Académicos de la Universidad de Antofagasta se capacitan en metodología de trabajo colaborativo

Autor:
Categoria: Docencia, Prensa UA, Vicerrectoría Académica
La iniciativa implementada por la Dirección de Desarrollo Curricular se realizó en el campus Los Inmigrantes del plantel estatal, y se suma a los talleres de Metodología de Caso, Didáctica en el Cálculo y Álgebra, entre otros.
Desarrollar habilidades de enseñanza en el aula y fortalecer las competencias en el diseño, ejecución y evaluación de actividades grupales, son algunos de los objetivos del taller “Metodología de Trabajo Colaborativo”, impartido por la académica del Instituto Tecnológico de Monterrey (México), Dra. Yolanda Heredia Escorza, dirigido a profesores de la Universidad de Antofagasta en el contexto de la Semana de la Docencia.
Sobre esta iniciativa, el director de Desarrollo Curricular de la UA, Wilson Cortés Gómez, subrayó la importancia de llevar a cabo este tipo de capacitaciones, considerando que los académicos de la casa de estudios son profesionales de diferentes ámbitos del saber y no necesariamente cuentan con formación pedagógica de base.
“La docencia implica temas curriculares, temas de evaluación, temas de didáctica. Eso es en el ámbito docente. Entonces, nosotros necesitamos que nuestros profesores de distintas áreas y departamentos se capaciten en docencia, que es la función, una de las funciones que realiza una academia, junto con la investigación y las acciones de extensión con el medio”.
En cuanto al taller desarrollado por la doctora Yolanda Heredia, se orientó principalmente en entregar herramientas relativas al trabajo en conjunto como una estrategia didáctica para estudiantes universitarios, desde su funcionamiento e implementación en la cotidianidad educativa, fomentando la participación, las destrezas esenciales y la integración del alumnado en el proceso de aprendizaje.
En este sentido, la académica sostuvo que la metodología utilizada en el taller se enfoca a partir de una discusión teórica y un diseño de planeación, “en cómo aplicarían en este caso el trabajo colaborativo en sus diferentes materias, entonces básicamente es un taller donde hay, pues, una revisión teórica, vamos a llamarlo así, de la técnica y luego una aplicación de la técnica en sus propios cursos”, explicó la relatora.
Además, valoró esta instancia de capacitación impulsada por la Universidad de Antofagasta. “Yo creo que el material más importante de una universidad son sus profesores, entonces en la medida en que todas las instituciones hacemos el esfuerzo de reunirnos, de platicar, de darles herramientas teóricas y prácticas a los docentes para mejorar su práctica profesional, es como la esencia, la columna vertebral de cualquier institución educativa, ya sea desde chiquititos (sic…), maestros desde preescolar, hasta profesores de las universidades, entonces es una actividad muy importante que todas las universidades deben estar realizando al menos una vez al año”, enfatizó.
Por su parte, Cecilia Díaz Silva, docente del Departamento de Ingeniería Comercial, participante en la jornada formativa, destacó los contenidos que entrega el taller. “Es fantástico, no solo nos da herramientas para mejorar nuestra docencia, se nos permite también conocer otras realidades de los otros departamentos de la Universidad y conocer a otros académicos y escuchar sus experiencias, y una docente (sobre la relatora) de alto prestigio y también con una alta capacidad para poder transmitir la información y mejorar nuestra docencia y estar preparados, con las mejores competencias”.
Una instancia de capacitación importante que se suma a los talleres de Metodología de Caso, Didáctica en el Cálculo y Álgebra, entre otros, que se enmarca en los desafíos de la Casa de Estudios orientados a fortalecer los conocimientos de los académicos, por lo cual se proyecta llevar a cabo un plan de inducción formativa, que considere la realización de talleres tanto al término del primer y segundo semestre, además de relevar la labor de los profesores que desarrollan innovación en la docencia, para retroalimentar su trabajo y buscar su replicación o adaptación en otras áreas y carreras que ofrece el plantel universitario.
-
Noticias Recientes
-
11/07/2025
Universidad de Antofagasta y de Atacama Potencian I+D+i con Intercambio de Experiencias del Proyecto FIUT
Ver detalle -
11/07/2025
Universidad de Antofagasta Impulsa Liderazgo Femenino en STEM con exitoso Programa de Mentorías para académicas y estudiantes
Ver detalle -
11/07/2025
Usuarios de la Teletón participan en entretenidas dinámicas en Muro de Escalada de la UA
Esta iniciativa ejecutada por la Universidad de Antofagasta está dirigida a personas en situación de discapacidad y niños del espectro autista, contemplando también, actividades de senderismo en el Parque Nacional Morro Moreno.
Ver detalle