fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Investigador de la UA se perfeccionó en salud laboral en la Universidad de Concepción

Investigador de la UA se perfeccionó en salud laboral en la Universidad de Concepción

26/03/2024

Autor:
Categoria: Docencia, Facultad de Ciencias de la Salud, Institucional, Noticia del día, Prensa UA

Se trata del doctor Guido Solari quien responde así a la necesidad de perfeccionamiento en su área de desarrollo académico vinculado a la ergonomía y salud ocupacional además de cumplir con la actualización de las normativas y guías del Ministerio de Salud y del Ministerio del Trabajo.

Con un total de 72 horas prácticas y 72 teóricas en total, el académico del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación y Movimiento Humano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, Dr. Guido Solari culminó con éxito el curso de perfeccionamiento  denominado “Ergonomía participativa y métodos para la identificación, evaluación, control y seguimiento de factores  de riesgo de trastornos músculo-esquelético relacionados con el trabajo (TMERT) y el manejo o manipulación manual de cargas, personas y pacientes”, dictado por la Universidad de Concepción.

“El apoyo de la UA ha sido fundamental para poder cumplir con los objetivos del curso. Siempre he contado con la universidad para desempeñarme en esta área. Obtuve un magister en salud ocupacional en la Universidad de Chile, mi doctorado en Granada, España trabajando en mi tesis doctoral en Ergonomía minera chilena, diplomaturas y especialización en Ergonomía, entre otras.  En general, la universidad ha sido una fuente abierta de oportunidades para perfeccionarme, hacer y enseñar lo que hago”, explicó el profesional.

Actividad de perfeccionamiento

La asistencia y aprobación del curso responden a la necesidad de perfeccionamiento en áreas tan relevantes como ergonomía y salud ocupacional y a las exigencias legales de actualización referidas en las normativas y guías técnicas del Ministerio de Salud y Ministerio del Trabajo ( D.S. 594, DS N°63/2005, DS N° 47/2018, RE-N°22/2018) y código del trabajo impuestas a los profesionales con estudios universitarios de postítulo y posgrado en ergonomía quienes deben actualizar y certificar sus conocimientos en ergonomía participativa, métodos para la identificación, evaluación, control y seguimiento de factores de riesgo de trastornos musculo esqueléticos relacionados con el trabajo (TMERT) y  Manejo o manipulación manual de cargas, personas y pacientes.

“Desde el año 2005 el Estado comenzó a legislar sobre los problemas de la columna vertebral derivados del manejo del manual de carga en el trabajo. Particularmente porque en la estadística de la ocurrencia de accidentes y de enfermedades estos problemas comenzaron a encabezar la lista de los problemas de salud. Así, en 2011 y 2012 se creó otra norma legal enfocada a los problemas derivados de los trastornos musculo-esqueléticos de extremidad superior relacionados con el trabajo. Nos encontramos de repente que los problemas musculoesqueléticos comenzaron a ser materias relevantes en la salud de los trabajadores chilenos”, aclaró el académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta.

De esta forma, el doctor Guido Solari obtuvo a tres diplomas: Especialista en Ergonomía Capacitado en Ergonomía Participativa, Especialista en Ergonomía Capacitado Métodos para la Identificación, Evaluación, Control y Seguimiento de Factores de Riesgo de Trastornos Músculo-Esqueléticos Relacionados con el Trabajo (TMERT) y Especialista en Ergonomía Capacitado para Aplicar la Guía Técnica para la Evaluación y Control de Riesgos Asociados al Manejo o Manipulación del Manual de Cargas y sus Métodos de Evaluación Inicial, Avanzada y para el Manejo Manual de Personas y Pacientes.

Sin duda valiosos conocimientos adquiridos apoyarán la labor académica del Dr. Guido Solari como coordinador de las asignaturas Salud Ocupacional, Ergonomía en la carrera de Kinesiología y su actividad académica en la investigación, docencia y vinculación relacionadas con dichas materias disciplinares.

  • Noticias Recientes
  • 12/05/2025
    Médico del HCUA advierte que el sarampión es más contagioso que el COVID-19
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación

    Dr. Francisco Salvador Sagüez, infectólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), entrega claves para reconocer y prevenir esta enfermedad viral potencialmente grave.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/05/2025
    Estudiantes de Pedagogía en Educación Básica de la UA se capacitan sobre el rol del profesor jefe
    Prensa UA

    Participaron en ciclo de charlas con enfoque práctico formativo sobre la gestión de curso y trabajo con apoderados.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/05/2025
    Dr. David Andrade de la Universidad de Antofagasta integrará selecto grupo del Programa Ciencia de Frontera
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA

    La iniciativa de la Academia Chilena de Ciencias en el contexto de la VII convocatoria del concurso para el periodo 2025-2027 seleccionó a 20 científicos de diferentes universidades y áreas de estudio, con la misión de reconocer el potencial de investigadores menores de 40 años, fomentar la discusión interdisciplinaria y la creación de vínculos entre las nuevas generaciones, además de expresar y expandir la ciencia, y los principios del saber.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido