fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Académicos de la UA elaboran papers y material educativo con software Geogebra e inteligencia artificial

Académicos de la UA elaboran papers y material educativo con software Geogebra e inteligencia artificial

07/05/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias Básicas, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

Las investigaciones fueron publicadas en el Instituto Americano de Física (AIP, por sus siglas en inglés) y en la revista Journal of Physics: Conference Series.

Con el objetivo de crear herramientas de aprendizaje utilizando el software de matemáticas Geogebra y aplicaciones basadas en inteligencia artificial, el Núcleo de Investigación en Docencia (NIDU) y el Proyecto de Innovación en Docencia de la Universidad de Antofagasta, publicaron una serie de papers en medios especializados e instituciones de investigación de Estados Unidos.

Los trabajos están enfocados en la influencia de Geogebra en el rendimiento académico en ecuaciones diferenciales de variable separable para estudiantes de las carreras de la Facultad de Ingeniería de la UA, además, aborda métodos de colocación con el software en ecuaciones lineales de segundo y sexto orden, utilizando applets del programa computacional.

Asimismo, considera casos especiales en el método de coeficientes indeterminados en ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas de tercer orden, papers desarrollados por el NIDU (integrado por académicos de diversas casas de estudio), los cuales fueron publicados en el Instituto Americano de Física (AIP, por sus siglas en inglés).

En tanto, el paper del Proyecto de Innovación en Docencia de la UA fue replicado en la revista Journal of Physics: Conference Series, enfocado en educación matemática, utilizando Geogebra combinado con inteligencia artificial, orientada al aprendizaje de variación de parámetros en estudiantes de un curso de ecuaciones diferenciales y en la visualización de factores integradores en ecuaciones no exactas.

Al respecto, el académico del Departamento de Matemáticas de la UA, Dr. Jorge Olivares Funes, con relación al desarrollo de los papers, explicó que el objetivo es “generar vínculo entre la comunidad académica y los estudiantes de nuestra universidad para hacer investigación en la parte educativa y docencia, en este caso sobre Geogebra, utilizando inteligencia artificial, y en la actualidad seguimos trabajando con estudiantes de pregrado”.

Cabe destacar que el mencionado software permite la interacción para que el usuario pueda relacionar y vea de forma dinámica y entretenida el aprendizaje y uso de la matemática, ofreciendo la posibilidad de asociar objetos geométricos y algebraicos para resolver problemas complejos.

El investigador destacó la importancia de la innovación educativa, “la idea es probar, porque todo es nuevo, les gustará a los chiquillos trabajar su aprendizaje con GG (Geogebra) o IA simultáneamente. Nos comentaban que el Geogebra le daba dinamismo y la IA le daba la resolución como algo nuevo, fue una comprensión de experiencia muy positiva para ellos”.

Además, valoró la publicación de los papers en sitios especializados, “estos temas de innovación educativa tecnológica en matemáticas, habitualmente solo estaban en Santiago y hacer este tipo de estudios significa demostrar que en regiones también aportamos conocimiento en temáticas tecnológicas educativas”.

La idea de los investigadores es continuar desarrollando estudios, ahora orientados a la educación secundaria, para que los estudiantes utilicen Geogebra con Inteligencia Artificial, generando a su vez nuevas herramientas, no solo basadas en el aprendizaje frontal (pizarra y profesor), sino que también a partir de tecnologías de vanguardia que en el cotidiano utilizan las nuevas generaciones.

 

  • Noticias Recientes
  • 18/08/2025
    Sistema Local de Alarma de Tsunami (SLAT) del Centro de Catástrofes de la UA se consolida como un mecanismo confiable de prevención
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    El software funciona con un modelo matemático y se estructura en base a la información proporcionada por centros de terremotos internacionales, con la cual se construye una matriz y en base a algoritmos, el sistema proyecta el evento en una zona geográfica determinada.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/08/2025
    Ministro del Deporte participa en firma de convenio de colaboración entre la UA y el IND
    Deportes
    Docencia
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La alianza busca potenciar el estándar del deporte y la actividad física en la región. Además, deportistas del Team Chile se beneficiarán de los estudios biomédicos que se realizarán en el Centro de Investigación en Fisiología y Medicina de Altura.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/08/2025
    Socializan investigación respecto al uso de softwares e Inteligencia Artificial en cálculos algebraicos
    Facultad de Ciencias Básicas
    Prensa UA

    El estudio desarrollado por los académicos de la UA, Dr. Pablo Martin de Julián y el Dr. Jorge Olivares Funes, no solo fortalece la innovación en docencia y el aprendizaje de las ciencias exactas, sino que también la vinculación académica con instituciones universitarias del continente.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido