fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Astrónomo de la UA lidera proyecto aprobado en el Senado que busca proteger sitios de observación astronómica

Astrónomo de la UA lidera proyecto aprobado en el Senado que busca proteger sitios de observación astronómica

19/03/2025

Autor:
Categoria: CITEVA, Noticia del día, Prensa UA

Con un apoyo transversal de senadores de diferentes bancadas políticas, se aprobó el proyecto de acuerdo que busca modificar Decreto Supremo N°2 de 2023 del Ministerio de Ciencia, esto para proteger los sitios de interés para la observación astronómica en el país.

Con total unanimidad se aprobó el proyecto de acuerdo este martes 18 de marzo en la Cámara del Senado, la iniciativa busca cuidar el patrimonio astronómico nacional protegiendo los sitios de interés para la observación astronómica en el territorio nacional.

El astrónomo y director del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Eduardo Unda-Sanzana, lideró esta iniciativa junto a las científicas Dra. Virginia Cuomo, académica de la Universidad de La Serena y la Dra. (c) Valeska Molina, investigadora y doctoranda de la Universidad de Atacama, quienes conformaron el grupo de expertos, en representación de la Sociedad Chilena de Astronomía.

Los cielos oscuros y tranquilos del desierto de Atacama constituyen un laboratorio natural de calidad excepcional a nivel mundial, donde se encuentra el Cerro Paranal, seguido de Cerro Armazones, ambos en la región de Antofagasta que están libres de la contaminación por luminosidad. Sin embargo, ambos sitios se encuentran amenazados por el proyecto energético INNA de AES Andes, que busca emplazarse en la zona.

El director del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Eduardo Unda-Sanzana, expresó su satisfacción y alegría por la aprobación de este proyecto en el Senado.

“Estamos contentos porque con este proyecto de acuerdo buscamos establecer explícitamente un radio crítico obligatorio de protección en aquellos sitios identificados como estratégicos para la observación astronómica. Con esto vamos a entregar una solución única y duradera para la protección definitiva del patrimonio astronómico, científico y ambiental excepcional que posee Chile”, señaló el astrónomo de la UA.

Unda – Sanzana explica que con la aplicación de un radio de protección especifico en estos sitios, no se podrá instalar un proyecto que altere las condiciones del lugar.

“Este proyecto entrega a la comunidad astronómica mejores garantías que un estudio de impacto ambiental. En el mundo astronómico sabemos que la protección más importante que existe es la distancia que se tiene a estos centros de astronomía que se encuentran el desierto de Atacama”, cerró Unda-Sanzana.

  • Noticias Recientes
  • 27/11/2025
    Alumna formada en el Centro de Investigación en Fisiología y Medicina de Altura obtuvo premio en congreso nacional
    Estudiantes
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    Kristell Paredes, estudiante de Ingeniería en Biotecnología UA logró el premio a la mejor presentación oral.

    Ver detalle chevron_right
  • 26/11/2025
    Estudiante de la UA obtiene premio en congreso internacional
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    Alumno forjado en el Centro de Investigación en Fisiología y Medicina de Altura (FIMEDALT), de la Universidad de Antofagasta, obtuvo el premio “Next Generation Scientist Award”.

    Ver detalle chevron_right
  • 26/11/2025
    Universidad de Antofagasta desarrollará proyectos innovadores en sostenibilidad y salud pública
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    Los proyectos consolidan el compromiso de la casa de estudios con la implementación de iniciativas innovadoras que beneficien a la comunidad regional.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido