Avanzando en la investigación de pregrado: 10 Exposiciones orales de Tesis Carrera de Obstetricia y Puericultura

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Ciencias de la Salud, Prensa UA
37 estudiantes de 5to año de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, acompañados por un docente guía, fueron los y las encargadas de redactar 10 tesis de pregrado que fueron presentadas en un acto académico el 11 de agosto en el auditorio Eduardo Bustos Obregón.
Los trabajos realizados desde el segundo semestre de 2024 en el marco de la asignatura Proyecto de Tesis, abarcaron temáticas desde salud sexual hasta inteligencia artificial, en un proceso que se extendió hasta este primer semestre 2025 en sus etapas de ejecución y difusión de la Tesis. Ambas asignaturas responden al cambio curricular adecuado a la malla el año 2021, que se estableció como reemplazo del Seminario de Investigación para culminar este dominio específico del perfil de egreso del pregrado.
“Para nosotros es un hito muy importante porque, sin duda, el currículo de Obstetricia ha sido preponderante al área asistencial, pero, actualmente sabemos que la investigación no puede estar fuera del quehacer profesional y debe hacer sinergia con la docencia”, destacó la organizadora a cargo de la actividad y académica de la carrera de Obstetricia y Puericultura, Dra. Janet Altamirano Droguett.
Por su parte, la Directora del departamento de Obstetricia, Mag. Paula Hidalgo Carvallo, indicó que “en esta provechosa jornada nos interiorizamos sobre una amplia gama de temas relevantes y actuales en el campo de la matronería, las que aportan valiosas contribuciones a la comprensión de los hechos basados en evidencia científica, revelando la importancia de la investigación para mejorar el razonamiento clínico, la resolución de problemas y la toma de decisiones para el cuidado de las personas”.
Asimismo, la Jefa de Carrera de Obstetricia y Puericultura, Mag. Valeria Escobar Méndez, declaró que “la evidencia generada fortalece de manera sustantiva la práctica profesional de la matronería, optimiza la calidad y seguridad de la atención, y aporta insumos concretos para el diseño e implementación de políticas de salud más equitativas y efectivas. Con ello, no sólo consolidamos conocimiento científico y resultados locales de alto valor, sino que también visibilizamos experiencias sanitarias que enriquecen el desarrollo del sistema de salud en su conjunto.”
En representación de la cohorte de ingreso 2021, la estudiante Srta. Valeska González Ly, mencionó que “este proceso fue un gran desafío entender la investigación y las proyecciones que tiene cada estudio, vinculante con la sociedad en general. Se agradece a los profesores guías de Tesis por el acompañamiento continuo de aprendizaje así como a las personas que participaron en cada investigación. Hoy, esta generación posee más herramientas para enfrentar el futuro profesional de manera integral”.
-
Noticias Recientes
-
05/09/2025
HCUA y Hospital Regional de Antofagasta se unen en Campaña de Donación de Sangre
La iniciativa, se llevará a cabo el martes 9 de septiembre, entre las 09:00 y 14:00 horas, en dependencias del Área Clínica de la Universidad de Antofagasta, el HCUA y el HRA.
Ver detalle -
05/09/2025
Fundación Luksic dictó charla en la UA para promover la formación académica en el extranjero
En la actividad organizada por el Centro de Idiomas y UA Internacional, se abordó el proceso de postulación a los programas de magísteres, doctorados e investigación, en los ámbitos de Datos & Inteligencia Artificial, Sostenibilidad y Servicio Público.
Ver detalle -
05/09/2025
Futuros egresados de la Facultad de Educación cierran el Ciclo de talleres de acompañamiento a la inserción laboral
Una oportunidad para compartir experiencias y generar vínculos que faciliten su integración a la comunidad de egresados de la UA.
Ver detalle