Académicos de la UA impartirán clases de química en lengua de señas Chilena a estudiantes secundarios

Autor:
Categoria: Equidad e Inclusión, Estudiantes, Facultad de Ciencias Básicas, Prensa UA, Vinculación con el Medio
- El proyecto se encuentra orientado a alumnos que poseen alguna discapacidad auditiva, con la finalidad de avanzar hacia una educación más equitativa y accesible.
La iniciativa comenzó a partir del programa “Abriendo Caminos Con la Ciencia”, realizado por académicos de la Facultad de Ciencias Básicas, en colaboración con la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (DVcME), el cual se enfocaba en la ejecución de talleres de química en diferentes establecimientos educacionales de la región de Antofagasta. En aquella oportunidad, el Liceo B-13 Domingo Herrera Rivera manifestó que su curso incluía a personas sordas, lo que motivó a la creación de un laboratorio que contemplara las herramientas de accesibilidad e inclusión necesarias.
Fueron alrededor de 40 escolares los que participaron en este taller interactivo, donde 15 de ellos poseían una discapacidad auditiva. Al respecto la académica asociada de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta, Dra. Isabel Pizarro Veas, explicó que “se implementó la sala de pruebas de química del establecimiento educacional a través de un proyecto con Antofagasta Minerals (AMSA), logrando instalar una campana, material de vidrio, reactivos e insumos, dejando de esta forma el laboratorio operativo. Además, obtuvimos la ayuda de una intérprete en Lengua de Señas para acercar a los chicos a la experiencia”.
En cuanto al desarrollo de este tipo de actividades, la académica añadió que “actualmente estamos colaborando con diversas facultades, como Educación, Ciencias del Mar y Salud, recibiendo el apoyo de estudiantes de programas de magíster que se han sumado a la iniciativa”, recalcó la especialista en química analítica. Asimismo, extendió una cordial invitación a todos los interesados, subrayando que se trata de un esfuerzo de la universidad para hacer de la inclusión una realidad.
Estudiantes visitarán el Campus Coloso
El próximo viernes 30 de agosto, se ejecutará el cuarto taller interactivo en los laboratorios del plantel estatal, instancia en la que participarán alumnas y alumnos del Liceo B-13 Domingo Herrera Rivera, quienes contarán nuevamente con el apoyo de intérpretes en Lengua de Señas, facilitando su integración en los experimentos y el aprendizaje colaborativo.
“Queremos que los estudiantes vean que no existen límites para su desarrollo profesional, y que la ciencia es un camino posible para ellos», enfatizó la doctora Isabel Pizarro, reafirmando el compromiso de la casa de estudios con la inclusión y la equidad, abriendo nuevas posibilidades para jóvenes que enfrentan desafíos en su educación.
-
Noticias Recientes
-
17/07/2025
Desafíos de la industria inspiran innovación con talento regional para mejorar procesos de soldadura
tudiantes e investigadores de la Universidad de Antofagasta crearon un dispositivo tecnológico que cuenta con solicitud de patente en INAPI.
Ver detalle -
17/07/2025
Centro Nacional de Pilotaje impulsa innovación en litio con visita a Albemarle
La Dirección de innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Antofagasta participó en el recorrido por El Salar y Planta La Negra como parte de la delegación regional junto a representantes de Corfo
Ver detalle -
15/07/2025
Servicio de Bienestar Estudiantil y Orientación de la UA realiza operativo informativo en terreno
El evento fue desarrollado con la finalidad de entregar orientación a estudiantes sobre beneficios sociales, postulaciones y asignaciones de beneficios ministeriales e internos de la institución.
Ver detalle