Alianza CCM-Eleva realizan seminario para ahondar en los actuales y futuros desafíos del sector minero

Autor:
- La instancia, dirigida a empresas, instituciones del sector formativo, autoridades, trabajadores y público general, se enmarca en el Mes de la Minería y se desarrolló en el campus Angamos de la Universidad de Antofagasta (UA), con el patrocinio de la Corporación Clúster Minero de Antofagasta y Compromiso Minero.
Durante la jornada de ayer, la alianza del Consejo de Competencias Minera (CCM)-Eleva, una iniciativa del Consejo Minero y Fundación Chile, llevó a cabo el Seminario “Hacia una minería más sustentable, digital y segura”, con el objetivo de profundizar en los actuales y futuros desafíos para continuar con el desarrollo de capacidades sostenibles hacia la nueva Minería 4.0.
Bajo este marco, expusieron una presentación de los perfiles laborales de desaladoras y equipos de levante, desarrollados por CCM-Eleva y aprobados por ChileValora. De igual modo, se realizó una prospección de nuevos perfiles que requerirá la minería 4.0 en línea a los nuevos desafíos de una minería más sustentable, digital y segura, a cargo del proyecto IMPULSA 4.0. Además, de un panel de conversación, donde participaron representantes de Gobierno, empresas, sector formativo y trabajadores,
Posteriormente, el Seminario hizo entrega de 18 nuevos sellos, los que se suman a los más de 90 a nivel nacional, a las distintas instituciones de la región de Antofagasta que, a través de sus programas formativos, recientemente se certificaron con el Sello de Calidad CCM. Estas instituciones fueron CEFOMIN, CEIM, Procap y Dos Barbas, organismos técnicos de capacitación (OTEC’s).
Por su parte, La directora del Centro de Carreras Técnica UA, Jenny Lorena Rojas Marabolí, expresó la relevancia del saber qué se espera de los futuros y futuras egresados de la Universidad Antofagasta, explicando que “el Consejo de Competencias Mineras (CCM) está indicando cuáles son las nuevas competencias, habilidades, conocimientos que requiere una persona que se desempeñe en un oficio”.
“La Universidad Antofagasta está obligada a responder a las necesidades de la industria minera. Esto incluye las carreras técnicas y las carreras de pregrado profesional. Para lograrlo, la universidad debe alinear su oferta formativa con los requerimientos de la industria”, agregó.
Asimismo, el director de Proyecto de Dos Barbas, Juan Pablo Fuentes Alba, OTEC’s que recibió cinco sellos, manifestó que esto les permite tener herramientas de mayor prestigio, calidad, y de mayores estándares para ofrecer a sus clientes.
“La Universidad de Antofagasta está trabajando con nosotros para desarrollar herramientas para los trabajadores. Estas herramientas se basan en las competencias 4.0 y permitirán a los trabajadores enfrentar el mundo laboral de la región y la industria”, expresó.
En tanto, la líder de la Unidad Curricular de CEFOMIN, Viviana Zepeda Santibañez, empresa que recibió seis sellos, comentó que son los únicos a nivel nacional en tener una formación técnica RIGGER alta, media y baja.
“Con la Universidad Antofagasta, ya tenemos casi cerrado un convenio de vinculación, el cual hemos podido leer los propósitos de este convenio, que entre ellos está, por ejemplo, convalidar estudios, hacer uso de las instalaciones, pasantías, intercambios de estudios”, expresó.
Cabe destacar, que el programa contó con las palabras de bienvenida del presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino; el rector subrogante de la Universidad de Antofagasta (UA), Pedro Troncoso González, y la seremi de minería de la región de Antofagasta, Macarena Barramuño.
-
Noticias Recientes
-
09/05/2025
UA comienza su proceso de Admisión 2026 en el Liceo Politécnico José Miguel Quiroz
El equipo de Admisión de la casa de estudios dio el puntapié inicial a su calendario 2025, con una jornada informativa y didáctica dirigida a estudiantes de enseñanza media.
Ver detalle -
09/05/2025
Académica UA lidera talleres de formación docente en inclusión educativa en el Colegio La Concepción
Se realizaron jornadas de trabajo donde orientaron a instalar prácticas reflexivas y herramientas pedagógicas aplicables al aula de clases.
Ver detalle -
08/05/2025
Rector de la Universidad de Antofagasta participa en conversatorio “Mejor Educación, Mejor Región”
En la actividad realizada en el diario El Mercurio de Antofagasta, también intervinieron los rectores de la Universidad Católica del Norte, Dra. María Hernández Vera; de Santo Tomás, Exequiel Ramírez Tapia y del Instituto Profesional AIEP, Luz Hun Romero.
Ver detalle