• Home
  • Prensa
  • Académicos de la UA participaron en el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud

Académicos de la UA participaron en el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud

27/01/2023

Autor: Claudia Fritis
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina y Odontología

Este evento, desarrollado entre el 17 y el 19 de enero congregó a más de 500 educadores de la salud de 13 países.

Académicos de las Facultades de Ciencias de la Salud y de Medicina y Odontología, expusieron en el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud organizado por el Departamento de Educación Médica de la Universidad de Concepción.

Este evento, desarrollado entre el 17 y el 19 de enero, congregó a más de 500 educadores de la salud de 13 países tales como Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Paraguay, Países Bajos, México, El Salvador, Canadá, España, Reino Unido y Chile.

La Universidad de Antofagasta se hizo presente en este importante congreso con la destacada participación de la Académica del Departamento de Obstetricia de la FACSA Dra. Janet Altamirano Droguett y de los Académicos del Dpto. de Ciencias Médicas de la FACMO Natalia Illanes Albornoz, Mg. Camilo Torres Contreras, Ariel Zuleta Ledezma, Rodrigo Fuentes Carvajal y el Mg. Alberto Torres Belma, quien representó a la Unidad de Educación Médica de dicho Departamento.

La Dra. Janett Altamirano, quien presentó la ponencia “Plataforma web de incidentes críticos para el logro de competencias en estudiantes de Obstetricia”, señaló que este tipo de evento científico-académico permitió retomar los vínculos sociales limitados por la pandemia y hacer una puesta en común de los progresos, investigaciones y tendencias de las diversas profesiones del área de la salud, con el fin de mejorar la docencia universitaria y proyectar los estudios científicos con un enfoque multidisciplinar.
Congreso
El congreso consideró conferencias de referentes internacionales en simulación clínica y talleres sobre la enseñanza universitaria. Además, se expusieron más de 200 trabajos de investigación, de innovación y de experiencias educativas que apuntaron no solo a la estrategia de simulación, sino también a temáticas como currículo, didáctica, ambiente educativo, perfil del profesorado y evaluación de aprendizajes, entre otros.

Los cinco trabajos de innovación y experiencia educativa de la UA fueron los siguientes:

PLATAFORMA WEB DE INCIDENTES CRÍTICOS PARA EL LOGRO DE COMPETENCIAS EN ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA. Janet Altamirano Droguett.

INCIDENTES CRÍTICOS EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN CIENCIAS DE LA SALUD. Janet Altamirano Droguett.

PERCEPCIÓN DE LOS ACADÉMICOS DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS ROLES DEL DOCENTE DE MEDICINA, DESDE LA PERSPECTIVA DE HARDEN Y CROSBY. Felipe Pérez-Abarca, Alejandra Rodríguez Fuentes y Alberto Torres Belma.

TALLER DE INTEGRACIÓN BÁSICO-CLÍNICA: INNOVANDO EN LA TRANSICIÓN A LA PRESENCIALIDAD EN PANDEMIA. Camilo Torres Contreras, Ariel Zuleta Ledezma, Natalia Illanes Albornoz y Rodrigo Fuentes Carvajal.

INTERNADO DE EDUCACIÓN MÉDICA, UN CAMBIO DE PARADIGMA: FORMANDO PARA FORMAR. Camilo Torres Contreras, Ariel Zuleta Ledezma, Rodrigo Fuentes Carvajal, Natalia Illanes Albornoz y León Goity Vivar.

  • Noticias Recientes
  • 27/03/2023
    Con un “llamado a la Colaboración,” la Universidad de Antofagasta dio inicio a su año académico 2023
    Institucional
    Prensa UA
    Vinculación

    Presidente de la Comisión Nacional de Acreditación, Ph.D. Andrés Bernasconi Ramírez, fue el encargado de presentar la clase Magistral con la que la UA inauguró su año académico.

    Ver detalle chevron_right
  • 24/03/2023
    Facultad de Ciencias Jurídicas UA celebró 30 años de historia con significativo encuentro en el Campus Angamos
    Facultad de Ciencias Jurídicas
    Facultad de Ciencias Juridicas
    Institucional

    Académicos, académicas, egresados, egresadas, estudiantes y figuras icónicas para la historia de la Facultad se reunieron en el Salón Horacio Meléndez de la Universidad de Antofagasta, instancia en la que, además, el decano, Dr. Carlos Cabezas, presentó la Cuenta de Gestión 2022 del área.

    Ver detalle chevron_right
  • 23/03/2023
    Muestra “Takkini” invita a un recorrido por las riquezas naturales de la región de Antofagasta
    Prensa UA
    Vinculación

    La actividad, de carácter gratuito, se exhibirá hasta el 30 de junio y busca que la comunidad conozca y valore el territorio y el patrimonio, junto con la ciencia y la tecnología que se desarrolla en la región de Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido