Astrónomos de la UA realizarán interesantes y entretenidas actividades en la “Semana de la Astronomía”

Autor:
Categoria: CITEVA, Prensa UA
Desde el 17 al 22 de marzo se llevarán a cabo una serie de charlas sobre el universo y sus astros, stands interactivos y actividades de observación abiertas a la comunidad, para que todos los antofagastinos puedan disfrutar, solos o en familia, de la hermosa disciplina que observa nuestros cielos.
Los cielos limpios del norte de Chile han puesto al país en el centro de la observación astronómica. Si bien, todos podemos levantar nuestra mirada y observarlos, el conocimiento de estos suele estar reservado para círculos científicos pequeños.
Es por esto que las actividades planificadas por los astrónomos de la Universidad de Antofagasta adquieren una gran relevancia, al acercar la ciencia del espacio a la comunidad.
Desde el 17 hasta el 22 de marzo se llevarán a cabo una serie de actividades a cargo de Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta. Estas se dividirán en un ciclo de charlas, stands interactivos y actividades de observación pública.
El punta pie inicial lo dará Javier Alonso-García con la charla “Vida y Muerte de una Estrella” que se llevará a cabo en el Colegio San Luis a las 19 horas. El ciclo de charlas continuará con la ponencia de Christian Nitschelm “Ecuación de Drake y paradoja de Fermi” en la Biblioteca Regional a las 17 horas el martes 18 de marzo.
El miércoles el ciclo de exposiciones seguirá con “Explorando el universo desde Chile” a cargo de Juan Pablo Colque a las 19 horas en el Colegio San Luis, para dar lugar el jueves a “Binarias Eclipsantes VVV Survey” que tendrá como expositora a Camila Cardenas en la Biblioteca Regional a las 17 horas. Finalmente, el viernes 21 Penélope Longa-Peña expondrá su charla “La historia de la tierra, la vida y todo lo demás” en la plaza de la Municipalidad.
La última actividad de este ciclo de charlas se llevará a cabo el sábado 22 con “ContamINNAción Lumínica” a cargo del astrónomo Eduardo Unda-Sanzana. Ese mismo día podrán encontrar el stand interactivo “Astrodidactica” a cargo de Josephin Chamoun en las Terrazas del Mall Plaza Antofagasta, lugar donde también podrán hacer observación astronómica desde las 13 a las 16 horas.
Es importante recalcar que las actividades son absolutamente gratuitas y abiertas al público, para que la comunidad de Antofagasta pueda acceder al fascinante mundo de la observación astronómica y al mismo tiempo a los interesante y entretenidos conocimientos que los investigadores y académicos de la UA compartirán con toda la comunidad.
-
Noticias Recientes
-
18/07/2025
Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.
Ver detalle -
17/07/2025
Con éxito se realizó la primera asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.
Ver detalle -
17/07/2025
Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.
Ver detalle