investigaciones enfocadas en la disminución del uso del recurso hídrico y la reutilización de desechos industriales.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido