fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Académicos de la UA estudian aplicaciones de Inteligencia Artificial como recurso de innovación en la docencia

Académicos de la UA estudian aplicaciones de Inteligencia Artificial como recurso de innovación en la docencia

08/07/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias Básicas, Prensa UA

La investigación consta de cuatro capítulos en que aborda una serie de procesos que promueve el aprendizaje constructivista de los estudiantes y la utilización de softwares y aplicaciones automatizadas. 

Fortalecer el aprendizaje de ecuaciones diferenciales y producir material de apoyo de índole educativo, son algunos de los objetivos del trabajo desarrollado por los académicos de la Facultad de Ciencias Básicas, Dr. Pablo Martin de Julián y el Dr. Jorge Olivares Funes, a través de la publicación de una serie de capítulos integrados en cuatro libros, donde abordan la resolución de problemas algebraicos y estructuran una aproximación analítica de las funciones de Bessel modificadas.

“En cada capítulo se utilizan las herramientas del programa Geogebra con IA, en cada uno, se entregan herramientas tecnológicas con el propósito de generar aprendizajes constructivistas en los estudiantes para que puedan alcanzar un aprendizaje en diversos tópicos de las ecuaciones, como un recurso de innovación en la docencia”, explica el académico Dr. Olivares.

Respecto a los capítulos elaborados por los académicos, el primero se titula “Geogebra Applets and Gemini Artificial Intelligence in Separable Variable Differential Equations in Engineering Students of Antofagasta Chile” (Applets de Geogebra e Inteligencia Artificial Gemini en Ecuaciones Diferenciales de Variable Separable en Estudiantes de Ingeniería de Antofagasta, Chile), el que concentra su contenido en la generación de material educativo con apptles de Geogebra y con ayuda de la aplicación de IA Gemini, para solucionar ecuaciones diferenciales de variables.

El siguiente capítulo tiene como nombre “Incorporation of GeoGebra Applets and Chat GPT to Strengthen the Learning of Exact Equations in Engineering Students” (Incorporación de Applets de GeoGebra y Chat GPT para fortalecer el aprendizaje de ecuaciones exactas en estudiantes de Ingeniería), el mismo que también trabaja con sistemas de apptles de Geogebra y utiliza Chat GPT para la resolución de ecuaciones.

“Understanding Special Cases in the Method of Undetermined Coefficients with GeoGebra and DeepSeek in Non-Homogeneous Linear Differential Equations of Third Order” (Comprensión de casos especiales en el método de coeficientes indeterminados con GeoGebra y DeepSeek en ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas de tercer orden), es otro de los capítulos creados por los académicos, orientándose a encontrar la solución particular por el método de coeficientes indeterminados a ecuaciones diferenciales lineales de orden tres.

El cuarto capítulo tiene como rótulo “Potential of High Accuracy Approximation for the Modified Bessel Function of Fractional Order I1/3(x), Using MPQA Method with Hyperbolic Functions” (Potencial de aproximación de alta precisión para la función de Bessel modificada de orden fraccionario I¹/3(x), utilizando el método MPQA con funciones hiperbólicas). Es el resultado de una investigación en el área de la física-matemática utilizando diversas aplicaciones.

Resultados

En los distintos capítulos se entregan nuevas herramientas tecnológicas para comprender el conocimiento y también para uso docente, a través del programa Geogebra combinado con diferentes aplicaciones de Inteligencia Artificial (Gemini y Chat GPT), instalando aprendizajes constructivistas en los estudiantes, para que puedan alcanzar una formación en diversos tópicos de las ecuaciones diferenciales.

En cuanto a la aproximación analítica de las funciones de Bessel modificadas, consiste en una expresión y no en una formula numérica para acercar y visualizar los detallados problemas.

Los libros que contienen los cuatro capítulos fueron donados a la Biblioteca Central de la UA por sus autores, investigación que demandó un trabajo intelectual sostenido, cuya sustancia eleva el rol de los softwares y aplicaciones de Inteligencia Artificial, y se relaciona al desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios.

De acuerdo con el libro “La inteligencia artificial y el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios”, de Puche-Villalobos, D. J. (2024). “La inteligencia artificial y las habilidades cognitivas superiores se relacionan mejorando la manera de procesar la información”, lo que da a entender lo esencial de la IA para la generación de conocimiento.

 

  • Noticias Recientes
  • 08/07/2025
    Académico de la FCSAH participó en programa de sostenibilidad y conflictos socioambientales en Alemania
    Docencia
    Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades
    Prensa UA
    UA Internacional
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    La instancia internacional, permitió trabajar en 3 ejes claves, “Herramientas para el Futuro”, “Gobernanza para Transiciones Justas”, “Enfoques Colaborativos”.

    Ver detalle chevron_right
  • 08/07/2025
    Dirección Superior UA lidera encuentros informativos con todas las facultades para explicar medidas institucionales en curso
    Institucional

    Estas reuniones comenzaron el lunes 30 de junio y se extenderán hasta el miércoles 2 de julio. La iniciativa busca establecer un diálogo transparente con las comunidades académicas, explicar en detalle el contenido del oficio emitido por la SES, y presentar las decisiones adoptadas por la institución en función de este proceso de mejora.

    Ver detalle chevron_right
  • 08/07/2025
    Universidad de Antofagasta inicia celebraciones del 10º Aniversario de la carrera de Música junto a Inti-Illimani
    Cultura y Extensión
    Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades
    Institucional

    Inti-Illimani y la Orquesta Alquimia Sonora encabezaron una de las actividades para iniciar las celebraciones de los 10 años de la carrera de Música de la UA, que se conmemora oficialmente el 4 de octubre.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido