fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Alianza estratégica posiciona a la Universidad de Antofagasta como partner tecnológico en Desafío I+D de Corfo

Alianza estratégica posiciona a la Universidad de Antofagasta como partner tecnológico en Desafío I+D de Corfo

08/01/2025

Autor:
Categoria: DITT, Noticia del día, Prensa UA

El Consejo de Corfo adjudicó siete proyectos en la primera convocatoria de “Desafíos de I+D”, destinando US$41,8 millones provenientes de los contratos del litio con SQM y Albemarle. Las iniciativas, enfocadas en litio metálico, reutilización de baterías y minería sostenible, se desarrollarán principalmente, en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Biobío y Metropolitana.

De los siete proyectos elegidos, tres fueron adjudicados por corporaciones de derecho privado sin fines de lucro en las cuales la Universidad de Antofagasta es socia fundadora. El foco de estos desafíos de innovación es aprovechar las ventajas competitivas que tiene el país en materia de producción sostenible de litio, de modo de contar con la mejor tecnología y las técnicas de vanguardia para asegurar una extracción que preserve el recurso, la biodiversidad, el entorno de las comunidades y crecimiento con valor agregado local.

Según explicó el director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UA, Dr, Marcelo Cortés Carmona, este es un gran hito para la investigación aplicada del país y la región, en la cual los desafíos tecnológicos se enfrentan en asociación con entidades privadas y públicas. Las tres iniciativas adjudicadas contaron con la participación de académicos de los departamentos de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Química y Procesos de Minerales y el Centro de Desarrollo Energético Antofagasta. “Estamos trabajando con corporaciones, partners tecnológicos de primer nivel, y diferentes universidades del país que participan con su capacidad instalada para apoyar este tipo de iniciativas focalizadas en la investigación aplicada. En el caso del reciclaje de baterías, es un nuevo  modelo de negocio en Chile, y se tienen que generar las políticas para su desarrollo, generar prototipos, escalar los proyectos, llegar al licenciamiento y comercialización”.

Innovación y Transferencia Tecnológica

En la línea de Minería Sostenible, la UA, la U. de Chile, la U. Católica de Chile, la U. Federico Santa María y Minnovex participan en calidad de socios tecnológicos con el Centro Nacional de Pilotaje de Tecnologías para la Minería (CNP), quien además se asoció con Codelco, Pucobre, Glencore y el Centro Tecnológico de Economía Circular, para desarrollar un proceso integrado de tecnologías hidrometalúrgicas nacionales para el tratamiento de concentrados con contenidos de arsénico y la obtención de elementos de valor estratégico. El presupuesto adjudicado fue de $9,93 MMUSD.

La segunda iniciativa presentada por AtamosTec, es para la reutilización avanzada de baterías EV (electric vehicle) para la acumulación estacionaria. Su objetivo es generar un ecosistema para la creación de una cadena de valor para la segunda vida de baterías de litio en Chile, que integre infraestructura de pruebas, protocolos de diagnóstico y selección de componentes, estándares para la re-manufactura de bancos de baterías, pruebas en laboratorio y condiciones reales de operación, además de estrategias de integración en el mercado de energías renovables. El presupuesto adjudicado fue $3,98 MMUSD.

Finalmente, la corporación CircularTec, partner estratégico en la tercera iniciativa adjudicada, abarcará las regiones de Antofagasta, Tarapacá y Metropolitana, con el proyecto “LiBR3: Lithium battery Reuse, Recycling and Reduction”. La tecnología,  se centra en reutilizar las baterías de litio de vehículos eléctricos (VEs) y autobuses para el almacenamiento estacionario de energía renovable, con un enfoque sostenible de economía circular y de análisis de ciclo de vida, que garantice la viabilidad económica y ambiental. El presupuesto adjudicado fue $4,00 MMUSD.

  • Noticias Recientes
  • 21/07/2025
    Investigadores de la UA desarrollan innovador proyecto que busca reutilizar los desechos de la construcción
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    La iniciativa es ejecutada desde una mirada multidisciplinaria por los académicos de la Facultad de Ingeniería, Dra. Nilza Rivera Bonilla, el ingeniero civil en minas, Mg. Víctor Morales Barrientos, la geóloga Mg. Natalia Miranda Vicencio; y los ingenieros civiles en metalurgia, Mg. Lorena Cortés, Mg. Wilson Godoy y el Dr. Felipe Sepúlveda Unda.

    Ver detalle chevron_right
  • 21/07/2025
    Universidad de Antofagasta es parte del nuevo Centro de Liderazgo Educativo impulsado por el Mineduc
    Facultad de Educación
    Noticia del día
    Prensa UA

    La iniciativa es encabezada por la Pontificia Universidad Católica de Chile en conjunto con la Universidad Católica Silva Henríquez para el periodo 2025-2029.

    Ver detalle chevron_right
  • 21/07/2025
    Talleres de escritura creativa y lectura crítica: vinculación con la comunidad desde la conversación y el compromiso social
    Facultad de Educación
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    Las actividades, articuladas por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, forman parte de las acciones desarrolladas por Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido