Académicos de la UA participaron en el Congreso Internacional de Educación en Ciencias de la Salud – CIECS 2024
Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Prensa UA
La iniciativa contó con la exposición de cuatro trabajos de investigación de los académicos de las Facultades de Medicina, Odontología y Ciencias de la Salud, en el campus San Joaquín, Santiago.
Alrededor de 400 educadores de la salud provenientes de Colombia, España y Chile asistieron al Congreso Internacional de Educación en Ciencias de la Salud, organizado por la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el cual tiene como eje central compartir conocimientos y experiencias en torno a la educación de profesionales de la salud.
La Universidad de Antofagasta se hizo presente en este importante evento con la destacada participación de los académicos del Dpto. de Ciencias Médicas de la FACMO Doctores Natalia Becerra Mellado, Natalia Illanes Albornoz, Camilo Torres Contreras, Ariel Zuleta Ledezma, Rodrigo Fuentes Carvajal y el Mg. Alberto Torres Belma, quien representó a la Unidad de Educación Médica. Además, de la colaboración de la académica del Departamento de Obstetricia de la FACSA Dra. Janet Altamirano Droguett.
Durante la jornada los docentes presentaron los siguientes proyectos de investigación e innovación de la UA: Percepción de académicos del Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Antofagasta sobre la importancia de la investigación formativa, Disposición al cambio de los académicos del Departamento de Ciencias Médicas frente a la innovación curricular, Edadismo en la atención en salud: ¿cuál es la percepción del estudiante de medicina en prácticas clínicas?, y Página web de incidentes críticos: una herramienta innovadora para la práctica reflexiva en estudiantes universitarios chilenos.
El Prof. Mag. Alberto Torres Belma, mencionó que “el CIECS forma parte de las actividades de investigación en las que participa anualmente y desde hace 7 años, la Unidad de Educación Médica del Departamento de Ciencias Médicas de nuestra Universidad, y que ha permitido consolidar una línea de investigación en el ámbito de la docencia, como parte de su plan de trabajo y los compromisos adquiridos en la Red de Oficinas de Educación Médica y Ciencias de la Salud de Chile”.
En la misma línea, la Dra. Janet Altamirano, agregó que “este tipo de evento científico-académico permitió dar a conocer el trabajo de innovación a la docencia desarrollado durante el año 2023 y fortalecer los vínculos sociales entre las diversas profesiones del área de la salud, con el fin de incorporar las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y mejorar la docencia universitaria con un enfoque multidisciplinario”.
El congreso consideró conferencias de referentes internacionales y nacionales en simulación clínica, inteligencia artificial, neurociencia, competencias, tecnologías de la información y comunicación, sumando talleres sobre la enseñanza universitaria. Asimismo, se expusieron más de 150 trabajos de investigación y de innovación que apuntaron no solo a la estrategia de simulación, sino también a temáticas como ambientes educativos, currículo, didáctica, evaluación, investigación y herramientas virtuales, entre otros.
-
Noticias Recientes
-
17/01/2025
UA lidera proyecto ICEC en la macrozona Norte
Iniciativa en el marco de la Indagación Científica beneficiará a 4000 docentes y sus alumnos de las regiones de Arica/Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.
Ver detalle -
17/01/2025
Bautizan asteroide con nombre de científico de la Universidad de Antofagasta
El astrónomo Eduardo Unda-Sanzana recibió el reconocimiento por la Unión Astronómica Internacional.
Ver detalle -
16/01/2025
Académico de la UA presenta inédito estudio sobre el uso de inteligencia artificial en la solución de problemas algebraicos
El docente expuso en el 2° Encuentro de Docencia e Innovación en Matemática Universitaria realizado en el campus San Joaquín de la PUC, investigación que próximamente será publicada en el Journal of Physics: Conference Series Scopus.
Ver detalle