fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Académico de la UA presenta inédito estudio sobre el uso de inteligencia artificial en la solución de problemas algebraicos

Académico de la UA presenta inédito estudio sobre el uso de inteligencia artificial en la solución de problemas algebraicos

16/01/2025

Autor:
Categoria: Docencia, Facultad de Ciencias Básicas, Investigación, Prensa UA

El docente expuso en el 2° Encuentro de Docencia e Innovación en Matemática Universitaria realizado en el campus San Joaquín de la PUC, investigación que próximamente será publicada en el Journal of Physics: Conference Series Scopus.

Dar a conocer los resultados del estudio de percepción sobre la utilización de ChatGPT en el aprendizaje de ecuaciones diferenciales, aplicado a estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, fue el objetivo de la ponencia que realizó el académico de la UA, Dr. Jorge Olivares Funes, en el Segundo Encuentro de Docencia e Innovación en Matemática Universitaria.

En la actividad desarrollada en el campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) participaron destacados docentes, ayudantes y estudiantes de postgrado, donde se expusieron diversas temáticas relacionadas a las ciencias exactas, generándose instancias de retroalimentación entre los pares y vínculos académicos, además, fue la oportunidad para conocer la forma en que las instituciones de educación superior enfrentan el desafío de la innovación en el aula y la transferencia de conocimiento.

El académico Olivares Funes, valoró la oportunidad de socializar y profundizar sobre su trabajo, el cual próximamente será publicado en el Journal of Physics: Conference Series Scopus. “Es muy importante compartir experiencias con otros docentes del país, mantener un contacto directo y también invitarlos a participar y colaborar en las investigaciones que se hacen en la Universidad de Antofagasta en el ámbito de investigar en docencia”.

El trabajo realizado por el docente se desarrolla a partir de un paradigma o enfoque cualitativo (tipo estudio de caso), utilizando la técnica de la entrevista como método de pesquisa, orientada a conocer la percepción de los estudiantes acerca del empleo de aplicaciones y herramientas de inteligencia artificial (IA) en la solución de ejercicios algebraicos (ecuaciones).

En cuanto a los resultados del estudio, el investigador explicó que: “Se halló que las opiniones expresadas sobre ChatGPT son muy valiosas, evidenciando lo manifestado por varios autores y por el Ministerio de Educación en Chile sobre los grandes alcances que está teniendo en los estudiantes y en variados campos de las ciencias. Finalmente, se puede inducir que esta IA favorece la confianza en los cálculos, lo que genera facilidades en los procesos de aprendizaje”.

A partir de este tipo de investigaciones se busca desarrollar nuevas metodologías de participación de los estudiantes en los procesos de enseñanza; fortaleciendo el trabajo en equipo y el pensamiento crítico como estrategia de aprendizaje; el cual puede implementarse en el contexto educativo a través de estudios de caso, que facilitan la interacción conjunta de los contenidos, entre los alumnos y el problema matemático.

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Noticias Recientes
  • 07/05/2025
    Tecnólogos Médicos de la UA realizaron exitoso operativo de salud en comunas de la región de Antofagasta
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Facultad de Cs.Sociales
    Facultad de Educación
    Facultad de Medicina y Odontología
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación

    Iniciativa de la Universidad de Antofagasta, realizó un total de 793 exámenes gratuitos de la especialidad a 216 personas de las localidades de Calama, Mejillones, Michilla, Quillagua y Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
  • 07/05/2025
    DITT UA: Transformando el Conocimiento en Desarrollo Regional
    DITT
    Noticia del día
    Prensa UA

    Con enfoque en la protección del conocimiento y la promoción de proyectos de alto impacto, la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT) se posiciona como catalizadora para el desarrollo regional y el emprendimiento de base científica.

    Ver detalle chevron_right
  • 05/05/2025
    Workshop en Calama y Antofagasta abordará el futuro sostenible de las tecnologías solares en el norte de Chile
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Este evento de capacitación y transferencia de conocimientos tiene como objetivo principal fortalecer capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la reutilización de módulos fotovoltaicos en la región, aprovechando los avances del proyecto SolarCircular Fase 2, desarrollado por el CDEA-UA.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido