Astrónoma de CITEVA participará en importante foro científico internacional

Autor:
Categoria: Institucional, Investigación, Prensa UA
La Dra. Karla Peña Ramírez expondrá su experiencia sobre ciencias básicas y desarrollo sostenible en EuroScience Open Forum 2022.
La investigadora del Centro de Astronomía, Citeva, de la Universidad de Antofagasta, Dra. Karla Peña Ramírez, será una de las invitadas al EuroScience Open Forum (ESOF), que bienalmente reúne a científicos y científicas de todo el mundo, y que en esta ocasión se realizará entre el 13 y 16 de julio en Países Bajos.
Peña participará en una de las sesiones dedicadas a analizar el vínculo entre las ciencias básicas y los objetivos de desarrollo sostenible (SGDs, por sus siglas en inglés) adoptados desde el 2015 por la ONU, esto, en razón a que 2022 es precisamente el Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible, decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La propia académica contó que el objetivo de la sesión es ayudar a científicos a pensar cómo su trabajo y sus prácticas son o podrían ser más coherentes con los SGDs. Simultáneamente, se podrán mostrar ejemplos de cómo a través del entendimiento de la naturaleza y su relación con la sociedad, se pueden tomar acciones más efectivas para el bien común.
“Tendré cinco minutos para hablar de mi propia experiencia junto con otros cuatro científicos de diferentes disciplinas provenientes de Nigeria, India, Reino Unido y Canadá. Centraré mi ponencia en las diferentes iniciativas que conozco desde la astronomía que intentan desarrollar nuestra disciplina hacia un crecimiento más sostenible, mi trabajo de mentoría y acompañamiento dentro de la Red de Estudiantes Colombianos en Astronomía y su análogo con enfoque de género”, relató la astrónoma de la UA.
Ahondando en lo que será su participación, la Dra. Peña adelantó que “también mencionaré los pequeños avances que hemos logrado dentro de la comunidad astronómica chilena en abordar el cambio climático desde nuestra disciplina y sobre las iniciativas de comunicación de ciencia en las que he estado involucrada, que intentan cerrar brechas de conocimiento evitando enfoques alfabetizadores”.
La participación de la astrónoma de la Universidad de Antofagasta está programada para el miércoles 13 de julio a las 08:45 de la mañana, hora Chile continental.
El EuroScience Open Forum (ESOF) es un encuentro bienal diseñado para ofrecer a la comunidad científica una plataforma de debate interdisciplinario e interseccional sobre la cultura científica, la investigación científica y la innovación, para y con la sociedad.
Desde su creación, ESOF se ha convertido en la mayor conferencia de su tipo en Europa, al reunir habitualmente a más de 4.500 pensadores, innovadores, legisladores, periodistas y educadores de más de 90 países para discutir los avances actuales y futuros en la ciencia contemporánea.
Originalmente, el formato híbrido de participación presencial y en línea se adaptó debido a la pandemia. Sin embargo, fue un éxito tan grande que la conferencia de este año optó por continuar con el formato híbrido, ya que permite una participación máxima e inclusiva y minimiza el impacto climático.
-
Noticias Recientes
-
09/05/2025
UA comienza su proceso de Admisión 2026 en el Liceo Politécnico José Miguel Quiroz
El equipo de Admisión de la casa de estudios dio el puntapié inicial a su calendario 2025, con una jornada informativa y didáctica dirigida a estudiantes de enseñanza media.
Ver detalle -
09/05/2025
Académica UA lidera talleres de formación docente en inclusión educativa en el Colegio La Concepción
Se realizaron jornadas de trabajo donde orientaron a instalar prácticas reflexivas y herramientas pedagógicas aplicables al aula de clases.
Ver detalle -
08/05/2025
Rector de la Universidad de Antofagasta participa en conversatorio “Mejor Educación, Mejor Región”
En la actividad realizada en el diario El Mercurio de Antofagasta, también intervinieron los rectores de la Universidad Católica del Norte, Dra. María Hernández Vera; de Santo Tomás, Exequiel Ramírez Tapia y del Instituto Profesional AIEP, Luz Hun Romero.
Ver detalle