fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Adultos Mayores finalizaron Programa de Talleres en Centro Diurno Referencial de SENAMA-UA

Adultos Mayores finalizaron Programa de Talleres en Centro Diurno Referencial de SENAMA-UA

26/10/2022

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Hospital Clínico, Prensa UA, Vinculación

La iniciativa que contempló talleres terapéuticos recreativos de kinesiología, enfermería, terapia ocupacional, nutrición, fonoaudiología y sicología, entre otras, contribuyó a mejorar la calidad de vida de adultos de más de 60 años.

Con emotividad y compromiso con los adultos mayores, se llevó a cabo la Ceremonia de Egreso 2022 de 35 usuarias y usuarios del Centro Diurno Referencial del Adulto Mayor del  Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) a cargo de la Universidad de Antofagasta (UA).

La actividad que forma parte de la culminación de sus planes de atenciones individuales que inició el año 2021, tiene como objetivo mantener la funcionalidad de las personas mayores, colaborando así con un proceso de envejecimiento activo, saludable, positivo e integral y que incluyó talleres en las áreas de la salud como terapias de actividad física, sicosocial, de estimulación cognitiva, de habilidades sociales y de autoestima, del área biomédica, entre otras.

Durante el Programa las y los adultos mayores tuvieron la oportunidad de aprender de primeros auxilios, por ejemplo, controlar sus patologías crónicas con las enfermeras y TENS, comer saludablemente con nutricionistas y de audición o lenguaje con la fonoaudióloga.

En el área de la actividad física, se encantaron con el movimiento humano a cargo del kinesiólogo y a ejercitar la memoria con actividades realizadas por la terapeuta ocupacional. Asimismo, desarrollaron habilidades sociales, contando con redes efectivas desde el área psicosocial.

Al respecto la directora del CDR operado por la UA, Diana Vera Donoso, destacó la importancia de la iniciativa donde se conmemora una etapa que responde a los objetivos de términos del Plan de Atención Individual de los Adultos Mayores que ingresaron el año 2021 al centro. “Desde el año pasado, trabajamos con ellos junto a un equipo interdisciplinar en talleres e intervenciones individuales que considera kinesiología, enfermería, nutrición, terapia ocupacional, fonoaudiología, psicología y trabajo social”.

La directora recalcó que “esta experiencia ha sido muy gratificante y nos permitió aportar en la calidad de vida de las personas mayores. Es por ello que invitamos a adultos con más de 60 años de Antofagasta, que cumplan hasta con el 70% del registro social de hogares y que tengan una condición de dependencia física leve a moderada, a que postulen a este programa que se lleva a cabo durante todo el año en el CDR, ubicado en Calle Cosca 10145 o siguiendo nuestras redes sociales”, dijo.

El programa se ejecuta en jornadas de la mañana y tarde de acuerdo a los talleres a cursar, donde en promedio se consideró la permanencia de los adultos mayores de alrededor de dos a cuatro horas diarias dependiendo del plan de cada usuario u usuaria. En este sentido pudieron elegir talleres de su interés, los que se complementan con las recomendaciones, según la evaluación del equipo de interdisciplinar.

En este contexto, Marco Rodríguez Pizarro, Coordinador Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), manifestó que para el Gobierno es tremendamente significativo avanzar en materia de Centros Diurnos Referenciales o Centros Comunitarios a nivel país. “Observamos que hay un mejoramiento en las condiciones de vida de los adultos mayores. Hace poco visité el CDR y conversé con Cristina, que es una de las usuarias del Programa, ella destacaba uno de los elementos centrales de este proceso de egreso y que es precisamente salir y sentir que se retira con dignidad y eso es lo que buscamos con este programa, avanzar mediante un envejecimiento digno, activo y saludable en beneficio de las personas mayores de la región y del país”.

La autoridad destacó que la ceremonia de egreso de 35 usuarias y usuarios, culmina un proceso realizado mediante un plan de trabajo con alto nivel de calidad por parte de la Universidad de Antofagasta, colocando sus capacidades al servicio de las personas mayores, no sólo en lo académico y técnico, sino que en lo humano, lo que es muy sustantivo para poder avanzar en este tipo de políticas y programas sociales que están dirigidos justamente a la población más vulnerable del país.

El señor Reynaldo Crisosto Durán de 66 años, participante del programa, comentó que para él ha sido una gran oportunidad el poder ser parte de esta iniciativa, dado que durante la pandemia sufrió un accidente vascular que lo dejó con una parálisis facial, por lo que durante los talleres pudo recibir la atención de terapias de salud que han contribuido a su recuperación. “He recibido atenciones en kinesiología, terapia ocupacional y sicología, por lo que para mí ha sido muy beneficioso”.

 

 

Asimismo, la señora Nancy Arqueros Varas de 74 años, catalogó su participación en el programa como muy enriquecedora y provechosa, dado que le permitió conocer y compartir experiencias similares con otros adultos mayores. “Los profesionales del CDR, se portaron un siete con nosotros, en lo particular tuve una muy buena acogida y aprendí mucho de ellos. Los voy a extrañar. Me voy con la tranquilidad de que a pesar de mi enfermedad crónica, me esforcé en cumplir con todas las rutinas, ejercicios y tareas encomendadas en los talleres”.

 

 

Por su parte la decana (s) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, Dra. Catherine Jara Reyes, señaló que cuando SENAMA entregó la posibilidad de postular a dirigir el Centro Diurno Referencial del Adulto Mayor (CDR), fue un gran desafío para académicas y académicos de la Facultad, ya que lo que se buscaba era el bienestar, autonomía e independencia de los adultos mayores. “Pese a las dificultades y la pandemia hoy vemos reflejado todo el esfuerzo de estudiantes y docentes que entregan día a día su profesionalismo y dedicación en mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores, a través de una atención integral y multidisciplinaria”.

La doctora Jara, agregó que actualmente el quehacer del CDR que administra la UA, se ha visibilizado en la comunidad y aparece como una oportunidad de mantener la funcionalidad de sus usuarios y usuarias, que tienen mediana y leve dependencia, con intervenciones terapéuticas-recreativas, lo que ha permitido cubrir las necesidades de un grupo de adultos mayores.

La ceremonia realizada en las dependencias del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), culminó con la entrega de diplomas y obsequios a los participantes del programa junto a sus familias, autoridades de SENAMA y CDR, estudiantes, profesionales y docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA.

  • Noticias Recientes
  • 23/05/2025
    Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta presentó Cuenta Pública de Gestión
    Facultad de Ingeniería
    Institucional
    Prensa UA

    En la oportunidad se detalló la gestión en áreas de docencia, investigación y vinculación con el medio, además de los desafíos y la actualización de los programas de estudio de los próximos ingenieros que liderarán los procesos de transformación tecnológica, energética, productiva y social.

    Ver detalle chevron_right
  • 20/05/2025
    Museo del Mar de la UA abrirá sus puertas a la comunidad para el Día de los Patrimonios
    Vinculación

    En el marco del Día de los Patrimonios, este sábado 24 de mayo, el Museo del Mar de la Universidad de Antofagasta, abrirá sus puertas a la comunidad realizando una serie de visitas guiadas por el inmueble patrimonial de manera totalmente gratuita desde las 09:30 hasta las 13:00 horas.

    Ver detalle chevron_right
  • 20/05/2025
    Universidad de Antofagasta impulsa salud bucal en adultos mayores
    Docencia
    Egresados
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Postgrado
    Postgrados
    Prensa UA
    Vinculación

    Más de 50 adultos mayores participaron en la actividad organizada por los estudiantes de posgrado de la Carrera de Odontología del plantel estatal, enfocada en enseñar técnicas de higiene bucal y el cuidado de prótesis dentales.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido