Admisión UA estuvo presente en encuentro nacional de Educación Superior

Autor:
Categoria: Admisión, Noticia del día, Prensa UA
45 delegados y delegadas de diversas universidades analizaron cambios y desafíos de cara al proceso de Admisión a la educación Superior 2025.
En la capital del país se llevó a cabo este encuentro nacional que reunió a los 45 representantes de todas las universidades adscritas al sistema de educación superior, que contó con la presencia de la directora del Demre, Leonor Varas, y autoridades de la Subsecretaría de Educación, instancia donde se evaluó el proceso de Admisión 2024 y los desafíos para el próximo año.
En la Universidad de Santiago fue el primer encuentro de este plenario tras el finde la pandemia de Covid-19. En esta cita participó el comité internacional para asesorar los procesos y entregar una visión externa sobre los cambios a realizar.
La directora del Demre, señaló que la Admisión ha crecido de una manera exponencial en comparación con años anteriores y que se debe realizar un estudio para proyectarla de buena forma.
“Tenemos una admisión mucho más masiva que antes y necesitamos estudiarla con todos los factores y en profundidad”, sostuvo Leonor Varas, directora del Demre.
La directora agregó que “hay preocupaciones por la fórmula del cálculo del ranking que está teniendo un importante sesgo socioeconómico y eso debemos mejorarlo”.
En el plenario, se mencionó que el proceso de admisión 2024 fue bastante complejo respecto a los requisitos de acceso a programas de pedagogía y que mediante la Ley de Reajuste del Sector Público, sumado a un pronunciamiento de la SES, fue posible volver a tener un único requisito para los programas regulares.
El jefe de Admisión de la UA, Sebastián Pérez Prado, explico que lo relevante es tener la información con anticipación, esto para comunicar con tiempo a todos los postulantes de la educación superior.
“La idea es tener información clara y a tiempo. Esa orientación es clave para que nosotros como delegados se la comuniquemos a los estudiantes. También es fundamental enfocarse en ser más equitativos en el acceso a la educación superior, potenciando los cupos de acceso directo y siempre en coordinación con ACCESO y la Subsecretaria de Educación Superior”, comentó el Jefe de Admisión de la UA.
Finalmente, el jefe de la División de Información y Acceso de la Subsecretaría de Educación Superior, Jaumet Bachs, destacó lo que se generó en esta instancia. “Se recogieron ideas, dudas y sugerencias para que las y los estudiantes tengan una mejor experiencia desde la postulación hasta la matrícula, y, por qué no, hasta su titulación”, cerró.
-
Noticias Recientes
-
09/07/2025
Programa de Formación de Especialistas de la UA comienza su año académico 2025
El establecimiento de educación superior inicia el año académico 2025 con el egreso de 49 especialistas médicos, afianzando su aporte sostenido a la salud pública del país y la región.
Ver detalle -
09/07/2025
Snack hiperproteico con sabor local: Una innovación que trasciende la academia
Investigadora de la UA patentó un suplemento alimenticio que mejora la calidad de vida de pacientes con hemodiálisis, un ejemplo de innovación regional con impacto real.
Ver detalle -
09/07/2025
Académicos de FACMO fortalecen habilidades científicas en estudiantes de enseñanza media de Antofagasta
Talleres, buscan despertar el interés de las y los estudiantes por la ciencia, favoreciendo así sus habilidades investigativas y resolución de problemas en salud.
Ver detalle