fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Académicas del CIES explican la importancia de adaptar el hogar a las personas mayores

Académicas del CIES explican la importancia de adaptar el hogar a las personas mayores

05/04/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud

  • Disminución de  fuerza, alteraciones de la marcha y equilibrio son algunas de las problemáticas que pueden dificultar la realización de tareas cotidianas, también presentar inconvenientes en la salud.

Este viernes 05 de abril,  se conmemora el Día del Terapeuta Ocupacional, profesión del ámbito de la salud que busca promover, mantener y restaurar la independencia funcional en las habilidades cotidianas del ser humano.

Al respecto, las personas mayores pueden enfrentar situaciones complejas que afecten la realización de actividades, especialmente en el hogar.

“El proceso de envejecimiento considera cambios fisiológicos que impactan en la salud de las personas mayores, tales como disminución de la fuerza o alteraciones de la marcha y equilibrio que pueden repercutir en las actividades de la vida diaria”, comentó Carmen Muñoz, enfermera, integrante del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) y académica de la Universidad  del Bío Bío.

Por ello, un aspecto fundamental, en el caso que sea necesario, es reestructurar o mejorar los espacios que signifiquen un problema para el adulto o adulta mayor, más si tiene algún problema de salud.

“Las personas mayores pueden requerir modificaciones en su hogar en situaciones de movilidad reducida debido a condiciones como artritis, osteoporosis, accidentes cerebrovasculares, deterioro cognitivo, disminución de la visión, problemas de equilibrio, entre otros inconvenientes”, comentó Mónica Jorquera, enfermera, integrante del CIES y académica de la U. de Antofagasta.

Los cambios y ajustes, aunque sean menores, permitirán más seguridad para las personas, entre otros beneficios.

“Adaptar los hogares, ayuda a mantener la funcionalidad, seguridad y bienestar a medida que las personas envejecen, permitiendo de esta manera vivir de manera independiente y digna”, comentó Boris Vera, enfermero, integrante del CIES y académico de la U. de Talca.

¿Qué hacer?

Según la Atención Integrada para Personas Mayores (ICOPE), impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es importante mejorar la calidad de vida de las personas mayores, optimizar sus capacidades intrínsecas y funcionales, aun cuándo el envejecimiento las reduce gradualmente, también prevenir la dependencia.

En este sentido las familias pueden colaborar en la identificación de las necesidades del adulto o adulta mayor en el hogar, brindar apoyo emocional y facilitar la implementación de las modificaciones necesarias. Los profesionales de la salud también pueden realizar diagnósticos especializados.

“Evaluar la seguridad de acceso a espacios recurridos como el baño, ya que es un lugar de alto riesgo de caídas, accesibilidad en la cocina, observar  si la iluminación es adecuada, que los objetos de mayor uso sean de fácil acceso”, comentó Vera.

En la misma línea, Jorquera agregó “la instalación de pasamanos, rampas para sillas de ruedas, en el baño; barras de apoyo, no usar  tina, evitar las alfombras para evitar caídas, iluminación adecuada y adaptación de muebles para garantizar un entorno seguro y funcional, entre otras recomendaciones”.

  • Noticias Recientes
  • 08/05/2025
    Autoridades regionales visitan pilotos del proyecto Solar Circular y destacan impacto en industria, comunidades y vivienda sustentable
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    En una jornada de terreno, autoridades regionales visitaron tres iniciativas piloto del proyecto Solar Circular Fase 2, que da nueva vida a paneles solares en desuso y los reintegra como parte de soluciones industriales, comunitarias y habitacionales.

    Ver detalle chevron_right
  • 07/05/2025
    Tecnólogos Médicos de la UA realizaron exitoso operativo de salud en comunas de la región de Antofagasta
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Facultad de Cs.Sociales
    Facultad de Educación
    Facultad de Medicina y Odontología
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación

    Iniciativa de la Universidad de Antofagasta, realizó un total de 793 exámenes gratuitos de la especialidad a 216 personas de las localidades de Calama, Mejillones, Michilla, Quillagua y Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
  • 07/05/2025
    DITT UA: Transformando el Conocimiento en Desarrollo Regional
    DITT
    Noticia del día
    Prensa UA

    Con enfoque en la protección del conocimiento y la promoción de proyectos de alto impacto, la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT) se posiciona como catalizadora para el desarrollo regional y el emprendimiento de base científica.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido