Académicas y académicos actualizaron sus conocimientos en docencia universitaria

Autor:
Categoria: Docencia, Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Facultad de Medicina y Odontología, Prensa UA
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, busca fortalecer la formación integral de sus estudiantes y el desarrollo de buenas prácticas pedagógicas entre su cuerpo docente.
Con la participación de 123 docentes de la Universidad de Antofagasta (UA), se llevó a cabo el Ciclo de Actualización en Docencia Universitaria, CADU Verano 2024, programa realizado por la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud (OFECISA) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta.
La iniciativa, tiene por objetivo proporcionar una oferta de capacitación en docencia universitaria, dirigida a todos los docentes de la FACSA, extendiendo su alcance en esta oportunidad a académicas y académicos de otras facultades de la institución.
El CADU, está estructurado en diversos talleres que abordan temáticas relacionadas con la enseñanza, como el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), la construcción de rúbricas y la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el aula, entre otros.
Al respecto, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Hernán Muñoz Guerrero, destacó la importancia de este programa, señalando que “el CADU, se ha concebido como una oportunidad para satisfacer necesidades de actualización y contribuir a la incorporación de innovaciones pedagógicas en el ámbito universitario”, dijo el académico.
El decano de FACSA, agregó que “estos talleres, permiten a los docentes profundizar en los elementos constitutivos de cada tema y desarrollar productos prácticos aplicables en su quehacer educativo diario, lo que fortalece la enseñanza de nuestras y nuestros académicos en el proceso formativo que entregamos a las y los estudiantes”, comentó el Dr. Muñoz.
En este mismo sentido, la coordinadora de la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud (OFECISA), María Claudia Recabarren Raby, señaló que “este Ciclo de Actualización en Docencia Universitaria, representa un compromiso continuo de la UA con la excelencia académica y la mejora constante en la calidad de la enseñanza, potenciando la formación integral de sus estudiantes y el desarrollo de buenas prácticas pedagógicas entre su cuerpo académico”, mencionó la profesional.
“Es importante enfatizar que “en esta versión del CADU Verano 2024, se ha trabajado de manera colaborativa con la Unidad de Educación Virtual, encargada de desarrollar los talleres relacionados con las TIC, lo que integra el trabajo colaborativo entre distintas unidades de la Universidad de Antofagasta”, manifestó María Claudia Recabarren.
Cabe destacar, que el CADU Verano 2024, contempló un total de 15 talleres, con una participación de 123 docentes. El ciclo concluyó con el Segundo Seminario de Buenas Prácticas Docentes, en el cual se presentaron 6 innovaciones en el aula por parte de académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud y una innovación de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA.
-
Noticias Recientes
-
17/07/2025
Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.
Ver detalle -
17/07/2025
Desafíos de la industria inspiran innovación con talento regional para mejorar procesos de soldadura
tudiantes e investigadores de la Universidad de Antofagasta crearon un dispositivo tecnológico que cuenta con solicitud de patente en INAPI.
Ver detalle -
17/07/2025
Centro Nacional de Pilotaje impulsa innovación en litio con visita a Albemarle
La Dirección de innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Antofagasta participó en el recorrido por El Salar y Planta La Negra como parte de la delegación regional junto a representantes de Corfo
Ver detalle