fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Académico UA fomenta colaboración energética entre Chile y Bolivia

Académico UA fomenta colaboración energética entre Chile y Bolivia

27/08/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería

En el marco del fortalecimiento de las relaciones académicas y científicas entre Chile y Bolivia, el Dr. Abdiel Mallco Carpio profesor asistente del Departamento de Ingeniería Mecánica de la UA, desarrolló una destacada estancia de investigación en el Centro Universitario de Investigaciones en Energía (CUIE) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) en Cochabamba, Bolivia.

Durante la estadía, entre el 5 y el 23 de agosto, el Dr. Mallco sostuvo reuniones con investigadores y doctorandos del CUIE, así como con expertos de diversas disciplinas de la Facultad de Ciencias y Tecnología (FCyT) de la UMSS.

El intercambio de conocimientos y experiencias entre las dos instituciones fue potenciado por medio del seminario titulado «Desarrollo energético del norte de Chile en condiciones de alta radiación y almacenamiento térmico en sales fundidas», el cual, permitió compartir los avances en energías renovables y almacenamiento térmico desarrollados en el norte de Chile.

Además, el Dr. Mallco visitó otros centros de investigación y sostuvo reuniones adicionales con académicos de la UMSS, explorando nuevas oportunidades de colaboración científica.

“Un logro significativo fue la elaboración de un borrador de convenio de cooperación entre la Universidad de Antofagasta y la UMSS, el cual será sometido a revisión por los canales correspondientes de ambas instituciones. Este convenio, busca promover el intercambio de conocimiento y recursos en áreas clave como la energía solar, la corrosión de materiales a alta temperatura y el desarrollo sostenible en comunidades rurales”, comentó el académico.

La estancia del Dr. Mallco es un ejemplo del compromiso de la Universidad de Antofagasta en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles que beneficien tanto a Chile como a Bolivia. “A través de este tipo de iniciativas, ambas naciones avanzan hacia un futuro más sustentable y equitativo, impulsado por la cooperación académica y científica en la región andina#, precisó.

  • Noticias Recientes
  • 13/05/2025
    Workshop sobre segunda vida de tecnologías solares llega a Antofagasta
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Tras exitoso inicio en Calama, este 13 de mayo se realizará en la capital de la región iniciativa que proyecta un futuro circular para la energía solar

    Ver detalle chevron_right
  • 13/05/2025
    Alumnos de ingeniería mejoran conocimientos para escribir tesis, tesinas e informes técnicos
    Facultad de Ingeniería

    Seminario organizado por el Centro de Pilotaje Desierto de Atacama (CPDA) y el Consorcio HEUMA que articula a la UA y la UCN, reunió a más de 100 alumnos de ingeniería.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/05/2025
    Exitoso cierre de proyecto Anillo en Economía Circular en Procesos Mineros en Facultad de Ingeniería de la UA
    Facultad de Ingeniería
    Investigación
    Prensa UA

    La iniciativa centra sus objetivos en la generación de conocimiento que permita mitigar las externalidades negativas de la minería a partir de investigaciones enfocadas en la disminución del uso del recurso hídrico y la reutilización de desechos industriales.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido