Académico de la UA asume presidencia nacional de la Red Unidades de Educación Médica y Ciencias de la Salud

Autor:
Categoria: Facultad de Medicina y Odontología, Institucional
- Alberto Torres Belma, académico de la Unidad de Educación Médica del Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Antofagasta, describió como un gran desafío su reciente nombramiento al frente de la Red.
Con una mirada crítica y positiva, Alberto Torres Belma, secretario de Docencia y Perfeccionamiento de la Facultad de Medicina y Odontología, asumió la presidencia nacional de la Red Unidades de Educación Médica y Ciencias de la Salud, mediante una votación democrática, marcando un hito en la historia de la organización. Entre los objetivos que mencionó, se encuentra como prioridad “ordenar la casa” y establecer las bases para una administración más estratégica, colaborativa y eficiente durante su periodo de dos años.
Según indicó Alberto Torres, liderar esta asociación implica un desafío tanto a nivel institucional como nacional. Entre los primeros pasos, se destacó la revisión del trabajo ejecutado por la red en los últimos años y establecer un programa de acción consensuado con las demás unidades de educación médica del país. “Nuestro foco está en estructurar la gestión y dejar bases sólidas para el futuro, con la finalidad de ordenar la información que poseemos hasta el momento”, explicó el docente.
Por otro lado, el académico señaló que uno de los aspectos clave en mataría de colaboración, será fortalecer la vinculación con la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH). “Es imperativo mantener un nexo con esta asociación, ya que, nos puede brindar una gran oportunidad de desarrollo, teniendo en cuenta que promueve la excelencia en la formación medica de pregrado, postgrado y postítulo”, agregó Torres.
Desafíos
En cuanto a los desafíos inmediatos, hizo énfasis en la necesidad de actualizar el reglamento interno, que no ha sido modificado desde 2021, y de formular por primera vez un consejo consultivo que acompañe al presidente en la toma de decisiones. Otro eje relevante de la dirección será el impulso de la investigación, fomentando la participación en congresos nacionales e internacionales, tanto de académicos como de estudiantes, e incentivando las publicaciones científicas con las demás instituciones.
En torno a las problemáticas a nivel nacional, el académico agregó, que si bien, la red no se encarga directamente de solucionar las crisis sanitarias que atraviesan las regiones, si cumple un rol clave en la formación de especialistas capaces de afrontar las necesidades reales del sistema de salud. “Nuestra labor no es resolver las complicaciones que atraviesa la salud pública, pero si tenemos la función de educar a las futuras generaciones para que respondan eficazmente a las necesidades asistenciales”, indicó.
Actualidad
En los próximos meses se prevé una reunión con los representantes de las unidades del país para presentar y ajustar el plan de trabajo. De esta manera, con metas claras y un enfoque integrador, el nuevo presidente refuerza su compromiso con la mejora continua de la educación médica en Chile, el cual busca garantizar el desarrollo de un sistema de salud más sólido, inclusivo y centrado en la calidad formativa de sus profesionales.
-
Noticias Recientes
-
18/08/2025
Sistema Local de Alarma de Tsunami (SLAT) del Centro de Catástrofes de la UA se consolida como un mecanismo confiable de prevención
El software funciona con un modelo matemático y se estructura en base a la información proporcionada por centros de terremotos internacionales, con la cual se construye una matriz y en base a algoritmos, el sistema proyecta el evento en una zona geográfica determinada.
Ver detalle -
14/08/2025
Ministro del Deporte participa en firma de convenio de colaboración entre la UA y el IND
La alianza busca potenciar el estándar del deporte y la actividad física en la región. Además, deportistas del Team Chile se beneficiarán de los estudios biomédicos que se realizarán en el Centro de Investigación en Fisiología y Medicina de Altura.
Ver detalle -
14/08/2025
Socializan investigación respecto al uso de softwares e Inteligencia Artificial en cálculos algebraicos
El estudio desarrollado por los académicos de la UA, Dr. Pablo Martin de Julián y el Dr. Jorge Olivares Funes, no solo fortalece la innovación en docencia y el aprendizaje de las ciencias exactas, sino que también la vinculación académica con instituciones universitarias del continente.
Ver detalle