fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Académicos de la UA participarán en el próximo taller interactivo del proyecto Nodo Laboratorio Natural Salares

Académicos de la UA participarán en el próximo taller interactivo del proyecto Nodo Laboratorio Natural Salares

26/08/2024

Autor:

El evento se llevará a cabo el 30 de agosto en la Junta de Vecinos N°2 de Toconao y es abierto a toda la comunidad.

El Proyecto Nodo Laboratorio Natural Salares, una iniciativa dedicada a la investigación y preservación de los salares del norte de Chile, liderado por la Dra. Cristina Dorador y el Dr. Pablo Aguilar de la Universidad de Antofagasta, se complace en anunciar su próximo taller participativo en Toconao. El evento se llevará a cabo el 30 de agosto en la Junta de Vecinos N°2 de Toconao.

Este taller abierto representa una valiosa oportunidad para que los miembros de la comunidad conozcan más sobre el proyecto, compartan sus opiniones y contribuyan activamente al desarrollo de iniciativas que beneficiarán tanto a la comunidad como al medio ambiente.

En colaboración con científicos y comunidades locales, el Nodo Laboratorio Natural Salares ha fomentado un diálogo orientado a integrar los conocimientos y necesidades de la comunidad en la investigación. La participación de todos es clave para que los resultados del proyecto sean pertinentes y beneficiosos para las partes interesadas.

Este proyecto cuenta con el apoyo del Consejo de Pueblos Atacameños, la Universidad de Antofagasta, Universidad de Atacama y la  Universidad de Playa Ancha.

 

Proyecto Nodo Laboratorio Natural Salares

 Se generará un estudio en profundidad de 5 salares existentes en el territorio nacional, siendo objeto de estudio: el salar de Surire en Arica y Parinacota, salar de

Aguas Calientes y salar de Atacama en Antofagasta, salar de Huasco en Tarapacá y salar de Maricunga en la región de Atacama. Sin embargo, este diagnóstico incluirá una cartografía georeferencial que incluirá a los más de 60 salares presentes en el norte de Chile.

Financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), esta iniciativa tiene una duración de dos años y es ejecutada por la Universidad de Antofagasta, en colaboración con la Universidad de Atacama, la Universidad de Playa Ancha y el Consejo de Pueblos Atacameños. El proyecto busca reconocer a los salares como laboratorios naturales, lo que permitirá la generación de políticas públicas y acciones transdisciplinarias en torno a estos ecosistemas, contribuyendo a su conservación y manejo sostenible.

Para más información  visita @salares_lab en instagram, o escribe a salareslabnaturales@uantof.cl

  • Noticias Recientes
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Desafíos de la industria inspiran innovación con talento regional para mejorar procesos de soldadura
    DITT
    Facultad de Ingeniería
    Noticia del día
    Portafolio Tecnológico
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
    Vinculación con el Medio

    tudiantes e investigadores de la Universidad de Antofagasta crearon un dispositivo tecnológico que cuenta con solicitud de patente en INAPI.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Centro Nacional de Pilotaje impulsa innovación en litio con visita a Albemarle
    DITT
    Noticia del día
    Portafolio Tecnológico
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
    Vinculación con el Medio

    La Dirección de innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Antofagasta participó en el recorrido por El Salar y Planta La Negra como parte de la delegación regional junto a representantes de Corfo

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido