Académicos y académicas de Enfermería UA inician doctorado gracias a convenio internacional

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud
Con un ciclo de clases presenciales en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, académicos y académicas del Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud iniciaron sus estudios de doctorado gracias a un programa de cooperación interinstitucional con la Universidad Estatal de Maringá (UEM).
Se trata del Doctorado en Enfermería de la institución brasileña, una de las más prestigiosas del sur de ese país. Según la coordinadora del programa, Maria Aparecida Salci, éste tendrá una duración de hasta 48 meses y considera pasantías de profesores de la UA y de la UEM, la recepción de doctorandos chilenos en la UEM en periodo de movilidad estudiantil, entre otras iniciativas.
“Este proceso de calificación profesional de los docentes chilenos plantea desafíos y brinda avances en el conocimiento mutuo, los intercambios y la visibilidad, en el contexto nacional e internacional. Sin contar que nos anima a desarrollar un trabajo innovador con excelencia y solidaridad social”, señaló Maria Aparecida Salci.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Hernán Muñoz, destacó que esta iniciativa surgió de la gestión de los propios académicos. «En este momento el programa está siendo liderado por parte de nuestra institución por el doctor Andrés Gutiérrez y busca mejorar las competencias en nuestros colegas del área enfermería para potenciar la investigación y también, eventualmente, el desarrollo de programas de doctorado al interior de nuestra Facultad en conjunto con la Universidad de Maringá», agregó.
Clases en Antofagastas
La académica Liggia Carreira conversó con Prensa UA y explicó que hay una programación de actividades con asignaturas presenciales y también habrá momentos en que los profesores viajarán a Brasil. «Durante todo el curso tendremos muchas interacciones y actividades online para ir cumpliendo los requisitos que demanda el doctorado», añadió.
En Brasil se acostumbra a dictar programas con objetivo nacionales y para el desarrollo colectivo cooperativo entre los países en América Latina, manifestó la académica. «Estamos encantados con esta oportunidad de trabajo con la Universidad de Antofagasta y con el Departamento de Enfermería, creemos que en un futuro tendremos la oportunidad de continuar con esta alianza. Y tenemos muchas áreas con con posibilidad de cooperación y de trabajo para los países vecinos, para nosotros es un honor poder estar acá», concluyó.
-
Noticias Recientes
-
01/08/2025
Pedagogía en inglés para Educación Básica y Media cierra con éxito experiencia de Aprendizaje + Servicio
Esta actividad formativa se enmarcó en la asignatura Didáctica para la Enseñanza del Inglés en Educación Media.
Ver detalle -
01/08/2025
Feria Literaria Juvenil: Relatos y autores cobran vida de la mano de estudiantes de Pedagogía en Inglés
Una iniciativa en la cual se lucieron los estudiantes de tercer año de la asignatura Literatura Inglesa Juvenil, a cargo de la académica Paula Araya.
Ver detalle -
01/08/2025
Destacado académico de la UA, Dr. Pablo Martin de Julián recibirá Medalla Científica en Estocolmo
La Asociación Internacional de Materiales Avanzados (IAAM) entregará este importante reconocimiento al investigador de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta por sus contribuciones excepcionales y originales a la ciencia.
Ver detalle