Académicos de la UA elaboran papers y material educativo con software Geogebra e inteligencia artificial

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias Básicas, Investigación, Prensa UA
Las investigaciones fueron publicadas en el Instituto Americano de Física (AIP, por sus siglas en inglés) y en la revista Journal of Physics: Conference Series.
Con el objetivo de crear herramientas de aprendizaje utilizando el software de matemáticas Geogebra y aplicaciones basadas en inteligencia artificial, el Núcleo de Investigación en Docencia (NIDU) y el Proyecto de Innovación en Docencia de la Universidad de Antofagasta, publicaron una serie de papers en medios especializados e instituciones de investigación de Estados Unidos.
Los trabajos están enfocados en la influencia de Geogebra en el rendimiento académico en ecuaciones diferenciales de variable separable para estudiantes de las carreras de la Facultad de Ingeniería de la UA, además, aborda métodos de colocación con el software en ecuaciones lineales de segundo y sexto orden, utilizando applets del programa computacional.
Asimismo, considera casos especiales en el método de coeficientes indeterminados en ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas de tercer orden, papers desarrollados por el NIDU (integrado por académicos de diversas casas de estudio), los cuales fueron publicados en el Instituto Americano de Física (AIP, por sus siglas en inglés).
En tanto, el paper del Proyecto de Innovación en Docencia de la UA fue replicado en la revista Journal of Physics: Conference Series, enfocado en educación matemática, utilizando Geogebra combinado con inteligencia artificial, orientada al aprendizaje de variación de parámetros en estudiantes de un curso de ecuaciones diferenciales y en la visualización de factores integradores en ecuaciones no exactas.
Al respecto, el académico del Departamento de Matemáticas de la UA, Dr. Jorge Olivares Funes, con relación al desarrollo de los papers, explicó que el objetivo es “generar vínculo entre la comunidad académica y los estudiantes de nuestra universidad para hacer investigación en la parte educativa y docencia, en este caso sobre Geogebra, utilizando inteligencia artificial, y en la actualidad seguimos trabajando con estudiantes de pregrado”.
Cabe destacar que el mencionado software permite la interacción para que el usuario pueda relacionar y vea de forma dinámica y entretenida el aprendizaje y uso de la matemática, ofreciendo la posibilidad de asociar objetos geométricos y algebraicos para resolver problemas complejos.
El investigador destacó la importancia de la innovación educativa, “la idea es probar, porque todo es nuevo, les gustará a los chiquillos trabajar su aprendizaje con GG (Geogebra) o IA simultáneamente. Nos comentaban que el Geogebra le daba dinamismo y la IA le daba la resolución como algo nuevo, fue una comprensión de experiencia muy positiva para ellos”.
Además, valoró la publicación de los papers en sitios especializados, “estos temas de innovación educativa tecnológica en matemáticas, habitualmente solo estaban en Santiago y hacer este tipo de estudios significa demostrar que en regiones también aportamos conocimiento en temáticas tecnológicas educativas”.
La idea de los investigadores es continuar desarrollando estudios, ahora orientados a la educación secundaria, para que los estudiantes utilicen Geogebra con Inteligencia Artificial, generando a su vez nuevas herramientas, no solo basadas en el aprendizaje frontal (pizarra y profesor), sino que también a partir de tecnologías de vanguardia que en el cotidiano utilizan las nuevas generaciones.
-
Noticias Recientes
-
09/05/2025
UA comienza su proceso de Admisión 2026 en el Liceo Politécnico José Miguel Quiroz
El equipo de Admisión de la casa de estudios dio el puntapié inicial a su calendario 2025, con una jornada informativa y didáctica dirigida a estudiantes de enseñanza media.
Ver detalle -
09/05/2025
Académica UA lidera talleres de formación docente en inclusión educativa en el Colegio La Concepción
Se realizaron jornadas de trabajo donde orientaron a instalar prácticas reflexivas y herramientas pedagógicas aplicables al aula de clases.
Ver detalle -
08/05/2025
Rector de la Universidad de Antofagasta participa en conversatorio “Mejor Educación, Mejor Región”
En la actividad realizada en el diario El Mercurio de Antofagasta, también intervinieron los rectores de la Universidad Católica del Norte, Dra. María Hernández Vera; de Santo Tomás, Exequiel Ramírez Tapia y del Instituto Profesional AIEP, Luz Hun Romero.
Ver detalle